Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Rebrotes empeoran en el mundo con peaks en Argentina y Australia

COVID-19. A los repuntes más graves se suman México, España e Israel. Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dio positivo por tercera vez y salió a fotografiarse.
E-mail Compartir

Redacción

En medio de fuertes rebrotes de coronavirus en todos los continentes, la pandemia superó los 15 millones de casos, las 625 mil muertes a nivel global y el mandatario brasileño Jair Bolsonaro, quien por tercera vez dio positivo en un examen PCR, rompió su aislamiento y salió a saludar a unos 30 simpatizantes que llegaron a los jardines de su residencia oficial.

Al igual que ha hecho diariamente desde el pasado sábado, asistió a la ceremonia en que cada tarde es arriada la bandera nacional y, una vez concluida, hasta bromeó con sus simpatizantes, que oraron por su recuperación "para que vuelva a desesperar a la izquierda", dijo uno de ellos.

Australia

Uno de los rebrotes más violentos ocurre en el estado australiano de Victoria, donde se informaron dos muertos y 484 nuevos infectados, un nuevo máximo de casos diarios desde el rebrote detectado en Melbourne a principios de mes.

Desde el 7 de julio hasta el 21, el estado Victoria, en el sudeste del país, ha confirmado 3.810 personas infectadas por el nuevo coronavirus, lo que supone más del 29% del total de casos registrados en Australia desde el inicio de la pandemia. El jefe médico de Victoria, Brett Sutton, indicó a los medios que es posible que los casos aumenten en las próximas jornadas entre 500 a 600 contagiados diarios.

México y Argentina

México se posiciona en el puesto número siete entre los países más afectados del mundo por coronavirus. Solo en la jornada de ayer reportó 6.859 casos nuevos y 915 muertes. El registro total suma 356.255 casos positivos y 40.400 muertes desde el inicio de la pandemia.

Por su parte, el gobierno de Argentina manifestó su preocupación por el aumento de casos y muertes desde que se flexibilizaron las medidas de confinamiento el 18 de julio. Los fallecidos informados ayer sumaron 117, un récord desde el inicio de la pandemia, según informó el diario La Nación del país vecino.

El 86,5% de las muertes informadas los últimos dos días se produjo en la provincia y en la ciudad de Buenos Aires. Esa zona el lunes también acumuló el 92,2% de los 5.344 contagios notificados, un récord absoluto. El salto en la cantidad de casos se sintió con más fuerza en la provincia de Buenos Aires, donde el martes se registraron 3.477 contagios, un récord del distrito.

Israel y españa

Israel, mientras tanto, alcanzó un nuevo récord de casos y sigue lejos de controlar la segunda ola de covid-19 al registrar 1.977, la cifra más alta de contagios diarios desde el inicio de la pandemia, mientras siguen las protestas contra por la gestión de la crisis.

También España registró ayer la cifra más alta de casos de coronavirus desde el final del confinamiento, el 21 de junio, con 730 nuevos contagios, informó el ministerio de Salud.

Florida suma casi 10.000 casos nuevos

Florida registró 9.785 casos nuevos de coronavirus ayer, elevando el total desde el primero de marzo a casi 380.000. Por séptima vez en dos semanas, registró más de 100 muertes para un total de casi 5.500. El departamento de Salud estatal informó de 138 decesos, lo que elevó el promedio de la semana a 118 muertes diarias, igualando a Texas con el total más alto de la nación. Hace un mes, Florida tenía un promedio de 33 muertes diarias.

EE.UU. asegura cientos de millones de dosis y OMS dice que vacunaciones serán desde 2021

PANDEMIA. Gobierno norteamericano firmó acuerdo con Pfizer y BioNTech.
E-mail Compartir

Las farmacéuticas Pfizer y BioNTech anunciaron ayer la firma de un acuerdo con el Departamento de Salud y de Defensa de Estados Unidos por 1.950 millones de dólares para asegurar cientos de millones de dosis de la vacuna del coronavirus para los estadounidenses.

Bajo el acuerdo, el gobierno recibiría en primer lugar 100 millones de dosis de BNT162, el proyecto de vacuna en el que trabajan conjuntamente ambas compañías, aprobado por al Administración de Alimentos y Fármacos de l país norteamericano.

"Estamos honrados de ser parte de este esfuerzo para ofrecer a los estadounidenses acceso a protección de este virus letal", dijo Albert Bourla, presidente de Pfizer, en un comunicado. Posteriormente, el gobierno podría adquirir 500 millones de dosis más.

"Tomamos pronto la decisión de comenzar nuestro trabajo clínico y fabricando a gran escala a nuestro propio riesgo", agregó Bourla y aseguró que el producto estaría disponible de manera inmediata si las pruebas clínicas son exitosas y se les otorga una Autorización de Uso de Emergencia.

El secretario estadounidense de Salud, Alex Azar, destacó que con este acuerdo "se amplían las probabilidades de que tendremos una vacuna segura y efectiva tan pronto como a final de año".

Mientras tanto, el avance de las investigaciones para encontrar una vacuna contra el covid-19 y las precauciones a tomar, apuntan a que la gente no empezará a ser inoculada antes de la primera parte de 2021, según advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS). "Hay que ser realistas en cuanto a los tiempos. No importa cuanto intentemos acelerar el proceso, tenemos que estar seguros de que una vacuna es segura y efectiva, y esto toma su propio tiempo", dijo el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan, y reconoció que están apurando el proceso.

La UE advierte sobre la erosión del sistema político en Hong Kong

E-mail Compartir

La Comisión Europea (CE) mostró su preocupación por la erosión del marco de convivencia política en el que se ha desenvuelto Hong Kong durante las últimas décadas en relación con China, el denominado "Un país, dos sistemas".

Según el ejecutivo comunitario, el ambiente excepcionalmente desafiante que se vive en el territorio autónomo desde el pasado año ha impedido" que parte de la ciudadanía haya podido acceder a algunas libertades básicas. "Los disturbios pusieron de manifiesto profundas divisiones en la sociedad y causaron importantes daños sociales y económicos. La UE ha enfatizado que toda violencia es inaceptable y que la acción de las fuerzas del orden debe ser proporcional", indica la CE en el informe sobre la situación política del territorio durante 2019.

También apunta de manera directa a la entrada en vigor de la ley nacional de seguridad impuesta por Pekín, que según el informe, es un elemento que acentúa el malestar social y la violencia.

Eurocámara confía en introducir mejoras en plan de recuperación

E-mail Compartir

El presidente del Parlamento Europeo (PE), David Sassoli, manifestó su confianza en que la Eurocámara podrá mejorar el histórico plan de recuperación pospandemia que los líderes de la Unión Europea (UE) cerraron el martes, en particular el presupuesto plurianual 2021-2027.

"Si no estuviera convencido de que es posible, no diría que es necesario cambiar cosas", indicó Sassoli en una rueda de prensa después del acuerdo de los jefes de Estado y de Gobierno para un fondo de recuperación de 750.000 millones de euros financiado con la emisión de deuda común y un presupuesto de 1,074 billones de euros.

El PE convocó un pleno extraordinario para hoy a fin de debatir con los presidentes de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y del Consejo Europeo, Charles Michel, los resultados de la cumbre, y está previsto que vote una resolución sobre su posición al respecto.

Boris Johnson promete nuevas leyes para frenar la "amenaza rusa"

E-mail Compartir

El primer ministro británico, Boris Johnson, prometió este miércoles que introducirá leyes para erradicar la "amenaza" que representa Rusia, a raíz de un informe que evidencia que su gobierno subestimó el riesgo derivado de la interferencia de Moscú incluso en el referéndum que definió el Brexit.

"Este gobierno pondrá en marcha legislación, no solo una nueva Ley de Espionaje, no solo nuevas leyes para protegernos contra el robo de nuestra propiedad intelectual, sino también una Ley Magnitsky destinada a contraatacar directamente a individuos en Rusia o en otro lugar que transgredan los derechos humanos", dijo Johnson. El informe de 50 folios, afirma que el gabinete Johnson fue lento en su respuesta a intervenciones rusas en asuntos internos británicos y que Londres subestimó la magnitud de las actividades de Moscú. Esto significó críticas desde la oposición que Johnson tuvo que responder.