Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Gobierno descarta falta de seguridad tras agresión a un joven en entrega de cajas de alimentos

AYUDA. El gobernador Mario Bello aseguró que se toman todos los resguardos para la distribución de la ayuda en los barrios y calificó como un hecho aislado los golpes al voluntario. Algunos sectores cuestionan la falta de coordinación.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

La entrega de ayuda social del Gobierno para apoyar a las familias más afectadas por la pandemia, ha tenida una serie de inconvenientes tanto en la provincia como el resto del país, donde algunos voluntarios han sido sufrido agresiones mientras trabajan en la distribución de cajas de alimentos o incluso han sido víctima del robo de esta ayuda.

El gobernador Mario Bello aseguró que se toman todos los resguardos necesarios para garantizar la seguridad de voluntarios y funcionarios públicos que forman parte del plan de Alimentos para Chile, que en la provincia ya lleva repartidas más de 21 mil canastas en todas las comunas, lo que da cuenta que la agresión de un joven voluntario ocurrida el viernes en Rahue Alto corresponde -a su juicio- a un hecho aislado. No obstante, algunos sectores cuestionaron la falta de coordinación en la iniciativa impulsada desde el ejecutivo.

La situación que es materia de investigación por parte de Carabineros y autoridades ocurrió el viernes, cuando un joven perteneciente a una ONG fue golpeado mientras participaba como voluntario en la entrega de cajas de alimentos que realizó el Gobierno a vecinos de distintos sectores de Rahue Alto. El hecho se transformó en el primero públicamente conocido en la provincia y se sumó a situaciones similares ocurridas en otras comunas del país, lo que ha generado preocupación por parte de algunos sectores por la preparación previa que reciben quienes participan en la entrega, el conocimiento territorial y los protocolos de seguridad que se despliegan en este tipo de actividades.

No es tan simple

El concejal por Osorno, Osvaldo Hernández, explicó que se han realizado solicitudes al gobernador para que exista una mayor coordinación entre los organismos públicos, vecinales y sociales con la finalidad de agilizar la entrega, pero de forma ordenada y segura.

"Parto de la base que siempre se generarán situaciones negativas imprevistas, pero primero eso no estigmatiza bajo ningún punto de vista los sectores. Ahora, siempre donde participan personas voluntariamente es necesario realizar una coordinación previa de al menos unos cuatro días, lo que acá no está ocurriendo. La información a la comunidad de cada sector respecto de la hora y el día que se entregarán las cajas es fundamental, porque evita este tipo de problemas", manifestó el edil.

Agregó que es valorable el voluntariado, pero en muchos sectores no se está considerando la participación de dirigentes vecinales, organizaciones territoriales, entre otras que tienen la cercanía necesaria con su comunidad.

Leopoldo Rojas, presidente de la Unidad de Búsqueda y Rescate Osorno (UBRO), enfatizó que la buena voluntad de quienes participan de voluntarios en cualquier actividad no es suficiente, ya que debe existir una coordinación adecuada y registro de la ruta que se realizará previo a la entrega.

"Muchas veces piensan que es suficiente tener la buena voluntad, pero esas personas requieren ser guiadas por organizadores que sean conocedoras de estos procesos. Es fundamental dejar registro de quienes reciben la ayuda y tratar de que llegue a quienes realmente lo requieren. La verificación previa del sector es fundamental para evitar estas situaciones, así como la capacitación previa en temas tan simples como la empatía y formas de abordar a las personas", comentó el profesional con más de 25 años de trayectoria y miembro de Cruz Roja Internacional, entre otras instituciones.

Seguridad

Mario Bello, por su parte, explicó que los voluntarios están asociados a distintas organizaciones que han manifestado su interés en contribuir en el proceso donde existen todos los resguardos para garantizar la seguridad de todos los involucrados.

"Riesgos claramente siempre existen, pero tomamos las medidas para que sean los mínimos, partiendo por los asociados a la misma pandemia. Un operativo para entregar 1.500 canastas requiere un piso mínimo de 80 personas, que en su mayoría son funcionarios de servicios públicos y municipios. A ellos se suman voluntarios, a quienes les estamos muy agradecidos, al igual que la comunidad", comentó Bello.

Agregó que la situación ocurrida en Rahue Alto el viernes es un hecho aislado, pensando que en la provincia se han distribuido más de 21 mil canastas en sectores de las siete comunas de la provincia.

80 personas mínimo se requieren para concretar la entrega de 1.500 cajas aproximadamente.

21 mil cajas ha entregado el gobierno en la provincia como parte del plan de Alimentos para Chile.

Lanzan fondos para apoyar los negocios de Lago Chapo

EMPRENDEDORES. Buscan dar una mano a vecinos en medio de la crisis.
E-mail Compartir

Con el objetivo de apoyar a los emprendedores de los sectores de Río Blanco y Lago Chapo, para que puedan entregar una oferta integral y variada a los turistas que visiten la zona, ajustándose a las actuales condiciones sanitarias producto del covid-19, es que la Mesa de Turismo y Fomento Productivo del Lago Chapo impulsó la segunda versión de sus fondos concursables.

Dicha mesa, conformada en noviembre de 2018, tiene como propósito generar un trabajo coordinado que permita el desarrollo turístico sostenible y potenciar la economía del sector, a través de la integración del territorio y la comunidad, y cuenta con la participación de distintos actores.

Los fondos concursables a entregar este año serán divididos en tres categorías: apoyo a los ganadores de la edición 2019 para la consolidación de negocios, desarrollo de productos turísticos y servicios de comida al paso.

El vicepresidente de la Junta de Vecinos Lago Chapo, Marcelo Bustamante, afirmó que "tenemos que empezar a prepararnos ahora, hay que preparase para el verano y ésta es una noticia muy buena. Todos los que participaron el año pasado quedaron muy contentos, aparte que en este momento, por como está la situación, toda la ayuda es bienvenida".

El director de Asuntos Públicos Zona Sur de Colbún, José Miguel Trabucco, explicó que "no ha sido fácil tener que trabajar todo a distancia, pero las personas han comprendido que es la única manera y están gratamente impresionadas y quieren seguir participando".

Debido a la emergencia sanitaria actual, las postulaciones también se realizarán de manera remota, por vía telefónica u on line. Las bases estarán disponibles hasta el 30 de junio, y entre el 1 de julio y el 5 de agosto los vecinos podrán inscribirse para participar con sus proyectos. Las iniciativa ganadoras serán informadas a fines de agosto.

Devolverán excedentes de las isapres acumulados entre enero y junio

E-mail Compartir

Ante la situación de pandemia que vive el país a causa del coronavirus, la Superintendencia de Salud anunció la devolución de excedentes, que es el monto de dinero que genera la persona afiliada cuando el 7% de cotización obligatoria de salud, excede el valor del plan contratado.

Por tal motivo, y ante la necesidad de que las personas puedan disponer de estos dineros, y en línea con la labor parlamentaria que también ha manifestado su inquietud e iniciativa para lograr tal objetivo, la Superintendencia de Salud instruyó a las Isapres abiertas para que en forma extraordinaria devuelvan a sus cotizantes los excedentes generados entre enero y junio de 2020.

Estos dineros, que al 30 de junio ascenderían aproximadamente $48 mil millones, "serán devueltos a los cotizantes, a más tardar, el 30 de septiembre del presente año", según establece el Oficio Circular N°44 de la Intendencia de Fondos y Seguros Previsionales de Salud. El superintendente de Salud, Patricio Fernández, participó en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, donde se trató el proyecto de Ley del diputado Harry Jürgensen (RN), que planteaba devolver en forma semestral los excedentes a los afiliados. El Superintendente dijo en la ocasión que junto a su equipo "quisimos ver si podíamos simplificar la tramitación; colaborar en que fuera lo más rápido posible. Tomando la muy buena idea del diputado Jürgenssen con los demás diputados que firmaron esta moción parlamentaria, revisamos y vimos que podíamos recoger el texto de este proyecto de ley".