Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

El primer día de los nuevos ministros: "Este es el gabinete de la recuperación"

GOBIERNO. El vocero Jaime Bellolio dijo que "el plebiscito va" y que es clave lograr la unidad en Chile Vamos para evitar derrotas como la del 10% en el Congreso. Desde RN cuestionan lo que pueda hacer Víctor Pérez en seguridad pública.
E-mail Compartir

El nuevo ministro vocero de Gobierno, Jaime Bellolio (UDI), se refirió a los desafíos de La Moneda tras el cambio de gabinete que realizó el Presidente Sebastián Piñera. En radio Pauta, al ser consultado sobre el proceso constituyente, dijo que "lo que nos dicen los datos es que el plebiscito va, y si eso cambia en el camino vamos a tener que transparentar y decir cuáles son esos argumentos".

En T13 Radio, Bellolio dijo que "este es el gabinete de la recuperación, que quiere poner primero los dolores y el sentir de las personas para llegar cuanto antes. La estrategia para este tercer tiempo, esta tercera fase, la vamos a diseñar durante los próximos días, y nuestra intención es que Chile pueda ser el país que mejor sale de la pandemia y que luego mejor se recupera de la misma".

Para esto, considera clave lograr la unidad en Chile Vamos, para que no se repita una situación como la que desencadenó el retiro del 10% de las AFP, una revés en el Congreso que desestructuró por completo al oficialismo. "Es nuestro trabajo abocarnos precisamente a que eso no vuelva a ocurrir", sostuvo el exdiputado. "Se necesita dar una dirección clara, dar un proyecto político en el cual estamos alineados y coordinados dentro de Chile Vamos. Esta es nueva etapa no sólo para Chile Vamos, no sólo para el Gobierno, sino también en nuestra relación con la oposición. Lo que a nosotros nos interesa es generar un buen acuerdo con los sectores moderados de la oposición y también con los sectores que son más duros", afirmó.

En su primer día como ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar reiteró que "va a haber harta calle y no tanta Moneda, probablemente".

Mario Desbordes (RN), ahora a cargo de Defensa, recibió saludos protocolares de comandantes en jefe y dijo que "vamos a trabajar con mucha fuerza para que nuestras Fuerzas Armadas tengan el apoyo que necesiten, vamos a trabajar por los miles de hombres y mujeres desplegados en el país".

En Interior, Víctor Pérez tuvo encuentros con el propio Desbordes y luego con los altos mandos de Carabineros y la PDI. Estuvieron también los subsecretarios del Interior, Juan Francisco Galli y de Prevención del Delito, Katherine Martorell.

Fuenzalida y ossandón

El diputado Gonzalo Fuenzalida (RN) aludió en radio Universo a la nominación de Víctor Pérez en Interior. "Se intentó con otras personas también, por lo que tengo entendido, con Alberto Espina, que tiene más experiencia, pero al parecer no hubo acuerdo. Eso me preocupa, creo que Víctor Pérez hará una buena política, va a ordenar la coalición, pero el tema del orden público y la seguridad pública va a venir después de la pandemia de manera importante (...) Acá viene una ola de delincuencia importante. Víctor no es una persona que tiene mucha experiencia, ahí hay una falencia. Pero tampoco desconozcamos su capacidad de adaptarse y hacerlo bien", comentó.

El senador Manuel José Ossandón (RN), por su parte, valoró en Cooperativa la renovación de ministros, pero indicó que "necesitamos un Presidente que debe mostrar empatía con lo que vive el país y ojalá busquen alejarse de los dogmas. La gente pide un gobierno que escuche, que dialogue, que integre. Si no se cambia la mirada del Gobierno, dentro del mismo Presidente, sobre cómo debe avanzar hacia un nuevo pacto social, veo difícil este tema".

"Lo que nos interesa es ordenar y coordinar nuestra coalición de Gobierno, (...) nuestro propio Gobierno".

Jaime Bellolio, Ministro Vocero de Gobierno

Congreso: los reemplazantes

La exdiputada Marcela Sabat (RN) fue nominada por su partido para ocupar el lugar que dejó Andrés Allamand en el Senado. Para la Cámara de Diputados, el partido, que quedó con un presidente interino, el senador Rafael Prohens, nombró a Tomás Fuentes y Camilo Morán, para que ocupen las plazas de Mario Desbordes y la propia Sabat. Mientras tanto en la UDI, indicaron que se tomarán "un tiempo" para definir a los reemplazantes de los ahora ministros Víctor Pérez y Jaime Bellolio.

AFP: desde hoy y por un año se puede solicitar el retiro del 10%

FONDOS. Trámite es gratis, sin clave y por ahora sólo online. Es importante revisar antes el formulario. Pago no es inmediato.
E-mail Compartir

A las 09.00 horas de hoy, cerca de 11 millones de afiliados de las AFP podrán iniciar el proceso de solicitud de retiro excepcional del 10% de su ahorro previsional en el sitio web de sus respectivas administradoras.

Ayer, el gerente general de la Asociación de AFP, Fernando Larraín, explicó aspectos importantes de la operación, que por ahora será sólo digital. Desde el lunes 3 de agosto se sumará la opción presencial.

Larraín recordó que los afiliados tienen hasta un año para hacer el trámite. El monto se puede pedir una sola vez y se entregará en dos pagos, uno en máximo 10 días hábiles desde que se presenta la solicitud; el otro en 30 días hábiles tras el primer desembolso, máximo.

En el formulario que cada afiliado debe llenar para pedir el retiro, y que se puede revisar en https://www.mi10afp.cl/, se consulta por el monto que se desea retirar. "Cada persona debe informar si desea retirar el monto máximo permitido o uno inferior", indicó Larraín. También se pide los datos personales del solicitante, su RUT y número de serie del carné de identidad; el correo electrónico y su número de celular. No se requiere una clave.

"El afiliado deberá seleccionar la modalidad de pago, siendo opciones: la transferencia electrónica a cuenta bancaria, la cuenta de caja de compensación o de cooperativa; también se puede optar por una transferencia a una cuenta de Ahorro Voluntario (APV), la Cuenta 2 -que se creará de manera automática para los que no la tengan- u otras opciones de retiro para los que no tengan cuenta bancaria", añadió. "El pago no se puede hacer en cuentas bipersonales ni digitales que tengan procesos de apertura no presenciales; es una medida de seguridad para garantizar que el pago llegue efectivamente a cada afiliado que lo solicita", precisó. Tampoco se pueden retirar fondos en los servicios de Sencillito, indicó la firma que lo opera, IGT.

Es "un proceso muy sencillo", dijo Larraín y agregó que en los siguientes cuatro días a la solicitud, la AFP enviará al afiliado la respuesta de aprobación o rechazo de la solicitud. "La solicitud sólo puede ser rechazada si los datos de serie del carnet o los datos de la cuenta bancaria no coinciden con el RUT entregado. Por eso les pedimos llenar el formulario con tranquilidad y revisando la información que cada persona va a ingresar", explicó.

Luksic: "No me opongo a ninguna idea que se discuta en forma seria"

E-mail Compartir

La comisión de Constitución de la Cámara de Diputados comenzará a revisar hoy el proyecto de ley que impone un tributo a quienes tengan un patrimonio bruto sobre los US$22 millones. La iniciativa, conocida como "impuesto a los súper ricos" y presentada por un legisladores de oposición, recaudaría cerca de US$6.500 millones. Andrónico Luksic, presidente del grupo Quiñenco, dijo que "no me opongo a ninguna idea que se discuta en forma seria y responsable pensando en el bien de Chile. Enfrentamos una dura prueba y se requiere ayuda de todos, más de los que más tienen. Recaudar es bueno, pero gastar bien es mejor. En eso el Estado debe hacer un esfuerzo importante".