Tres pacientes críticos de Santiago ya egresaron a cuidados básicos
SALUD. En total la red público-privada de Osorno ya ha recibido 17. Del grupo, 11 permanecen en la UCI y de ellos 8 están conectados a ventilación mecánica.
Uno de los desafíos de la red local de camas durante esta emergencia, ha sido recibir pacientes críticos provenientes de la Región Metropolitana, quienes arribaron durante junio en aviones de la Fuerza Aérea y luego derivados tanto al Hospital Base como a la Clínica Alemana.
De un total de 17 pacientes, tres ya egresaron de las unidades de cuidados intensivos y se encuentran recuperándose en camas básicas.
Red Pública
El director del Hospital Base de Osorno, Hans Hesse, explicó que desde Santiago -a través de la unidad centralizada de camas- se derivaron nueve pacientes al recinto de salud local: seis del Hospital de Urgencia Asistencia Pública (UPA), dos del complejo hospitalario Barros Luco y uno del Hospital Sótero del Río.
Detalló que las edades de estos pacientes fluctúan entre los 50 y 70 años, de los cuales actualmente siete se encuentran en la UCI -cuatro en ventilación mecánica y tres en ventilación espontánea-, mientras que los dos restantes ya están en sala, es decir en la zona de cuidados básicos.
"Esos dos ya egresaron de la UCI y hay algunos que, espero pronto, que están en ventilación egresen luego de la unidad", manifestó el profesional originario de Río Negro.
Hesse aclaró que si bien estos pacientes están egresados de los cuidados críticos, aún falta para su alta completa y que puedan volver a su lugar de origen en la Región Metropolitana.
Del tiempo que resta para salir del hospital, el director del recinto asistencial señaló que es muy relativo, ya que estas personas requieren de un manejo con oxígeno posterior a su salida de la UCI; en paralelo, deben tener un proceso de rehabilitación motora y respiratoria, que es una de las consecuencias de la ventilación mecánica prolongada, ya que quienes se someten a ese tratamiento quedan con un daño muscular.
En este caso, para cuando se produzca el alta de estas personas, falta definir la manera en cómo regresarán a la capital, ya que algunos centros están egresando a sus pacientes y trasladándolos a su lugar de origen directamente, pero la realidad es que en Santiago actualmente el panorama epidemiológico es muy complejo.
"No sé la situación familiar de las personas, por ejemplo si hay más contagiados o no. No sé si sea lo más razonable o prudente derivarlos directamente, puede que alguno de ellos se vaya a una residencia sanitaria por ejemplo, pero eso hay que definirlo posteriormente con el equipo médico", advirtió Hesse.
En estos casos, los rescates de estos pacientes son responsabilidad de los centros médicos desde donde fueron derivados, los que pueden ser por vía aérea, como por ejemplo en Puerto Montt que ya han regresado en vuelos comerciales, o también podría ser por vía terrestre.
"Esto es muy relevante, ya que cuando una persona ha estado hospitalizada por covid-19, después de tres semanas el virus ya no existe. Entonces el riesgo de contagio de las personas que están alrededor, ya sea personal de salud, sanitario o familiar es bajo. Lo que pasa es que los pacientes están hospitalizados por mucho tiempo por las consecuencias del virus", explicó el facultativo.
Sistema privado
En cuanto a las camas críticas de la Clínica Alemana, el director del Servicio de Salud de Osorno (SSO), Daniel Núñez, detalló que en esa unidad se recibieron desde Santiago un total de ocho pacientes, los que hasta la fecha han evolucionado relativamente bien.
De ellos hay una persona que egresó de la UCI a sala, tres ya fueron derivados a la unidad de tratamiento intermedio y cuatro se mantienen en cuidados intensivos y conectados a ventilación mecánica.
"Ya el 50% de ellos está en una sala de menor complejidad, con una evolución hasta ahora afortunadamente favorable", manifestó Núñez.
En cuanto a la evolución en general de estos pacientes, el director del SSO se mostró optimista por la situación actual en que se encuentran y valoró el trabajo del personal de la red pública y privada que se encarga de tratarlos.
"Eso deja una tranquilidad para las familias y a los equipos que han dado todo lo mejor de sí para que estos pacientes tengan una buena evolución", concluyó.
Balance de casos
La seremi de Salud, Scarlett Molt, entregó el recuento regional de casos, a los cuales se suman 28 nuevos; de ellos 16 son de Puerto Montt, dos de Puerto Varas, cuatro de Calbuco, uno de Los Muermos, dos de Frutillar, uno de Puerto Octay y uno de Río Negro, los que da un total acumulado de 1.684, de los cuales 313 son activos y 1.371 ya han sido recuperados.
Hasta este miércoles se contaron 22 fallecidos, cifra que se modificó por la incorporación de datos del registro civil y el INE. Del total de 81 camas UCI, 25 de ellas están disponibles, mientras que de la dotación de 82 ventiladores mecánicos, 40 están sin uso.
"Puede que alguno de ellos se vaya a una residencia sanitaria por ejemplo"
Hans Hesse, Director del Hospital Base
2 casos nuevos de Covid-19 se sumaron en la provincia, uno en Puerto Octay y el otro es de Río Negro.
5 de junio llegaron los cuatro primeros pacientes al Hospital Base en un vuelo de la Fach.