Secciones

Los Ríos suma 7 nuevos casos y activos bajan a 64

COVID. Los últimos diagnosticados son de Valdivia. La cantidad de personas con el virus activo es la más baja desde el pasado 22 de mayo (65).
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

A pocas horas de la entrada en vigencia de las medidas de desconfinamiento gradual en Los Ríos, la región sumó ayer 7 nuevos casos de covid-19, confirmados a través de los exámenes PCR realizados en las últimas 24 horas en el Laboratorio de Biología Molecular del Hospital Base y de Virología de la Universidad Austral.

Con este nuevo reporte y considerando la cantidad de personas que cumplieron su cuarentena obligatoria y periodo de seguimiento, Los Ríos mantiene 64 casos activos (ver cuadro). El dato no es menor, ya que se trata de la cifra más baja de contagios activos desde el 22 de mayo pasado, cuando la situación regional alcanzó los 65 casos.

Además, al día de ayer las comunas de Máfil, Mariquina, Lanco y Los Lagos no presentaban casos activos, según el informe entregado por la seremi de Salud, Dra. Regina Barra.

Reporte

Los siete casos de esta nueva jornada corresponden todos a la comuna de Valdivia. 5 de ellos son personas de sexo masculino (2, 7, 12, 36 y 61 años de edad) y 2 de sexo femenino (ambas de 31 años), todos contactos de un caso previo ya confirmado.

También, la seremi explicó que de los casos acumulados a la fecha, 664 personas se han recuperado, mientras que 201 se mantienen en cuarentena obligatoria por ser contactos estrechos de los casos activos.

En relación a la demanda de hospitalización, al día de ayer había 17 personas internadas. De ellas, 14 en el Hospital Base de Valdivia y de estas, 4 en la Unidad de Cuidados Intensivos (2 derivadas de otras regiones y conectadas a ventilación mecánica).

Paralelamente, en la Clínica Alemana de Valdivia había 2 pacientes internados en la Unidad de Cuidados Intensivos, ambos conectados a ventilación mecánica. Y en el Hospital de Panguipulli se encuentra un paciente internado y sometido a cuidados medios.

Muestras

La autoridad de salud explicó además respecto a los exámenes que están realizando el Laboratorio de Biología Molecular del Hospital Base de Valdivia y el Laboratorio de Virología de la Universidad Austral, que a la fecha se ha procesado un total de 15.922 exámenes. En las últimas 24 horas, se procesó 189 muestras.

El índice de positividad acumulado es de 4,6% mientras que la tasa de incidencia por casos nuevos es de 2,6%.

Según los datos contenidos en el 32° Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud, entregado el 10 de julio, la Región de Los Ríos tenía una tasa de incidencia acumulada de 191.7 casos por cada 100 mil habitantes, solamente superada a nivel nacional por la Región de Aysén, con 43.8. Esto, de acuerdo al total de casos por región de residencia. En tanto, la tasa de casos activos era de 17.2 en Los Ríos y Aysén registraba 5.6 por cada 100 mil habitantes.

Informe epidemiológico

201 personas están en cuarentena obligatoria, por tratarse de contactos estrechos de los casos activos.

Comuna

Valdivia

Corral

Lanco

Los Lagos

Máfil

Mariquina

Paillaco

Panguipulli

La Unión

Río Bueno

Futrono

Lago Ranco

Totales

Distribución oficial de casos de coronavirus por comuna

Casos nuevos

por residencia

7

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

7

Casos confirmados

acumulados

321

24

26

59

20

19

31

59

81

29

62

7

738

Término de

seguimiento o

recuperados

270

23

26

58

20

19

29

52

78

23

60

6

664

Casos activos

45

1

0

0

0

0

2

6

1

6

2

1

64

Fallecidos

6

0

0

1

0

0

1

1

2

0

0

0

11

Turismo: lanza programa de reactivación a pymes

SERCOTEC. Más de 1.636 millones de pesos estarán destinados a entregar liquidez a unas 535 empresas del rubro en la región.
E-mail Compartir

Desde el 18 de octubre a la fecha han sido las pymes las que más se han visto afectadas económicamente.

Ha sido complejo para todos, pero para el sector turismo los efectos son mayores, ya que debió cerrar sus puertas e sus establecimientos por la situación sanitaria.

Por este motivo nace Reactívate Turismo, un programa que busca apoyar a las micro y pequeñas empresas del sector, que tengan inicio de actividades en primera categoría hasta el 28 de febrero de 2019 ante el Servicio de Impuestos Internos; con ventas netas mayores o iguales a 200 UF e inferiores o iguales a 15.000 UF al año, y que por la pandemia hayan visto afectadas sus ventas en al menos un 30%.

El director regional de Sercotec, Andrés Santana, comentó que "lanzamos un Reactívate Turismo de 1.636 millones de pesos, con el que esperamos llegar a al menos 535 beneficiarios, lo que sumado a los dos Reactívate entregados, estaríamos entregando más de 2.823 millones de pesos".

El programa otorga un subsidio de hasta $3 millones por beneficiario, lo que "les permitirá financiar arriendos, sueldos, pago de servicios básicos, capital de trabajo, implementación de protocolos sanitarios ante el covid- 19", dijo Santana.

La directora regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Paulina Ros, destacó que "este Reactívate con apellido turismo, es un nuevo canal de apoyo para la preparación de las empresas del turismo, entendiendo que muchas están reformulando su oferta para enfrentar un nuevo escenario de demanda cuando llegue el momento de reactivar gradualmente el sector, cuando las condiciones sanitarias así lo permitan".