Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Salud está en alerta tras alza de casos por brotes de covid-19 en Osorno

PANDEMIA. El aumento de las últimas semanas mantiene en vigilancia a la Autoridad sanitaria, pero por ahora descartan volver a la cuarentena, ya que existe una trazabilidad del 100%.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Preocupación existe entre los osorninos al ver que las cifras de nuevos contagios de covid-19 se han mantenido en las últimas semanas, luego de que tuvieran una considerable baja que se había sostenido tras terminar la cuarentena que duró todo abril y el cordón sanitario que estuvo instalado por dos meses.

Luego de levantadas estas medidas restrictivas, que son las más severas que existen para una cuarentena, la comuna poco a poco comenzó a retomar su ritmo, reabriéndose los centros comerciales y con una mayor cantidad de personas que se atrevían a salir a la calle.

No obstante, ahora la cifra de casos positivos volvió a mostrarse como en los inicios de la pandemia, pero desde Salud aseguran que pese a que el incremento de contagios es evidente, aún no se justifica volver a una medida más drástica, ya que se trata de clusters que están identificados y controlados.

Vigilancia y control

La seremi de Salud, Scarlett Molt, se refirió a la realidad epidemiológica de la provincia, sobre la cual aseguró que tiene una revisión permanente de la evolución que han tenido los últimos casos, que están asociados al brote del Hospital Base San José de Osorno y a la empresa que prestaba servicios en la comuna de Río Negro.

La autoridad explicó que la estrategia de testeo de trazabilidad y aislamiento es la que ha permitido que exista control sobre estos clusters, por lo que en la provincia no existe circulación viral, a diferencia de lo que sucedió en marzo, cuando se perdió el origen de la gran cantidad de contagios que presentó Osorno.

"Ellos aumentaron en forma sustancial la cantidad de casos, pero estamos haciendo la investigación. Ya están todos los contagios trazados, hay contagios intrafamiliares también involucrados, por lo tanto, hoy día ese tipo de realidad del origen de los casos no sería asociable a incorporar una cuarentena prontamente", señaló la seremi.

Eso sí, la autoridad advirtió que en caso de registrarse un aumento explosivo, perdiendo la trazabilidad y si el escenario epidemiológico se vuelve complejo, la cuarentena es una medida que se puede reconsiderar.

Desde que se inició la pandemia, el 97% de los casos de covid-19 de la provincia de Osorno se asocian a un contacto estrecho, mientras que sólo el 3% restante corresponde a pacientes a los que no se les pudo establecer un nexo que explicara el origen de la enfermedad.

Balance de casos

El reporte regional de este miércoles informó de 67 nuevos casos, de los cuales 43 son sintomáticos y 20 asintomáticos.

Estos contagios están distribuidos en 36 de Puerto Montt, 3 de Calbuco, 1 de Fresia, 8 de Frutillar, 5 de Maullín, 1 de Puerto varas, 6 de Osorno, 1 de Purranque, 1 de Puyehue, 1 de San Juan de La Costa; además, hay 4 que están notificados en laboratorios privados por confirmar a los pacientes.

El total regional acumulado llega a 3.702 casos, de los cuales 793 se encuentran activos y 646 corresponden a la provincia de Llanquihue; además, se realizaron 526 exámenes de PCR en la provincia de Osorno, donde el 2,09% resultó positivo; 1.555 en Llanquihue con un 6,69% positivo; y 233 en Chiloé con un 1,29% de casos positivos, lo cual da una tasa de positivismo regional de 5,1%.

Brote en el hospital

En relación al brote en el Hospital Base de Osorno, la seremi de Salud informó que los funcionarios que están confirmados con covid positivo son 25, de los cuales se ha determinado que tienen 73 contactos estrechos.

Asimismo, hay 16 pacientes contagiados en este brote generado en el área de Medicina y hay dos adultos mayores fallecidos, por lo que hay una investigación epidemiológica que busca determinar si efectivamente la causa de muerte corresponde al virus de la pandemia.

"Hoy día ese tipo de realidad del origen de los casos no sería asociable a incorporar una cuarentena".

Scarlett Molt, Seremi de Salud

2,09% es la tasa de positividad de los exámenes PCR aplicados este martes en la provincia de Osorno.

Productores ovinos forman una cooperativa campesina en La Costa

INICIATIVA. Seremi Eduardo Winkler resaltó los esfuerzos de la agrupación por levantar un modelo para potenciar la producción de ovejas y corderos künkos.
E-mail Compartir

Con una trayectoria de siete años como asociación gremial, la agrupación de productores ovinos de San Juan de la Costa -que congrega a 54 socios- trabaja para consolidar la producción de ovejas y corderos künkos con valor agregado. Parte de estos esfuerzos se tradujeron en la conformación de la Cooperativa Campesina Ovinos San Juan, que reúne a 13 de sus socios y que busca generar un modelo de negocio para la comercialización del producto.

"El objetivo es dar valor agregado al producto que nosotros trabajamos y, con ello, obtener un precio justo. Al asociarnos podemos conseguir mayor oferta para cumplir con los requerimientos de nuestros clientes. Somos todos productores de la agricultura familiar campesina de San Juan de la Costa, que trabajamos un modelo de crianza extensiva y a base de praderas naturales", explicó Felix Cancino, gerente de la Cooperativa Campesina Ovinos San Juan.

Al conmemorarse ayer una nueva celebración del Día del Campesino, el seremi de Agricultura de Los Lagos, Eduardo Winkler, resaltó los esfuerzos de la agrupación por levantar un modelo asociativo que dé mayor competitividad a su negocio.

"El Ministerio está promoviendo fuertemente la asociatividad entre los agricultores, porque estamos convencidos que trabajar en equipo nos abre mayores oportunidades y un ejemplo de ello lo vemos en San Juan de la Costa con este grupo de 13 cooperados que busca posicionar el cordero costeño o künko en el mercado, de una forma distinta y con mayor valor. Ellos trabajan en una marca colectiva, un tipo de sello de origen que les permitirá comercializar de forma distintiva su producto en base a su procedencia y para obtener un valor justo por su trabajo", explicó la autoridad.

Subproductos

Entre los primeros pasos que ha dado la cooperativa resalta el rescate de las lanas y cueros que producen sus rebaños, subproducto que venden a la Fundación Artesanías de Chile y que antes no aprovechaban los 23 criaderos de la raza künko. A futuro esperan concretar una planta de faenamiento que les permita vender su producción a través de cortes de carne.