Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Inundaciones dejan a una pareja aislada y a treinta familias afectadas en el sector Caracol

SAN PABLO. El pedido de ayuda de Hernán Garnica se viralizó en las redes sociales. El alcalde de la comuna planea presentar un proyecto para encontrar una solución permanente a este problema, que se repite cada año en invierno.
E-mail Compartir

Andreina Céspedes

Las inundaciones en el sector Caracol, en la comuna de San Pablo, dejaron a una pareja aislada en su vivienda en horas de la tarde del domingo 19, por lo que autoridades y voluntarios tuvieron que llevarle mercadería en un bote.

En la zona habitan alrededor de 100 familias. Sin embargo, en la parte baja se distribuyen unas 30 que cada año resultan afectadas producto de la subida del nivel de los dos esteros.

El alcalde de la comuna de San Pablo, Juan Carlos Soto, acudió el domingo y ayer a constatar lo ocurrido en terreno, así como a evaluar la realidad de los residentes.

"Hay que trabajar fuertemente lo que es defensas fluviales para darle una solución definitiva a los vecinos. Es un tema que, con las lluvias de invierno, el estero lógicamente aumenta su caudal y esto perjudica todos los terrenos que están al borde de ello", indicó.

Video viral

La casa de Hernán Garnica, de 71 años, está emplazada al fondo de un terreno en las cercanías del caudal más grande y, al sobrepasarse a raíz de las precipitaciones, se le hizo imposible salir.

"Vivo con mi pareja. Estábamos trabajando en Osorno, yo soy jubilado y de la tercera edad, y por este asunto de la pandemia quedamos sin poder hacerlo. Ella también está cesante en este minuto, vivimos los dos en un sitio cedido por la mamá de ella", contó respecto al difícil momento que atraviesan.

El agua alcanzó 70 centímetros de altura y, gracias a que el inmueble está a una altura de 1,50 metros sobre el suelo, no hubo daños en el interior. La preocupación del adulto mayor se convirtió entonces en cómo abastecerse, así que grabó un video denunciando el aislamiento.

El material se difundió ampliamente en las redes sociales y se materializó en ayuda.

"Estuvieron Los Magníficos de Osorno, el Círculo de Suboficiales de Gendarmería que también trajo mercadería, el Grupo de Emergencias Osorno, el alcalde ingresó en un bote facilitado por el Cuerpo de Bomberos de San Pablo y vio en terreno la magnitud de la inundación. Entonces, se comprometió a que en el verano va a subsanar el tema, enviando una máquina para que ensanche el estero", manifestó.

La pareja tiene un año residiendo en esta área y es la segunda vez que le toca enfrentar esta situación. "Como no ha llovido tanto, anoche (domingo) bajó un poco. No digamos que salió toda el agua, pero llegó más o menos a unos 30 centímetros. Se demorará en bajar y secar totalmente", dijo.

Búsqueda de soluciones

El domingo en la noche y el lunes en la tarde, el alcalde de la comuna, Juan Carlos Soto, recorrió la zona para inspeccionar el alcance. Además, con personal municipal entregó alimentos para ayudar a los afectados, especialmente en el caso de Garnica.

"Hay vecinos que sufrieron inundaciones en los patios traseros de sus viviendas, por lo cual nosotros también vamos a prestar el apoyo social. Esperemos que el agua empiece a bajar y se dé un buen tiempo esta semana para ver los efectos que han producido estas inundaciones", sostuvo la autoridad comunal.

Debido a que es un problema recurrente, enfatizó que "haremos un levantamiento de un proyecto de defensas fluviales a través de la Dirección regional de Obras hidráulicas y el Ministerio de Obras Públicas".

30 familias habitan en la parte baja del sector Caracol, en la comuna de San Pablo.

Trabajadores de Mafrisur participaron en manifestación en la plaza de Armas

HUELGA. Unos 294 empleados sindicalizados iniciaron acciones de protesta desde el 8 de julio. Piden ajuste en el sueldo base y en los bonos de producción.
E-mail Compartir

Unos 200 trabajadores de la empresa Mafrisur realizaron una movilización en la plaza de Armas, en horas de la tarde de ayer, en el contexto de la huelga que mantienen desde hace 13 días.

Portando banderas, ollas y carteles, los manifestantes mostraron mensajes como "Por un sueldo digno" y "nuestra huelga es legal, entre lluvia, frío y pandemia". En el lugar coincidieron además con una concentración indígena.

Desde el pasado 8 de julio, los empleados sindicalizados iniciaron esta medida, de carácter indefinido, debido a que siguen sin alcanzar un acuerdo colaborativo con la compañía en el lapso de negociación colectiva.

En este periodo han llevado múltiples acciones de protesta y caravanas, con el objetivo de lograr que sea escuchada su solicitud de ajuste del sueldo base y de los bonos de producción.

Petición

César Meriño, abogado que representa a los 294 operarios sindicalizados, consideró que no se han podido acercar las posiciones de ambas partes.

Detalló que la propuesta como mesa negociadora del sindicato es aumentar entre un 4% o 6% el sueldo base, así como modificar las comisiones que reciben por cada kilogramo faenado de la empresa.

"Esta asignación se ha mantenido en los mismos términos durante los últimos siete años", aseguró.

"Por su parte, Mafrisur ha aumentado la producción de forma significativa y se ha posicionado como una empresa en importancia bovina a nivel nacional. Sin perjuicio de lo anterior, estos bonos no se han cambiado. Por estas razones, los trabajadores están en huelga y se han mantenido bajo este carácter", señaló en su versión César Meriño.

El municipio obtiene $129 millones por el desempeño en su gestión

EVALUACIÓN. Otorgado por la Subdere.
E-mail Compartir

Por segundo año consecutivo, el municipio de Osorno fue reconocido, por parte de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), como una de las corporaciones edilicias más destacadas a nivel país en materia de transparencia, finanzas y gestión, obteniendo por ello $129 millones 699 mil del Fondo de Incentivo al Mejoramiento de la Gestión Municipal (FIGEM).

Según indicó la administradora municipal, Karla Benavides, ello fue posible tras obtener una buena evaluación en indicadores tales como deuda previsional, reporte de información presupuestaria y contable, gestión de ingresos y responsabilidad en la entrega de información, siendo Osorno una de las 174 ciudades en Chile que fueron destacadas en esta materia.

"El dinero que obtuvimos gracias a este fondo se utilizará para financiar diversas iniciativas de inversión, principalmente aquellas que irán en directo beneficio de la comunidad", destacó la funcionaria.

Benavides resaltó la labor realizada por los equipos municipales, "ya que gracias a su compromiso y trabajo pudimos obtener, por segundo año consecutivo, estos recursos".