Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Osorno y La Costa son las zonas más afectadas con las lluvias

MAL TIEMPO. Las incesantes lluvias y ráfagas de viento han generado deslizamiento de tierras, caída de árboles, cortes de energía eléctrica y calles inundadas en la provincia. De los 589.8 milímetros caídos este año, sólo en junio precipitaron 279,2 mm. cifra que representa cerca de la mitad del agua en lo que va de 2020.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

Las fuertes precipitaciones producto de los frentes de mal tiempo que han azotado en las últimas semanas a la provincia de Osorno, han generado diferentes dificultades como deslizamiento de tierra, caída de árboles, calles inundadas y corte del suministro eléctrico, entre otros.

De acuerdo a lo señalado por el meteorólogo de la Dirección de Meteorología de El Tepual de Puerto Montt, Marcos Hernández, en las últimas 24 horas (ayer) cayeron 18,6 milímetros y hasta la fecha se acumulan 589,8 milímetros, cifra muy superior a la que se registró a la misma fecha del año pasado con 353 mm., aunque la provincia sigue con un déficit de 8.2% en comparación a un año normal.

El director regional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), Alejandro Verges, comentó que año a año se desarrolla lo que se denomina el "Programa Invierno", que en coordinación con los municipios se efectúa un levantamiento de los lugares que son recurrentes o que consideren que pueden tener algún nivel de afectación producto del mal tiempo. Hasta el momento las comunas que han presentado más inconvenientes son San Juan de la Costa y Osorno.

"Si bien Osorno ha presentado algunas situaciones, han sido más bien aisladas, aunque en la comuna de San Juan de la Costa, particularmente el sector costero en Maicolpué, llevamos siguiendo una situación que afecta a la ruta U-410 donde había una remoción producto de la mantención de las lluvias y la saturación del terreno en algunos lugares. Básicamente eso ha sido el factor desencadenante", dijo Verges.

Comentó, eso sí, que no ha habido mayores alteraciones y emergencias por desbordes de ríos pese a que ha llovido bastante en la zona, pero se ha establecido como una regularidad a lo menos en la provincia de Osorno.

"Tuvimos algunos atisbos de eventuales desbordes en la zona del río Llico que termina desembocando en la provincia de Llanquihue. Hay algunos ríos como el Rahue y Forrahue, que se han mantenido a lo menos dentro de sus niveles normales, pero tenemos que estar atentos", añadió Verges.

Dijo que si bien ha llovido más que el año pasado, ha sido de manera más regular, lo que ha motivado a que los fenómenos se restrinjan a remociones de ladera.

De hecho, según la Dirección Meteorológica de Chile, sólo en junio cayeron 279,2 milímetros, cifra superior al normal para este mes que alcanza 198,8. Precisamente, la lluvia de junio representa el 47% de todo lo precipitado este 2020.

"No hemos tenido ninguna remoción relevante en Osorno, pero sí tenemos casos importantes en la ruta U-410 en Maicolpué, en la ruta 215 pasado el Paso Fronterizo Cardenal Samoré y en otras ciudades de la Región como Castro, Quemchi, Puerto Varas y Puerto Montt", detalló.

Trabajos

En la comuna de Osorno, la administradora municipal y encargada de Emergencias, Karla Benavides, dijo que se han registrado situaciones puntuales y aisladas están vinculadas a remoción de tierra de particulares que han causado inundaciones en sitios aledaños.

"Es un hecho que, artificialmente, un particular ha removido tierra en su sitio o ha cambiado las cotas de distribución y finalmente van a dar las aguas a otro lugar y eso lo estamos viendo con la Dirección de Obras, notificando a los particulares para evitar este tipo de problemas", dijo Benavides.

"Hay algunos ríos como el Rahue y el Forrahue, que se han mantenido a lo menos dentro de sus niveles normales pero tenemos que estar atentos".

Alejandro Verges, Director regional de la Onemi