Secciones

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Edilia Cocio, de 67 años, vive en el sector de Pichil, donde es una reconocida dirigenta vecinal y de club de adultos mayores. Desde marzo que también vio alterada su rutina, ya que el aislamiento social terminó con las reuniones que realizan una vez mes con el club; además, redujo los viajes hasta Osorno y el contacto social al máximo.

"La dificultad para el cobro de pensiones es angustiante, porque nos vemos sin plata y sin opciones de abastecernos. Quienes están solos sufren mucho más por esas razones. Aunque creo que esta pandemia tiene un lado bueno, porque muchas familias se han acercado a sus adultos mayores, a quienes les llevan provisiones y están en mayor contacto con ellos que antes", indicó al dirigenta adulta mayor.

Agregó que perder la autonomía de salir y compartir también es un factor que trajo la pandemia, algo que para muchos adultos mayores se nota más, ya que no tienen manejo de las nuevas tecnologías o que por razones de salud presentan dificultades para comunicarse por ese medio.

Ernestina Gómez, de 70 años, también vive sola en Rahue Alto y durante la pandemia ha generado una rutina que le permite aislar su mente de toda la información que altere su estado emocional.

"Retomé el tejido, pinto en género y hago ejercicios físicos como los que enseñan en los consultorios. No veo noticias para no angustiarme, lo que hacemos muchos adultos mayores, porque la verdad la pandemia es grave, pero al negatividad social es aún peor. Somos seres egoístas y así está demostrado por estos meses", dijo Gómez.

Cifras

El director regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), Mauricio Aroca, explicó que a nivel comunal hay más de 26 mil adultos mayores, de los cuales cerca de 8 mil están sobre los 75 años.

"Todas las medidas implementadas están orientadas para el resguardo de la salud de nuestros adultos mayores, quienes efectivamente en muchos casos viven solos y requieren de apoyo mayor, que es un tema que preocupada desde antes de la pandemia", dijo Aroca.

Agregó que se están fortaleciendo constantemente los programas de apoyo sicosocial para mejorar los vínculos con las redes de apoyo ya sea familiar, vecinal o con la misma institucionalidad. "Es necesario que la sociedad en su conjunto tenga claro que los adultos mayores requieren apoyo y necesitan ser considerados, porque será la única forma de avanzar", precisó.

Claudio Donoso, titular de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) municipal, explicó que desde el municipio se están realizando distintas acciones de apoyo a los adultos mayores, tales como entrega focalizada y a domicilio de cajas de alimentos, medicamentos, harina, leche en polvo, entre otros. Además, se habilitó un bus para el traslado desde las zonas rurales de los adultos mayores, para que cobren sus pensiones y puedan comprar sus productos.

"Hemos generado ayuda social a personas de la tercera edad que están en condiciones de abandono, con el mejoramiento de sus viviendas, entrega de materiales, alimentos, entre otros. Ellos no formaban parte de ningún club u organización que permitiera identificar su situación previamente. Por eso, un factor positivo de esta pandemia es el incremento de las redes solidarias entre las comunidades de los distintos sectores, lo cual ha permitido apoyar a quienes están en condiciones muy complejas", indicó el profesional.

Agregó que la preocupación también se trabaja en la ejecución de iniciativas financiadas desde el Senama y la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) para incrementar la ayuda social hacia los adultos mayores de la comuna de Osorno.

"La incertidumbre económica es horrible, porque tenemos problemas para cobrar las pensiones que son muy bajas y si antes era cara la vida, ahora es inalcanzable".

José Monsalve Adulto mayor de Rahue Alto

26 mil personas mayores de 60 años viven en la comuna de Osorno, quienes están bajo medidas especiales para evitar contagiarse de covid-19.

8 mil personas con más de 75 años de edad residen en la comuna de Osorno actualmente. Ellos se encuentran con cuarentena obligatoria debido a la pandemia.

Marzo de 2020 a mediados de ese mes comenzaron a aplicarse las medidas preventivas por la presencia del coronavirus en el país.