Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Persisten los reclamos por cobros excesivos en las cuentas de la luz

SERVICIO BÁSICO. La situación es denunciada mayoritariamente por adultos mayores con boletas de hasta 300 mil pesos. En Saesa señalan que ya hicieron un análisis de la facturación de todos los clientes que se contactaron o efectuaron reclamos y las autoridades llaman al gobierno a intervenir en las concesiones para frenar las alzas.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

El alza en las cuentas de la luz es uno de los problemas presentes en la comunidad, que durante la pandemia ha influido directamente en la economía de los hogares, muchos de los cuales acusan recibir cobros desproporcionados y que no guardan relación con el consumo de las familias ni con el historial de meses anteriores a marzo, cuando comenzó la crisis sanitaria, social y económica causada por el coronavirus en Chile.

Los reclamos persisten principalmente entre adultos mayores, donde existen denuncias de boletas que duplican y triplican los cobros de meses anteriores, llegando a valores que superan los 300 mil pesos, sin que existan soluciones a sus requerimientos. Ello afecta su calidad de vida, situación económica y estado anímico, ya que muchos optan por no utilizar sus artefactos para evitar incrementar el consumo.

Las primeras denuncias por las alzas en las cuentas de la luz comenzaron durante el mes de mayo en distintas ciudades del país, donde las principales acusaciones apuntaban a la falta de claridad en los mecanismos utilizados por las distintas compañías eléctricas. Las alzas, según explicó la firma Saesa, se debió a la facturación estimada del mes de abril que se realizó sin la toma de lecturas del medidor, dadas las condiciones de pandemia que impidió el trabajo en terreno para verificar lo indicado en los aparatos de cada hogar, lo que a partir de mayo se regulariza, y según la firma- se reflejó en las boletas.

Casos de alzas

Una cuenta por $323 mil asociada al mes mayo recibió Enrique Basso, de 87 años, quien con sorpresa y angustia pensó inicialmente que se trataba de un error. Así lo explicó su hijo Carlos, quien junto a sus hermanas realizó todas las gestiones para buscar una explicación al alza desproporcionada, ya que habitualmente el valor de la facturación no supera los $50 mil.

"Mi papá no tiene ningún tipo de aparato distinto en su casa al que puede tener el resto de las familias, su sistema de calefacción es a leña y creo que el consumo mayor de electricidad es el televisor y un video. Mi padre vive de una pensión mínima y no tiene ninguna opción de pagar ese monto. Seguimos todos los pasos para aclarar lo que pensamos era un error, aunque sin ningún efecto, ya que Saesa dijo que debemos pagar", explicó Carlos.

Agregó que le dieron la opción de convenio de pago que tampoco fue posible, ya que el medidor está a nombre del antiguo dueño de la casa (de hace 20 años atrás) quien está fallecido. "Mi padre está muy angustiado, desenchufó todo, con la luz apagada e incluso está pensando desconectar su refrigerador. Es muy frustrante y hay gente que no tiene los mismos medios para reclamar y le pasa lo mismo, están expuestos a un monopolio donde la empresa manda y tiene la palabra. Los usuarios estamos indefensos", comentó Basso.

El presidente del Consejo de Salud de la provincia de Osorno, Carlos Mendoza, enfatizó que muchos adultos mayores están pasando situaciones similares a las de Enrique Basso, donde las cuentas de la luz siguen asociadas a cobros excesivos que no tienen explicación.

"Efectivamente, cada día recibimos la misma inquietud y da impotencia, porque los adultos mayores estamos pasando momentos de mucha tensión emocional. Muchos están en cuarentena en sus casas y recibir la cuenta de un servicio básico siempre en alza es complicar la economía de esos adultos mayores. Los expone a un estrés que no merecen", argumentó el dirigente.

Precisó que llama la atención que cuando se hacen revisiones desde la empresa a los hogares, el problema siempre está al interior de la vivienda y no por un error de lectura, por ejemplo, "incluso, si algunos han incrementado su consumo, es imposible que lleguen a cuentas superiores a 80 mil pesos, si antes tenían consumos de $20 mil. Acá falta que las autoridades tomen medidas reales para la tercera edad, porque un convenio de pago futuro es endeudar a personas que viven con lo mínimo y menos", argumentó Mendoza.

Luis Álvarez, presidente de la Asociación de Consumidores de Osorno (ACO), explicó que han canalizado a la empresa Saesa listados de adultos mayores para verificar la facturación de sus cuentas y que se puedan acoger a algún tipo de beneficio de pago.

"La empresa ha recogido nuestras inquietudes, pero es algo que siempre estamos monitoreando. De hecho, enviamos un oficio hacia el nivel central para eliminar la tarifa de invierno, lo que no se tomó, porque se comenzó a aplicar desde junio y concluye en septiembre. Ahora el gobierno tiene que tomar este tema y dar una solución a los adultos mayores. Son los únicos que pueden impulsar, por ejemplo, la condonación de deudas", explicó Álvarez.

Autoridades

El alcalde Jaime Bertín explicó que están analizando jurídicamente qué opciones pueden realizar para apoyar a la comunidad frente a estas alzas, que por muy mínimas que sean, se notan en la economía de los hogares.

"Igual vamos a oficiar al nivel central para que se agilicen las normas que buscan justamente avanzar en estas materias que tanto angustian a las familias. Acá el llamado también es a la empresa para que tenga una mirada social. No puede ser que aún se insista en estas concesiones que transforman

"Mi padre está muy angustiado, desenchufó todo, con la luz apagada e incluso está pensando desconectar su refrigerador".

Carlos Basso Hijo de adulto mayor afectado por alza en cuesta de la luz

"La fuente de información para la facturación es el medidor, que entrega los datos. Si hay clientes que aún tienen dudas respecto a su facturación, por supuesto que deben comunicarse con nosotros".

Pablo Jaramillo Jefe de Servicio al Cliente de Saesa