Secciones

Adultos mayores enfrentan días de incertidumbre económica, social y de salud durante la pandemia

EMERGENCIA. Son el grupo de mayor riesgo del covid-19, por lo que su calidad de vida y estabilidad emocional se ha visto alterada por las medidas preventivas, según relatan los involucrados y autoridades. Osorninos describen la realidad que los aqueja y llaman a valorarlos "ya que fuimos un aporte al país y merecemos respeto".
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Los adultos mayores son los más vulnerables frente a la crisis del coronavirus que gatilló un cambio en 360 grados en su cotidianidad y calidad de vida, causando inestabilidad en su bienestar físico, social y sicológico por el impacto que producen los días de incertidumbre económica, distanciamiento físico y emocional de sus seres queridos, y el inminente riesgo en la salud que enfrentan durante la pandemia.

A través del relato de tres osorninos de la tercera edad es posible acercarse al impacto que provocó en las más de 26 mil personas mayores de 60 años que viven en la comuna la aplicación de medidas decretadas por las autoridades de Salud, que consideran para los adultos mayores la permanencia en sus hogares, extremas medidas de autocuidado, cuarentena obligatoria para los mayores de 75 años, entre otras, para evitar la propagación y contagio del covid-19.

Temor y esperanza

José Monsalve, de 78 años, vive sólo en la población García Hurtado de Mendoza, en Rahue Alto Sur. Padre de cinco hijos y abuelo de 17 nietos, hasta hace 3 años aún trabajaba en el área de la construcción, de donde se alejó producto de las distintas enfermedades crónicas que padece.

"A mi edad puedo decir que las dos peores cosas que he vivido son el terremoto de 1960 y esta pandemia. Soy dirigente de adultos mayores y si bien tengo la fortuna que mis hijos me cuidan, no puedo darle la espalda a quienes están solos, abandonados y con tantas carencias. Es una sensación de impotencia y temor también por la salud personal y de todos", dijo Monsalve.

Relató que el estado anímico de los adultos mayores se ve afectado por la pérdida de libertad para salir libremente, la imposibilidad de realizar reuniones de los clubes y talleres de adultos mayores y la información que se difunde por la televisión y el boca a boca, entre otros.

"La incertidumbre económica es horrible, porque tenemos problemas para cobrar las pensiones que son muy bajas y si antes era cara la vida, ahora es inalcanzable. Claro que nos estresa depender de teléfonos y la tecnología, porque la sociedad actual nos deja fuera, aunque no estamos obsoletos, somos personas activas, que fuimos un aporte al país y merecemos respeto. Las nuevas generaciones no deben mirar en menos nuestra experiencia, porque los adultos mayores son valorables en todo sentido", argumentó José Monsalve.