Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Río Bueno concreta proyecto de integración junto a Puyehue y Villa La Angostura

CON ARGENTINA. La iniciativa binacional considera un plazo de 10 años, donde se mantendrá una fluida relación con encuentros de trabajo para promover la cultura y los atractivos de cada zona.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

Un inédito logro obtuvo la municipalidad de Río Bueno al frente de un proyecto de integración binacional de turismo, que considera también a la comuna de Puyehue, por el lado chileno, y Villa La Angostura en Argentina.

La iniciativa, financiada por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, busca la integración de comunas limítrofes para el desarrollo en diferentes áreas productivas y, asimismo, acentuar la cultura y turismo, actividades en las que la comuna ribereña ha estado trabajando durante varios años.

Este proyecto considera un plazo de 10 años, lapso en el que se mantendrá una fluida relación con encuentros de trabajo, a través de los cuales se buscará promover la cultura y los atractivos de cada zona para satisfacer la demanda de los visitantes. La iniciativa tiene como fin crear nuevos puestos de trabajo y mejorar la atención a quienes lleguen a estas zonas, destacando las bellezas, atractivos y servicios que se brindarán.

Desde hace más de un año se ha estado trabajando en la oficina de Turismo, que encabeza Nathalie Carter junto con el asesor Pedro Burgos, con el respaldo del municipio, para concretar este acuerdo en el ámbito administrativo con la firma del compromiso de trabajo, a la que concurrieron representantes de las tres comunas y el cónsul chileno en Bariloche, Diego Costa, quien manifestó a través de una conexión on line que "emociona ver esto, antes de ir a Malasia, donde buscaremos incrementar este trabajo con los países del sudeste Asiático".

"opciones de progreso"

La coordinadora de la Agencia Chilena de Integración, Patricia González, explicó que desde 2015 está operando este programa, que tiene como objetivo vincular territorios fronterizos y que tras reuniones binacionales se generan trabajos conjuntos que, como en este caso, benefician a los habitantes de ambos países.

Se destacó que el proyecto beneficiará a todos los involucrados, estrechando lazos internacionales y favoreciendo en especial a los servicios ligados a la actividad cultural, turística y de desarrollo, lo que genera progreso y mejoras económicas.

El alcalde de Río Bueno, Luis Reyes Álvarez, al frente del proyecto que generó la relación de los tres municipios, sostuvo que "las comunas pequeñas han buscado opciones de progreso, que se reflejan en esta apuesta internacional que nos compromete para estar a la altura de esta instancia".

"Las comunas pequeñas han buscado opciones de progreso, que se reflejan en esta apuesta internacional que nos compromete para estar a la altura".

Luis Reyes, Alcalde de Río Bueno

951 trabajadores recibieron aviso de término de contrato en mayo

E-mail Compartir

Desde la Seremi del Trabajo y Previsión Social en Los Lagos dieron a conocer las cifras de mayo de cartas de aviso de término de contrato, según datos entregados por la Dirección del Trabajo.

El titular de esta cartera, Fernando Gebhard, informó que en mayo de 2020 se registraron 7.318 cartas de aviso de término de contrato, cifra menor a la de mayo de 2019, cuando se reportaron 8.977.

"En el 2020, a pesar de la contingencia por covid-19, se han registrado menos cartas de aviso que en mayo de 2019", manifestó.

Detalló que en Puerto Montt, en mayo de este año, hubo 3.912 notificaciones por diversos causales; y en 2019, en el mismo mes, 3.638. "De las comunas grandes, Puerto Montt es la única que ha tenido más avisos este año, pero la diferencia es poca, si comparamos mes por mes", dijo Gebhard.

En la comuna de Osorno se notificaron 951 trabajadores en mayo de 2020; y en el mismo mes en el 2019, 1.393. En tanto, en Chiloé, específicamente en Quellón, se contabilizaron 431 en mayo de 2020 y 835 en mayo de 2019.

"Queremos reiterar el llamado a los empleadores a utilizar los beneficios que hemos puesto a disposición a través de la Ley de Protección de Empleo y que podría mejorar a través del proyecto de Ley de Mejora de La Ley de Protección de Empleo", instó Gebhard.

Encuentran cuerpo de un obrero a orillas de un callejón en San Pablo

DECESO. Se trata de Sergio Yefi, de 63 años.
E-mail Compartir

El hallazgo del cadáver de un hombre tendido en un callejón conmocionó a residentes del sector rural Chifca Medio, en la comuna de San Pablo, en horas de la mañana de este viernes.

Alrededor de las 11.47 horas, Carabineros recibió una alerta para verificar el procedimiento de una persona fallecida.

De acuerdo con los antecedentes recabados en el lugar, el hermano de la víctima manifestó que una vecina se encargó de darle la noticia. La mujer llegó hasta el domicilio y le contó que minutos antes había visto el cuerpo tendido a orillas del callejón Pailañir, con la cabeza al interior de una poza de agua.

El familiar se trasladó hasta la dirección y confirmó la veracidad de esta información, por lo que avisó al cuerpo policial.

La víctima fue identificada como Serjio Teobaldo Yefi Barrientos, 63 años, quien se desempeñaba como obrero y era residente de la zona.

Carabineros dio cuenta de lo ocurrido a la Fiscalía Local de Osorno, la cual dispuso la concurrencia del Servicio Médico Legal para el retiro del cuerpo. Actualmente las circunstancias de este hecho se mantienen bajo investigación.

La respuesta son las cooperativas

E-mail Compartir

En medio de una pandemia mundial sin precedentes, el modelo cooperativo se apresta a conmemorar el Día Internacional de las Cooperativa, a desarrollarse este 4 de julio en todo el mundo, fecha proclamada por la ONU en 1992, ya que 1.200 millones de personas son socios de una cooperativa y están presentes en todos los sectores de la economía global.

Casi el 25% del PIB de Estados Unidos y varios países de Europa proviene del trabajo de familias agrupadas en cooperativas. En Chile, el modelo ha presentado un resurgimiento importante en los últimos años, con más de 1.500 cooperativa activas y cerca de 2 millones de socios, que, si multiplicamos por sus grupos familiares, expresa que alrededor de un tercio de los chilenos está vinculados directa o indirectamente a una cooperativa.

Una cooperativa es una forma de empresa formada por decenas, cientos y hasta miles de personas diversas, que se asocian porque presentan necesidades y objetivos comunes.

En la empresa llamada cooperativa, cada socio pone lo suyo, pero al momento de decidir, todos valen lo mismo, sin importar quién es el que tiene más.

Se critica que Chile es un país muy centralizado y las cooperativas precisamente apuntan a descentralizar y generar riqueza local, entregando herramientas a personas que en forma individual no podrían desarrollarse en lugares alejados.

El viernes 3 de julio desarrollamos un seminario online de la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile, para conmemorar el Día Internacional de las Cooperativas, en el que participó el ministro de Economía, Lucas Palacios, abordando el cómo podemos apoyar desde las cooperativas a lo que será una verdadera reconstrucción de Chile.

Nuestras cooperativas socias Cooprel, Colun, Torrencial Lechero, Creo, Cooprinsem, Bansur, Copelec, Car Nuble, Crell y Libercoop, son un claro ejemplo de lo que es posible lograr en asociatividad y estamos ciertos que el cooperativismo es la respuesta para los duros momentos actuales. Queremos llevar el mensaje de la asociatividad sobre todo a las generaciones más jóvenes, impulsando la educación cooperativa, para que sea la asociatividad la respuesta para lograr la reactivación económica que Chile necesitará quizás más que nunca en su historia.

Fernando Becker,

presidente

Cooperativas del Sur