Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Bartender crea canal y promociona sus tragos en lugares turísticos de Osorno

EN REDES SOCIALES. El osornino Jaime Guzmán trabaja con su Bar Live llamado "La Técnica", que transmite por Instagram, como una fórmula además para vender y llevar cocteles a domicilio.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

Dieciocho años de experiencia en el área de la coctelería y gastronomía tiene el destacado bartender mixólogo osornino Jaime Guzmán Preisler, quien incluso vivió durante largos años en Brasil.

El profesional de 40 años también ha sufrido las consecuencias de la pandemia, debido al cierre de locales nocturnos como bares, pubs y discoteques, por lo que también se vio en la obligación de reinventarse para generar ingresos y seguir deleitando a los osorninos con sus exquisitas preparaciones.

Por ello, junto al apoyo de su amigo Ronald Lange, creó su bar live llamado "La Técnica", que transmite a través de la red social Instagram.

En las promociones de sus transmisiones muestra lugares emblemáticos de la ciudad como el fuerte Reina Luisa, el Parque Chuyaca y la pasarela que atraviesa el río Rahue y que conecta con Ovejería, donde su compañero y amigo es el camarógrafo e incluso la voz en off, para que exista una mayor interacción y no sea un monólogo para el público.

"Tenía muchas ganas de realizar un proyecto audiovisual para mostrar no sólo mi trabajo, sino también el de otros colegas y profesionales de la gastronomía. En esta época de pandemia me aventuré para desarrollarlo y de a poco vamos creciendo. Es una iniciativa novedosa en nuestra ciudad, que hago con mucho cariño", comentó Guzmán, quien es director de la agrupación local llamada Ruca Bartender y uno de los fundadores de Bacos Chile.

El bartender que ha realizado diferentes cursos de coctelería en Chile y el extranjero, y que además tiene conocimientos de radio y televisión, agregó que la idea es respetar la estética y la calidad de la coctelería mundial y nacional para que quienes vean los videos en las redes sociales tengan un conocimiento o bagaje mayor sobre esta entretenida actividad.

"Realizamos preparaciones en vivo y junto con ello entregamos los mejores datos de la gastronomía local, pensamos en un concepto de ser buenos vecinos y no arriesgarnos en este tiempo a salir de casa. Nuestro lema es calidad y frescor, por lo que buscamos insumos de gran calidad en negocios locales", dijo Guzmán.

En sus transmisiones ya ha hecho preparaciones como pisco sour, navegado con pisco salteado, mojitos, entre otros cocteles, donde la presentación es didáctica, ya que también tiene un fondo educativo.

A domicilio

Además de la realización estas transmisiones en vivo de su Bar Live, Guzmán trabaja como delivery y lleva sus cocteles a domicilio.

De hecho la creación de este canal es importante, porque lo ayuda para promocionar sus productos y así generar ingresos en medio de la pandemia.

"La gente me puede contactar a través de las redes sociales y yo les puedo llevar los cocteles preparados o bien les entregó todos los insumos para que los preparen ellos mismos en casa. Cuando hay preparaciones que pueden resultar más complejas o bien con ingredientes especiales, me tiene que avisar con un día de anticipación para que todo sea perfecto", indicó el bartender osornino.

El último año para Guzmán no ha sido fácil, porque en esta fecha, pero del año pasado, tuvo un accidente automovilístico donde sufrió graves lesiones y a eso se sumó posteriormente el llamado "estallido social", por lo que ha sido una lucha constante por reinventarse para desarrollar su actividad.

"Ha sido un período complejo, pero he logrado salir adelante. He vivido situaciones difíciles. Ahora estoy con este proyecto que en la ciudad es inédito, por lo que espero que le guste a la gente. En una de las transmisiones tuve mil 200 personas conectadas y eso es un gran número, porque recién estoy partiendo", dijo.

Entre los próximos objetivos está tener a un experto en gastronomía en las transmisiones en vivo, para que pueden presentar sus preparaciones y también promocionarse.

"La idea es que todos nos apoyemos y ayudemos en esta época que ha sido muy difícil y por eso hay que innovar", recalcó el profesional de la coctelería.

Quienes deseen contactar al bartender osornino, lo pueden realizar a través de su cuenta Instagram @latec_nik; en su Facebook Jaime Guzmán Preisler o bien a los números 946678702 o 975733828 solo para llamadas.

"Tenía muchas ganas de realizar un proyecto audiovisual para mostrar no solo mi trabajo, sino también el de otros colegas".

Jaime Guzmán, Bartender osornino

Cesfam de Rahue Alto atiende a 600 pacientes por salud mental

E-mail Compartir

Cerca de 600 atenciones por salud mental realizan mensualmente los profesionales del Programa de Salud Mental del Cesfam de Rahue Alto, un incremento que se da por una serie de patologías que podrían estar asociadas a problemas generados por la presencia del coronavirus.

Así lo indicó la sicóloga del centro, Carolina Soto, quien comentó que se implementó un equipo multidisciplinario de profesionales y que considera un médico, tres sicólogos y tres asistentes sociales que atienden las consultas de todos los vecinos del amplio sector.

El desempleo, la falta de recursos para la adquisición de alimentos, el consumo de alcohol, alucinógenos, trastornos del sueño y el confinamiento son algunas de las causas que se han detectado.

Unidades escolares de La Costa tendrán receso entre el 27 y 31 de julio

E-mail Compartir

Como una manera de reflexionar, poner en orden, establecer plazos y dar un espacio para el análisis sobre la actual realidad educativa municipal en la comuna de San Juan de la Costa, se ha decidido efectuar una pausa pedagógica para toda la comunidad educativa entre el 27 y 31 de julio.

La fecha fue determinada por el Departamento de Educación de San Juan de la Costa, luego de consultas a todos los establecimientos.

La jefa del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) de La Costa, Ximena Tiznado, explicó que esta pausa pedagógica se encuentra dentro del Plan de Convivencia Escolar Comunal, donde el autocuidado y resguardo de la salud mental son aristas fundamentales dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes.