Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Detectives y personal de la Autoridad Sanitaria allanan vertedero clandestino e indagan procedencia de los desechos

EN CHUYACA. Los funcionarios recorrieron durante dos horas el lugar a orillas del río Damas y retiraron evidencias. También cursaron un sumario sanitario a los dueños del terreno.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Un equipo de detectives de la Brigada de Delitos Medioambientales (Bidema) de Valdivia, junto a funcionarios de la Autoridad Sanitaria de la Seremi de Salud, allanaron el terreno donde se emplaza un vertedero ilegal, en calle Paula Jaraquemada, en el sector de Chuyaca en Osorno. Los inspectores estuvieron cerca de dos horas en el lugar y recogieron evidencias.

La diligencia policial se concretó luego que el Ministerio Público de Osorno inició una investigación de oficio para determinar posibles delitos medioambientales a raíz del hallazgo de este recinto donde se acopian desechos a orillas del río Damas.

La difusión del caso en la edición del 23 de junio de El Austral de Osorno dio pie a la investigación de la Fiscalía Local, cuyo organismo, 24 horas después de abrir la investigación, recibió la denuncia formal por parte de la Autoridad Sanitaria por daño ambiental y acciones conjuntas.

Los funcionarios de la Bidema de Valdivia, con una orden de la fiscalía local, llegaron hasta Chuyaca y conversaron con una residente del terreno por donde pasan camiones al sitio que colinda con el río Damas, el mismo lugar donde hace una semana se le prohibió el acceso al personal de la Autoridad Sanitaria de Osorno. Los inspectores recorrieron el vertedero junto a los fiscalizadores de la Seremi.

EVIDENCIAs

Vania Rojas, encargada regional de residuos de la Seremi de Salud, señaló que tras la denuncia de la Red Ambiental Ciudadana, finalmente pudieron ingresar al terreno con el apoyo de la PDI y en conjunto recogieron diversas evidencias, que servirán tanto para la investigación judicial como para el sumario sanitario.

"Constatamos que hay escombros y diversos residuos de obras de construcción, la gran mayoría cubiertos con tierra o capa vegetal. No se evidencia arrastre de los residuos al río y tampoco advertimos olores que pudieran ser vectores infecciosos de desechos domiciliarios", indicó.

Los fiscalizadores de la Seremi de Salud iniciaron de inmediato un sumario sanitario por la presencia de residuos en un terreno no autorizado para ello.

"Esto se inició en base a los antecedentes entregados por los propietarios del terreno privado. Realizaremos seguimiento al origen de los desechos y a quienes los transportan.

El sumario va en contra de los propietarios del terreno, ya que autorizaron el ingreso de los desechos. Este proceso sancionatorio es hacia las personas que incumplen las medidas, donde la sanción podría incluir el pago de multas y la exigencia de que regularicen el terreno que disponen como vertedero, que hasta ahora funciona de manera ilegal", señaló Vania Rojas.

Este medio intentó obtener una versión de una vecina del terreno que acompañó a la PDI, no obstante, no quiso referirse al tema.

Procedencia de la basura

Tres funcionarios de la Bidema, de la PDI de Valdivia, llegaron hasta Osorno para materializar las primera diligencias ordenadas por el Ministerio Público, quienes deberán realizar un informe sobre lo que observaron en el terreno, sumado al apoyo de pruebas fotográficas y testimonios de las personas que habitan en el sitio.

"Es la primera parte de una serie de diligencias que vamos a desarrollar por la presencia de este terreno que funciona como vertedero ilegal y que fue denunciado públicamente por los ambientalistas a través del diario. Además, sumaremos a la investigación el reporte que haga la Autoridad Sanitaria, que también accedió al recinto en Chuyaca", explicó la fiscal jefe del Ministerio Público de Osorno, María Angélica de Miguel.

La persecutora señaló, además, que espera obtener en las declaraciones información sobre la procedencia de los desechos arrojados y las fechas en que fueron dejados en el vertedero clandestino.

"Debe existir algún tipo de registro entre las personas que autorizaron el ingreso al lugar y de quienes hicieron la descarga de los desechos, por eso es vital el informe que nos proporcione la PDI y la Autoridad Sanitaria; y si es necesario volveremos al terreno para hacer otras diligencias", indicó De Miguel.

Ricardo Becerra, presidente de la Red Ambiental Ciudadana de Osorno, organismo que hizo la denuncia de la contaminación, observó a distancia el trabajo de los inspectores.

"Estamos satisfechos en una primera instancia, porque se logró que la justicia investigue este vertedero y que venga la Brigada del Medio Ambiente a realizar diligencias. Ahora esperaremos el desarrollo y veremos en qué finaliza esta denuncia que consideramos como grave. Exigimos la clausura de este vertedero ilegal que daña el río Damas, al humedal y al estero Lutún que desemboca en el sector. Exigiremos que se limpie todo el lugar, para a futuro obtener una autorización y crear un bosque urbano junto al río Damas", manifestó el ambientalista osornino.