Secciones

Tras casi 100 días de cierre, Egipto reabre sus museos y las pirámides a la espera de turistas

PANDEMIA. La novedad son los dispensadores de desinfectante y las mascarillas. Ucranianos fueron los primeros en llegar.
E-mail Compartir

Las famosas pirámides de Giza y varios recintos y sitios arqueológicos de Egipto, como el Museo Egipcio de El Cairo, reabrieron ayer sus puertas tras casi 100 días de cierre para evitar la propagación del covid-19 a la espera del retorno de los turistas extranjeros.

El control de temperatura, el distanciamiento físico indicado en el suelo y los dispensadores de gel desinfectante son la novedad que desde ahora se encuentran los egipcios que visitan estos recintos y monumentos arqueológicos protegidos con mascarillas, una prenda que se ha vuelto obligatoria en el país.

Con una de ellas entró el ministro de Antigüedades y Turismo, Jaled al Anani, al Museo Egipcio de El Cairo, donde encabezó un acto simbólico de reapertura y celebró la llegada de los dos primeros grupos de turistas internacionales al país, 300 personas procedentes de Ucrania.

"Hay una demanda de destinos en Egipto y eso quiere decir que hay credibilidad por las medidas establecidas para recibir a los turistas de todo el mundo", señaló Al Anani.

"Nuestras medidas son las mismas que se han tomado en todo el mundo y estamos listos para recibir a turistas de todas partes. Estoy seguro de que incluso los países de la Unión Europea abrirán y permitirán volar a Egipto muy pronto", agregó, a propósito de la reapertura de fronteras de la UE a 15 países, que también ocurrió ayer.

El Gobierno reabrió todos los sitios arqueológicos en Alejandría y Matruh (costa mediterránea), Luxor, Asuán y Abu Simbel (valle del Nilo) y Hurgada (mar Rojo) para público egipcio.

En la primera etapa de recuperación, para los visitantes internacionales se reabrieron las atracciones de tres provincias fundamentalmente enfocadas al turismo de playa: Sur del Sinaí, Mar Rojo y Matruh. Según destacó Al Anani, están "casi libres" de covid-19. "Espero que muy pronto podamos abrir El Cairo, Luxor, Asuán, Alejandría y Abu Simbel", detalló.

El turismo, uno de los principales ingresos para el país, se ha ido recuperando después de tocar fondo tras la Primavera Árabe en 2011 y el atentado contra un avión ruso en 2015.

En 2019 el país recibió 13 millones de visitas, con 13.000 millones de dólares en ingresos, y en los dos primeros meses de este año ya había recibido 2,3 millones de turistas, generando 3.000 millones de dólares.

Sin embargo, el impacto del coronavirus generó un frenazo para este sector y las autoridades aún no ponen fechas estimativas de recuperación. "No creo que ningún país pueda dar una", aclaró el ministro.