Autoridades levantan el cordón sanitario en Mantilhue tras el reclamo de vecinos
MEDIDA. En una reunión realizada ayer, las autoridades de Los Ríos determinaron acercar el control hacia Río Bueno, porque a los habitantes les resultaba difícil sacar permisos para ir a Entre Lagos.
Apenas una semana duró el cordón sanitario en la localidad de Mantilhue, medida adoptada en el marco del desconfinamiento que las autoridades de la Región de Los Ríos implementaron en la zona debido a la baja tasa de contagios por covid-19.
Los vecinos tanto de Mantilhue como del sector del Arrayán realizan diferentes actividades laborales, de salud y comerciales, en la comuna de Entre Lagos, en Puyehue, debido a la cercanía, por lo que la instalación del cordón en el límite de Puyehue con Río Bueno generó más de un dolor de cabeza a las cerca de 3 mil familias que residen en las mencionadas localidades.
Por lo mismo, ayer se desarrolló una reunión en la sede de la junta de vecinos de Mantilhue centro, donde participaron los alcaldes de Puyehue y Río Bueno, María Jimena Núñez y Luis Reyes respectivamente, la que fue encabezada por el gobernador de la provincia del Ranco, Alonso Pérez de Arce, y autoridades militares, donde se determinó levantar este punto de control.
María Jimena Núñez comentó que "los vecinos de Mantilhue y sus alrededores son parte de nuestra comunidad, por lo que estamos conformes con esta medida, ya que ellos podrán realizar sus diferentes trámites de manera libre y sin tener que sacar los permisos, que eran bastante engorrosos. Esto no significa que hay que bajar la guardia, muy por el contrario, la idea es que todos salgamos de nuestros hogares si es estrictamente necesario".
Las autoridades de la Región de Los Ríos instalaron el cordón sanitario en la localidad de Chirre, que se ubica 7 kilómetros al norte de Mantilhue, hacia la comuna de Río Bueno.
Conformes
Los más felices con este anuncio fueron los vecinos de Mantilhue, Arrayán, Boquial, Piso Pisué, entre otras localidades, ya que ahora podrán tener libre tránsito hacia Entre Lagos.
Los presidentes de las diferentes juntas vecinales de las mencionadas localidades indicaron que muchas personas asisten a controles médicos a Entre Lagos, a efectuar trámites bancarios e incluso a trabajar en diferentes actividades y abastecerse de mercadería.
Además, como se trata de zonas rurales, la conexión a internet es lenta y muchos habitantes no sabían cómo sacar los permisos en Comisaría Virtual, sobre todo los adultos mayores.
La presidenta de la Junta de Vecinos del Arrayán, Sandra Campos, dijo que vivieron una semana complicada, porque el trámite para cruzar a Entre Lagos era engorroso, aunque afortunadamente ya se logró el objetivo de levantar el cordón sanitario.
"Era una medida necesaria, porque durante una semana estuvimos bastante complicados para ir a Entre Lagos. Las autoridades entendieron nuestra inquietud, así que estamos muy conformes", expresó la dirigenta vecinal.
Explicó que en su comunidad mucha gente tuvo que ir hasta el retén de Mantilhue, situado a 8 kilómetros del Arrayán, para sacar sus permisos, lo que era bastante incómodo, porque además se generaba atochamiento.
"Sobre todo para los adultos mayores esto era un problema, porque tenían que desplazarse a Carabineros para sacar permisos para sus controles médicos. En nuestro sector vivimos más de 200 familias y estábamos muy aproblemados por todo esto", indicó.
Mientras que el presidente de la junta de vecinos de Mantilhue, Patricio Pérez, dijo que este levantamiento del cordón sanitario hay que tomarlo con cautela y, al igual que la alcaldesa de Puyehue, coincidió en señalar que se debe ir a Entre Lagos solo si es necesario.
"Estamos contentos con esta medida, pero hay que tomarlo con tranquilidad, porque las autoridades también nos pusieron condiciones. Lo primero es que tenemos que seguir todas las reglas y recomendaciones sanitarias e incluso nos señalaron que de registrase algún caso de covid positivo, volverán a instalar el cordón nuevamente, así que depende de nosotros y en esto hay que ser responsables", enfatizó Pérez.
Los vecinos de Mantilhue que deseen ir a Río Bueno, La Unión o Valdivia, deberán portar cédula de identidad y un comprobante que acredite residencia en la zona.