Secciones

Estudiante puyehuino recibe grúa portátil donada por familia osornina

LOGRO. La historia de Martín Patiño se dio a conocer en El Austral, ya que padece un mal que lo dejó sin movilidad, por lo que necesitaba este aparato para sacarlo de la silla de ruedas.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Con un episodio lleno de esperanza concluyó un difícil capítulo de la vida de Martín Patiño, el adolescente de 14 años que vive en el sector Los Negros, en la comuna de Puyehue, y que necesitaba con urgencia una grúa portátil para moverlo desde su silla de ruedas, ya que desde hace cuatro años está impedido de caminar porque padece el síndrome de Duchenne, un mal que produce una distrofia muscular progresiva.

Debido a que Martín ha crecido y ya pesa un poco más de 70 kilos, sus padres tenían gran dificultad para moverlo desde su silla de ruedas hasta la cama, a la ducha o para subirlo a un auto, por lo que necesitaban con urgencia una grúa portátil que cumpliera con esta función. No obstante, su costo es muy elevado, por lo que El Austral dio a conocer su historia hace algunas semanas. Una familia osornina que guardaba uno de estos aparatos leyó la nota y se acercó para donárselo.

Ahora, tanto Martín como su familia han mejorado su calidad de vida, pero el nuevo desafío es que cuando Martín regrese al liceo pueda tener un tutor para que lo asista a él y a otros dos compañeros que están en una situación similar.

Ayuda desinteresada

Mariana Schmidt es integrante de la familia que hizo este aporte desinteresado y relató que contaban con este aparato, ya que la usaban con su padre por mucho tiempo hasta su deceso en febrero de este año.

"Mi papá se dializó cerca de 20 años y en año 2008 sufrió un accidente vascular que lo dejó con bastantes limitaciones, por lo tanto, esta grúa nos fue de mucha utilidad para movilizarlo dentro de la casa. Cuando conocimos la historia de Martín, una historia de campo cercana, decidimos visitarlo y entregarle esta grúa. Esperamos que sea de mucha ayuda", manifestó.

Agregó que para la familia es de mucha satisfacción que la grúa esté en manos de Martín y su familia, ya que conocen bastante bien el gasto emocional y económico que significa enfrentar este tipo de enfermedades en un hogar.

"Sabemos que está en excelentes manos y vamos a estar muy cerca de Martín para ver también cómo logra salir adelante; podrá seguir yendo al colegio y tener una vida llena de satisfacciones", indicó Mariana Schmidt.

Pamela Poblete es una médico veterinario que al conocer la historia publicada en este diario, ayudó a ser el nexo entre la familia que donó la grúa y la de Martín, por lo que también llamó a que en medio de estos tiempos difíciles, las personas no olviden de ayudar al prójimo.

"Toca el corazón ponerse en los zapatos de ellos, es fuerte. Invito a que dejemos de ser egocéntricos y empecemos a mirar al lado, empecemos a mirar al vecino, al amigo, al conocido, a alguien del barrio que necesita ayuda y que muchas veces no la va a pedir, ya sea por orgullo, por vergüenza o porque no quiere molestar, pero uno observando se da cuenta que necesita apoyo", dijo la profesional.

Les cambia la vida

La madre de Martín, Ana María López, agradeció y valoró esta donación que sin duda mejorará la calidad de vida de toda su familia, ya que el último tiempo sufría mucho cuando lo levantaban para cambiarlo de lugar.

"Está grande y muy pesado, entonces se nos complicaba su traslado para llevarlo al baño o el dormitorio. Por eso la grúa nos vino a solucionar un gran problema para él y para nosotros, porque no tiene que apretarse con el cinturón, como lo hacíamos antes, que lo tomábamos y le dolía su cuerpo. Le agradecemos a esta familia su donación, que es maravillosa y gracias también a la Fundación Chilena de Pacientes Lisosomales que siempre nos ha ayudado", expresó la madre.

El padre de Martín, Alejandro Patiño, recordó lo difícil que era para ellos no contar con esta herramienta de ayuda, ya que al trabajar en una lechería debe salir muy temprano de la casa, por lo que su esposa se queda sola al cuidado de Martín.

"Ella tiene que despertar a Martín, trasladarlo al baño, vestirlo y subirlo al vehículo para llevarlo al colegio y esto se complicaba mucho para nosotros. Nuestra preocupación era muy grande, por eso pedimos ayuda a través de la fundación y en el diario El Austral hicieron pública nuestra situación", expresó.

Sin duda Martín es el más contento con este regalo. Ahora está realizando sus trabajos escolares a distancia, pero con la preocupación también de que cuando vuelva presencialmente al liceo Las Américas de Entre Lagos, en Puyehue, que es donde cursa primero medio, estará sin un tutor que lo asista en labores que parecen tan simples para cualquiera, pero que para él resultan muy complejas por su condición, como ir al baño o ingerir su almuerzo.

"Necesito a un tutor en el liceo para que me ayude a ir al baño o en el almuerzo. Es muy importante que tengamos un tutor, porque además de mi hay otros dos niños que tienen problemas similares a los míos. Mi mamá lleva un año y medio hablando en la municipalidad y en el Daem para que nos lleven este tutor", manifestó el joven puyehuino.

"Se nos complicaba su traslado para llevarlo al baño o el dormitorio. Por eso la grúa nos vino a solucionar un gran problema".

Ana María López madre de Martín

Balance regional de casos de covid-19

E-mail Compartir

El reporte regional entregado por la Seremi de Salud informa de 50 nuevos casos para este sábado, de los cuales 30 son de Puerto Montt, 1 de Calbuco, 1 de Frutillar, 1 de Los Muermos, 1 de Chonchi, 7 de Osorno, 1 de Purranque, 1 de San Pablo y uno de Hualaihué, lo que da un total acumulado de 1.856, con 318 casos activos. En cuanto al total de hospitalizados, son 72 y de ellos 13 permanecen internados en unidades de cuidados intensivos. Sobre la disponibilidad de camas críticas, de un total de 81, quedan 23 disponibles y de la dotación de 82 ventiladores mecánicos, 42 de ellos están sin uso.