Secciones

El limbo de los migrantes en una cárcel del desierto

La actriz Cate Blanchett produjo "Desplazados", serie de Netflix ambientada en un centro de detención de inmigrantes en Australia. Un relato coral que denuncia injusticias y falta de humanidad.
E-mail Compartir

Sofie, una azafata soltera, ya no tolera el trato que recibió siempre de una madre dominante que demuestra apreciar más a su hermana (mujer de familia y casada con un exitoso empresario) que a ella. Esta carencia afectiva la lleva a buscar amor en una secta espiritual liderada por Pat y Gordon Masters, pareja carismática y manipuladora que alienta a sus fieles a tomar las riendas de su vida. Pero las cosas salen mal y, tras un intento de escape de Australia, la vulnerable Sofie terminará en un centro de detención para inmigrantes, confundida con una ciudadana alemana.

Ammer ha huido de los talibanes en Afganistán junto a su familia. Luego de separarse forzadamente de su mujer y de sus hijas. Cae detenido en el mismo lugar.

Por su parte, Cam acepta trabajar como guardia en el centro de detención en busca de un sueldo mejor. Tendrá que dejar de lado su bondad para cumplir con las exigencias de un sistema cruel.

Producida por Cate Blanchett, quien se reserva el rol de Pat Masters (la gurú espiritual), la miniserie "Desplazados" sigue a estos tres personajes que confluyen en esa cárcel emplazada en el desierto. Sofie -quien se vuelve entrañable bajo la encarnación de Yvonne Strahovski, la misma de "The Handmaid's Tale"- se convertirá en una víctima del abuso institucional; Ammer sufrirá la pérdida de los suyos en un mundo marcado por sus barreras y Cam conocerá de primera fuente la inhumanidad quienes manejan el campo.

Cuando la cámara se instale de lleno en el centro de detención, comenzará a seguir a personajes secundarios que enriquecerán la mirada coral, como la jefa de seguridad u otros inmigrantes que lidian con el encierro de distintas maneras.

El guion fue construido en torno a casos reales. El más conocido es el de Cornelia Rau, la verdadera Sofie, una joven esquizofrénica australiana que estuvo contenida en el lugar durante 10 meses, entre los años 2004 y 2005. La noticia de este error generó duras críticas a la burocracia y ceguera del programa de detención de inmigrantes del gobierno australiano.

Blanchett extiende esos cuestionamientos en tiempos en que las fronteras y las migraciones siguen siendo un tema de alta contingencia. Pero va más allá: "'Desplazados' habla más sobre la pérdida de la identidad que sufren las personas que son obligadas a permanecer retenidas durante largo tiempo en el que son separados de sus familias, sus casas y su cultura, de lo que son en tanto humanos", dijo recientemente sobre la miniserie de seis capítulos, una producción que no sacrifica los mecanismos de la ficción por su vocación de denuncia. Por el contrario, "Desplazados" es una forma de darle rostros y emoción a lo que para algunos no son más que cifras.

El guion de esta mini serie fue construido en torno a casos reales.

Por Andrés Nazarala R.

netflix

Paso fronterizo Cardenal Samoré se mantiene cerrado por fuertes nevadas

MEDIDA. Ayer se cerró el acceso debido al mal tiempo en la zona. Hoy se evaluará la situación. Emergencia comunal de Puyehue monitorea a las familias que viven en el sector cordillerano.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

La intensa nieve que ha caído durante los últimos días en el límite con Argentina obligó al cierre la jornada de ayer del paso fronterizo Cardenal Samoré, ubicado en la comuna de Puyehue.

Así lo informó ayer el director provincial de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi) y encargado del paso fronterizo, Germán Vidal, quien indicó que "en este momento Cardenal Samoré se mantiene cerrado por fuerte precipitaciones de nieve en el sector cordillerano. Mañana (hoy) se hará la evaluación a las 8 de la mañana".

Vidal detalló que en la jornada del viernes salieron casi todos los camiones del paso, por lo que ayer no había mayor presencia de vehículos de carga a la espera de cruzar.

Esta situación por el momento no ha generado problemas en los habitantes de la comuna de Puyehue, según lo señalado por el encargado comunal de Emergencia, Eladio Acum, quien dijo que sólo en la parte alta de la cordillera está nevando fuerte.

"Afortunadamente las familias que viven en la zona cordillerana, como por ejemplo los sectores El Caulle o Anticura, no han tenido problemas porque ha caído nieve pero no mucha. No obstante, de igual manera estamos monitoreando por si se presenta alguna emergencia", reconoció.

En la costa

Vidal comentó también que en la comuna de San Juan de la Costa se han registrado algunos inconvenientes producto de las últimas lluvias, como el debilitamiento del puente Quilloimo, aunque afortunadamente no ha significado que se encuentren personas aisladas.

"El trabajo ayer (viernes) ya fue señalizado por Vialidad y el tema de la reposición se va a empezar a ejecutar el lunes. No podría hablar del daño porque fue informado la noche del viernes, pero la gente de Vialidad está en conocimiento y próximo a repararlo", comentó Vidal.

Dijo también que de manera preventiva se mantiene restringido el tránsito en el sector donde hubo un deslizamiento de tierra en la Ruta U-410 hacia Maicolpué.

Comentó que en el caso de Osorno, se registró un anegamiento en calle Peldehue con Nueva Poniente en Rahue Alto, que fue el primer incidente que se reportó al inicio del frente de mal tiempo del pasado jueves.

"El resto de la provincia se ha mantenido bien, monitoreando en forma permanente los cauces de los ríos, en Río Negro el puente Forrahue y Chahuilco, lo mismo que el sector de Las Cascadas, donde existe un monitoreo permanente por parte de los encargados comunales de emergencia, reportando todas las situaciones. Afortunadamente no hay novedades hasta el momento", agregó el funcionario.

Caminos

En tanto el director regional de Vialidad, Enzo Dellarossa, manifestó que la red ha soportado de buena manera las fuertes lluvias caídas en los últimos días, aunque se han presentado algunas situaciones.

"Tenemos en San Pablo un problema con el puente Trumao II, pero ya estamos solucionándolo, por lo que ahora en la tarde (ayer) debería quedar habilitado el tránsito. Hay además situaciones menores que fueron controladas, pero cortes de tránsito no tenemos, a excepción de Cardenal Samoré", comentó.

Si bien dijo que no han habido cortes, el director de Vialidad sabe que existen caminos que se han visto dañados producto del temporal.

"Hay harto daño en la red de ripio, porque existen caminos con muchos baches, pero no hemos podido pasar máquinas producto de la lluvia porque si las metemos en este momento a los caminos con mucho bache, armamos un barrial con riesgo de cortarse, entonces hay que esperar que baje la intensidad porque ha llovido demasiado en corto tiempo", explicó el funcionario.

De hecho comentó que donde tienen mayor cantidad de problema es en la red de Purranque, en sectores como Concordia, pero se está a la espera que baje la lluvia para trabajar. Además en Puerto Octay y Osorno hay algunos caminos con complicaciones, pero son menores, mientras que en la zona del puente Trumao, comuna de San Pablo, también han habido problemas porque son zonas inundables.

"Está todo monitoreado, estamos esperando que pare un poco para operar, pero lo importante es que no ha habido cortes de tránsito como en otras ocasiones", reconoció Enzo Dellarossa.

8 horas de hoy se realizará una evaluación para conocer cuál es el estado del principal paso fronterizo en la Región de Los Lagos.

El viudo que recuerda con objetos

E-mail Compartir

1-¿Por qué quisiste explorar el tema de la pérdida y el duelo?

-La novela fue una especie de catarsis que me ayudó a sobrellevar una crisis personal. Una tarde, en medio de una caminata, se presentó la frase que da inicio a la novela: "Clara murió", y esa misma noche decidí ponerla por escrito. Desde allí continué escribiendo por las noches sin saber muy bien qué rumbo tomaría la historia. La escribí en dos meses y fluyó de manera natural pero quedó en mi computadora un buen tiempo hasta que tomé valor, releí y edité detalles superfluos.

2-¿Qué reflexionaste sobre la urgencia y fragilidad del recuerdo?

-Al protagonista de "Solo" se le empieza a derrumbar el mundo. Asume la pérdida para transformarse en el custodio de la memoria de su pareja muerta. Conserva objetos que reunieron como pareja, en la novela los va nombrando. Es una lista que armé, con todos sus detalles y rasgos. Hasta último momento dudé en poner ese texto, supuse que podía resultar tedioso, pero creo que da un espacio para entrar en contacto con la mujer de él, con Clara.

3-¿Qué pudiste elaborar sobre las pérdidas de seres con quienes no nos une la sangre?

-Quise mostrar a un personaje solitario sin lazos familiares reconocibles. Me interesaba mostrar ciertos rasgos de lealtad absoluta que son fácilmente identificable en los perros, por ejemplo. Así cree un personaje solitario y complejo regido por un extraño código de conducta, una especie de samurái moderno perdido en un mundo de dolor y vacío. Así que no resultó difícil tomar la decisión de la viudez del protagonista.

El escritor argentino Marcelo Vera cuenta que escribió el libro en dos meses.

3 preguntas

"Solo", la novela de Marcelo Vera sobre el duelo

Manuel Iniesta

Osorno presentó siete nuevos casos de personas positivas por covid-19

PANDEMIA. A nivel regional fueron 63 las personas registradas con el virus, de los cuales 45 son de Puerto Montt.
E-mail Compartir

Siete nuevos casos de personas contagiadas por covid-19 se registraron en la provincia de Osorno, según el último informe entregado por las autoridades de la Seremi de Salud de la Región de Los Lagos.

Del total de los casos, todos fueron en la comuna de Osorno y a nivel regional se contabilizaron en total 63.

La provincia de Llanquihue fue la que presentó la mayor cantidad de casos con un total de 55, de los cuales 45 pertenecen a Puerto Montt, 2 de Calbuco, 5 en Los Muermos y 3 en Puerto Varas.

Mientras que en Chiloé no hubo casos detectados y en la provincia de Palena se registró un solo caso en la ciudad de Chaitén.

Total

Hasta la fecha se han registrado en la Región de Los Lagos 2 mil 222 casos, de los cuales 2 mil 76 corresponden a la Región, 86 personas que residen en otras regiones pero testeadas en la zona y los 21 casos del crucero Silver Explorer.

A nivel de la provincia de Osorno se han registrado en total 678 casos confirmados, de los cuales 40 siguen activos.

En el desglose, Osorno contabiliza 490 casos, Puerto Octay 7, Purranque 74, Puyehue 14, Río Negro 39, San Juan de la Costa 41 y San Pablo 13.

En cuanto a las personas fallecidas, Osorno contabiliza 11, San Juan de la Costa 2 y Puerto Octay, Puyehue y San Pablo 1 caso cada una. A nivel regional son 24 los fallecidos.