Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Fiscalizaciones en transporte colectivo arrojan 100% de uso de mascarillas

SALUD. La medida se exige a choferes y usuarios, donde se han revisado más de 400 vehículos en Osorno. Dirigentes gremiales aseguran que hay una buena respuesta de los pasajeros.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Uno de los rubros donde hay mayores riesgos de propagación del covid-19 es en el transporte público, donde el tránsito de personas es constante y de difícil trazabilidad, por lo que la Autoridad Sanitaria ha debido poner énfasis a las fiscalizaciones de los vehículos, las cuales han demostrado un 100% de cumplimiento.

En total se han realizado 468 fiscalizaciones a transportes colectivos de uso público urbano de la comuna de Osorno, entre los que se cuentan 94 microbuses y 374 taxi colectivos, que en su totalidad han cumplido con la normativa vigente que es el uso de mascarilla tanto para el conductor como para los pasajeros, por lo que no han cursado multas hasta hoy.

Este trabajo se ha venido realizando desde abril en distintos puntos de la ciudad y en un principio con el apoyo de Carabineros, pero luego el personal de la Seremi comenzó a realizarlo autónomamente.

Artículos de higiene

Además de los vehículos, se han fiscalizado los servicios higiénicos que las distintas líneas de transporte público deben disponer para sus trabajadores y también se hizo dar cumplimiento al protocolo de desinfección del ambiente.

En total se realizaron también 11 fiscalizaciones a terminales de la ciudad de Osorno, verificando junto con ello la sanitización que se debe realizar a los buses interurbanos, después de cada recorrido en lo posible.

En el caso de los taxi colectivo en los cuales los viajes son muy cortos y hay un constante recambio de pasajeros, la recomendación de la Autoridad Sanitaria es que vayan desinfectando continuamente, sobre todo las manillas de sus vehículos.

En definitiva, los buses, a quienes sí se les puede exigir un plan de sanitización se ha podido verificar que cumplen con esta exigencia, donde además cuentan con un amplio stock de elementos de limpieza para ello.

Labor fiscalizadora

El jefe de la Oficina Provincial de la Seremi de Salud, Felipe Vergara, indicó que en el marco de la alerta sanitaria por covid-19 dicha entidad es la que tiene la responsabilidad de fiscalizar los ambientes de uso público, por lo que esto también se aplica a los transportes en dos ámbitos.

El primero de ellos es del transporte colectivo y el segundo es referido a los terminales de buses. En este sentido, precisó por ejemplo que dentro de los protocolos los terminales de buses deben proporcionar a los usuarios baños con elementos de limpieza como jabón y alcohol gel, además del plan de desinfección y sanitización de los buses que hacen los recorridos interurbanos.

"Hoy día nuestra estrategia de control está orientada a casos que vienen de fuera, por eso que nuestra Seremi de Salud ha incrementado los esfuerzos por controlar y pesquisar los casos que vienen en transportes. Sabiendo que existe un riesgo de contagio por no saber quién viene sentado en los microbuses, ello nos obliga al uso preventivo de la mascarilla", remarcó.

Agregó que esta tarea fiscalizadora continuará en el transporte, por lo tanto las personas deben saber que tienen que utilizar sus mascarillas puestas.

Gremios

El vocero de las cinco entidades responsables de los taxis colectivos de Osorno, Humberto Ulloa, explicó que en el caso de estos transportistas, cada uno se está haciendo responsable de sanitizar constantemente sus vehículos para aminorar cualquier riesgo de contagio.

A ello se le suma que en los terminales de colectivos se les proporcionan los elementos de desinfección personal para que sean utilizados cada vez que pasan por ellos.

Agregó que también hay varios conductores en la ciudad que han construido una especie de cabina acrílica al interior del automóvil, la cual los separa de los pasajeros.

"Se respeta el uso de la mascarilla en general. Los pocos pasajeros que intentan subir sin mascarilla, el conductor simplemente no les permite abordar sin no la usan. Pero son muy pocos esos casos. Nuestros pasajeros han acogido de muy buena manera todas las medidas", expresó el dirigente.

Sobre el incentivo a implementar estas cabinas en los vehículos, Ulloa señaló que se está gestionando un apoyo en el Gobierno Regional para poder masificar estas divisiones.

Por otra parte, el presidente de la Asociación de Empresas de Buses Urbanos de Osorno, Arturo Arriagada, manifestó su conformidad con las fiscalizaciones que se realizan al transporte público, ya que así los conductores son apoyados para que la gente comprenda que deben respetar esta medida.

"Para nosotros es muy buena esta fiscalización, porque así la gente entiende que debe usar la mascarilla y no compromete a los conductores a sanciones", señaló Arriagada.

Detalló que en este caso los trabajadores de los microbuses se encargan de la desinfección de éstos la mayor parte del tiempo posible y los conductores manipulan su propio alcohol gel, además de los elementos de higiene que también tienen en los terminales.

Balance regional de casos covid-19

El reporte de este viernes entregado por la seremi de Salud, Scarlett Molt, indicó 72 nuevos casos, de los cuales 38 son de Puerto Montt, 6 de Calbuco, 1 de Cochamó, 4 de Fresia, 4 de Frutillar, 6 de Los Muermos, 2 de Maullín, 3 de Puerto Varas, 1 de Curaco de Vélez, 2 de Osorno, 1 de Purranque y 1 confirmado en Los Lagos, pero con residencia fuera de la región. El total acumulado a la fecha es de 1.766 casos, de los cuales 333 son activos. El número de hospitalizados es de 76 y de ellos 18 están en UCI; mientras que la ocupación del total de 81 camas críticas, 24 están disponibles; y de los 82 ventiladores mecánicos, 44 están sin uso.

PDI y Salud incautan más de 1.900 litros de alcohol gel sin resolución del ISP

DECOMISO. La diligencia fue encargada por la Fiscalía de Osorno y se encontró este producto en una fábrica local, por lo que se levantó un sumario sanitario.
E-mail Compartir

Gracias a una diligencia conjunta entre la Brigada de Delitos Medioambientales de la PDI de Valdivia, se decomisaron 1.900 litros de alcohol gel que no contaban con el registro de Salud Pública y que garantiza la seguridad en el uso del producto.

Durante junio ya se habían incautado 3.500 litros de este producto a empresas comercializadoras y mataderos de la ciudad, las cuales lo proporcionaban para la higiene de su propio personal.

El jefe de la Oficina Provincial de la Seremi de Salud, Felipe Vergara, explicó que en el caso de que estos productos no cuenten con un registro validado por los organismos certificadores, quienes los lleguen a usar se arriesgan a dañar la salud pública, además de tratarse de una acción penada por la ley.

"Hacemos un llamado a la ciudadanía para que al realizar la compra de estos artículos se realice con empresas que cuenten con la resolución sanitaria del ISP. Cualquier producto que esté sin esta acreditación, puede causar daño a la salud de las personas", advirtió Vergara.

Tras este decomiso se levantó un sumario sanitario, por lo que los productos fueron retenidos.

Diligencia

Además, los responsables de la comercialización de este alcohol gen quedaron a la espera de las disposiciones de la PDI.

El jefe de la brigada de la PDI encargada del caso, comisario Alfredo Oyarzún señaló que esta diligencia se desarrolló por una orden emanada de la Fiscalía de Osorno.

"Se realizó el análisis de la trazabilidad del producto, lo que permitió una nueva retención del mismo, retirándose de circulación en esta oportunidad la cantidad e 1.980 litros de alcohol gel, el cual incumplía la normativa sanitaria", dijo.