Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Ahora pusimos claridad en todos los establecimientos dependientes del Daem, con horarios claros de clases y atención de apoderados, cualquier problema se canalizará a través de las direcciones de cada recinto, marcamos bien la necesidad del derecho a desconexión de los profesores no sólo con los apoderados, sino también con sus pares y directivos, entre otras medidas", precisó el profesional.

Agregó que siempre se ha enfatizado que las redes sociales habilitadas por curso son exclusivamente para alumnos y apoderados, sin que personas ajenas puedan participar en ellas, así como la correcta relación y comunicación donde el respeto es primordial. También se habilitará una plataforma única para entregar material a los alumnos de todos los establecimientos dependientes del Daem, que también contará con mensajes de texto y otras herramientas formales de comunicación.

Denunciar

La seremi de Educación, Luisa Monardes, explicó que si bien no existen denuncias formales ingresadas a la seremi, sí han escuchado sobre situaciones asociadas al mal uso de redes sociales, por lo que el principal llamado es a denunciar en los organismos responsables como la Policía de Investigaciones (PDI).

"El camino para quienes sean víctimas de situaciones de este tipo es denunciar. No es bueno dejar sin ningún tipo de sanción a aquellos que están destruyendo o mal utilizando lo que actualmente es fundamental, como el uso de redes sociales, y la confianza que se deposita en todos los que participan en este formato, para efectos de mantener conectados a profesores con estudiantes y apoderados. Los mismos integrantes de estos grupos deben evitar el uso de aquello", argumentó Monardes.

Enfatizó que también debe existir un tope, una barrera entre las comunidades educativas, para respetar los espacios y tiempos personales de los docentes, así como manifestar hacia los canales formales de cada recinto si existe un evidente hostigamiento o malos tratos hacia un tercero, ya sea en clases virtuales, redes sociales comunitarias, entre otros medios.

"Lo fundamental hoy día es tener una plataforma que llegue a todos los estudiantes y que tengamos conectividad (…). Ha sido muy valioso el trabajo que han puesto alumnos, padres, apoderados, directivos y profesores para avanzar durante la pandemia, quizás no en contenidos, pero sí en otras áreas que son importantes. Existe estrés, ya que se podría pensar que es más fácil la comunicación virtual, pero es más demandante y a veces agobiante, sobre todo para los docentes que realizan un esfuerzo enorme para apoyar a sus comunidades", sostuvo Monardes.

Carlos Hurtado, presidente provincial del Colegio de Profesores, explicó que no existen denuncias formales, pero efectivamente se dan casos de hostigamiento que muchas veces no son tan claros para los afectados, por lo que el llamado es a denunciar situaciones anormales.

"Es un tema que nos preocupa, ya que las redes sociales son usadas de modo coercitivo. Muchas veces sirven para buscar mala intención, donde personas, a través del anonimato, tratan de causar daño a otras personas (profesores en este caso). Es un problema complicado, ya que hay profesores que son atosigados y cuestionados en sus funciones remotas, más allá de límites normales y sanos. Ellos también deben cumplir un doble rol desde sus casas, pero son cuestionados", explicó Carlos Hurtado.

Agregó que incluso hay apoderados y alumnos que llaman a las jefaturas como acusando algo que no les gustó, pese a que no existe nada anormal en las clases virtuales o entrega de contenidos, simplemente es la postura de algunos miembros de las comunidades educativas de incomodar e imponer ideas y formas.

Enfatizó que se debe asumir que trabajar con educación virtual es una opción futura que llegó para quedarse, la que se mezclará con clases presenciales, por lo que se requiere ir avanzando en protocolos y normativas que la regulen.

15 de marzo se suspendieron las clases en todo el país, desde la enseñanza prebásica hasta la superior, producto de la pandemia y para evitar la propagación de la enfermedad.

14 mil alumnos pertenecen a la educación municipal en Osorno aproximadamente, quienes están sin clases por la pandemia, al igual que recintos subvencionados y particulares.

14 de agosto comienza el segundo semestre del año escolar, por lo que la finalización del primero está programada para los primeros días de agosto, según el Ministerio de Educación.