Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

la elaboración de cecinas", explicó.

Carne cruda

La académica y encargada del laboratorio de enfermedades parasitarias veterinarias de la Universidad Austral, Pamela Muñoz, explicó que esta enfermedad se adquiere por el consumo de carne de cerdo cruda o semicruda y también por embutidos o subproductos del cerdo como longanizas, salchichas o jamón crudo.

"Lo que allí ocurre es que la carne está parasitado con unos quistes o parásitos, presentándose como brotes epidémicos en zonas específicas. Está asociado muchas veces a grupos familiares o de vecinos, porque cuando se faena un cerdo es una fiesta muchas veces. Se invita a las personas y se enferman todas las que consumieron el cerdo", indicó.

La experta añadió que este parásito se da principalmente en los cerdos de crianza domiciliaria o de "traspatio", donde las malas condiciones higiénicas hacen que el animal se pueda infectar, como por ejemplo cuando se alimentan en basurales o de restos de comida, que finalmente atraen a los roedores que tienen el parásito y que también sirven de comida a los mismos cerdos, lo cual es muy difícil que ocurra con los animales de criaderos industriales.

"Para que se haya dado esta situación, el cerdo debió haber tenido una alta carga parasitaria y consumieron esa carne cruda o no muy bien cocida", apuntó.

La académica advirtió también que no se debe comprar bajo ningún motivo la carne de cerdo a particulares, ya que debe contar por ley con la certificación y de lo contrario es una acción que incluso está penada.

2 personas se encuentran hospitalizadas por este brote de triquinosis que tiene como foco San Juan de La Costa. Fueron 23 que consumieron estos productos y están con seguimiento.

Quincena de junio se efectuó esta actividad, donde se faenaron dos animales, siendo una costumbre de la zona sur que reúne a muchas familias y vecinos.

Graves secuelas puede dejar este parásito, que se ven principalmente a nivel muscular, ya que se anida en esas áreas del cuerpo humano y también en el corazón. Incluso puede llevar a la muerte.

La región suma 71 casos de covid-19 este martes

BALANCE. La capital regional sigue con altas cifras con 49 y Osorno agrega 5.
E-mail Compartir

La provincia de Llanquihue continúa con la mayor cantidad de casos nuevos de covid-19, donde la capital regional suma 49 casos.

La seremi de Salud Scarlett Molt entregó el reporte de nuevos casos de este martes, el cual arrojó un total de 71 contagiados, de los cuales 49 pertenecen a Puerto Montt, 4 son de Calbuco, 5 de Puerto Varas, 5 de Osorno y 3 corresponden a personas que se confirmaron en Los Lagos, pero que tienen residencia en otras zonas del país, más otros 5 que hasta ayer estaban sin notificar.

Esto da un total de casos acumulados de 2.402, de los cuales 485 están activos y de ellos 400 se encuentran en la provincia de Llanquihue.

En cuanto a la red hospitalaria, hasta este martes habían 77 pacientes hospitalizados y de ellos 9 se encuentran en la unidad de cuidados intensivos del hospital de Puerto Montt, 8 en el Hospital Base San José de Osorno y 3 en la Clínica Alemana de Osorno.

En unidades de tratamiento intermedio hay 13 pacientes y en cama básica de aislamiento hay 44 personas.

En cuanto a la dotación regional de 87 camas UCI hay 29 disponibles; y del total de 86 equipos de ventilación mecánica, 49 están libres.