Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Covid-19: médico haitiano encabeza estrategia para orientar a migrantes

PERFIL. Johnson Pierre lleva cinco años en Osorno, donde ha trabajado en atención primaria. Ahora asumió el reto de sensibilizar y orientar a grupos de su misma nacionalidad.
E-mail Compartir

Andreina Céspedes

Un médico haitiano encabeza una noble estrategia con el propósito de mantener informadas a las comunidades de su misma nacionalidad, con residencia en Osorno, sobre los detalles del covid-19.

De esta forma, el doctor Johnson Pierre no sólo ha contribuido a derribar la barrera del idioma, sino además a facilitar el traslado de personas contagiadas hacia las residencias sanitarias habilitadas.

El pasado 7 de junio, el director del Servicio de Salud de Osorno, Daniel Núñez, se refirió a la importancia de sumar a Pierre al equipo. "Tenemos un grupo de personas haitianas que en un inicio estaban con algún recelo a incorporarse. Nosotros hemos contratado a un médico haitiano, lo que ha sido un gran beneficio, se comunica con ellos y actualmente tenemos un pequeño grupo que está en esta residencia (Casa Betania)".

Aunque actualmente hay sólo tres haitianos infectados con el virus en la provincia, todos aislados en este tipo de recintos. La idea es entregar redes de apoyo para que sepan cómo actuar en caso de presentar síntomas.

Nuevo reto

El doctor Johnson Pierre tiene cinco años en Chile, donde ha estado dedicado a la atención primaria en dos comunas de la provincia. Sus estudios de medicina los realizó en República Dominicana y, gracias a su dominio del francés, inglés, creole y español, ha tenido la posibilidad de atender a públicos diversos.

Durante sus inicios en Osorno, comenzó a trabajar en el Centro de Salud Familiar de Entre Lagos (Puyehue) y un año después continuó con sus labores en el Cesfam de San Pablo, en el que se mantiene hasta la fecha.

Simultáneamente, y guiado por su vocación, el médico quiso convertirse en portavoz de las personas migrantes, a través de un plan de Servicio de Salud en el contexto del covid-19. "El objetivo es ubicar los focos críticos de los migrantes, entendiendo como focos la gente que vive en condiciones de hacinamiento, que no cuenta con redes de apoyo y posee una brecha idiomática-cultural, para así poder ayudarlos en el tema de la atención", explicó.

Pierre afirmó que buscan un líder en estas comunidades, para diseñar un trabajo en conjunto, y acercarse a cada uno de los integrantes. A partir de allí, comienza a dictar charlas, efectuar videollamadas y entregar información para hacerles entender qué es el coronavirus y cómo actuar si presentan síntomas.

Las líneas de intervención de esta estrategia incluyen también la difusión de los sitios destinados a la atención cuando existen casos sospechosos, mecanismos de seguimiento y tratamiento, así como la entrega de insumos de higiene personal a aquellos que se encuentren en situación de vulnerabilidad.

Desinformación

Si bien lleva poco tiempo ejerciendo este rol de facilitador, uno de los desafíos que ha encontrado es la desinformación. Para muchos haitianos aún existen dudas sobre el covid-19, por lo que su trabajo ha sido sensibilizarlos respecto a las implicancias de esta enfermedad.

"Teníamos algunos problemas con el tema de los migrantes. No sabían bien lo que es el covid-19 y la información que circulaba en mi país (Haití), les hacía entender que las personas se iban a morir por esto", relató Pierre sobre el escenario que se encontró al inicio de esta labor.

No obstante, producto del tiempo y esfuerzo, ha conseguido que los haitianos residentes en Osorno encaren el virus desde una perspectiva distinta. "Con este trabajo que estamos haciendo, ya la gente de nacionalidad haitiana entiende lo que es la enfermedad y se está acostumbrando de otra forma. Comprenden que hay grupos -por ejemplo- que si no tienen enfermedades cardiovasculares o crónicas previamente, probablemente, no van a complicarse tanto", manifestó.

"Ya la gente de nacionalidad haitiana entiende lo que es la enfermedad y se está acostumbrando"

Johnson Pierre, Médico

Provincia registra un solo caso positivo de covid-19 según último informe de salud

PANDEMIA. Según el informe, el único contagio detectado por personal médico fue en la comuna de Osorno.
E-mail Compartir

La Secretaría Regional Ministerial de Salud de Los Lagos emitió ayer el reporte covid-19, dando cuenta que se registró un solo caso en la provincia de una persona que dio positivo y fue en la comuna de Osorno.

El informe, con fecha de corte al 27 de junio a las 18 horas, evidencia que por segundo día consecutivo no se suman nuevos contagios en las comunas de San Juan de la Costa (40), Río Negro (36), Purranque (70), Puyehue (14), San Pablo (12), Puerto Octay (5).

Con este último caso, se contabilizan hasta la fecha en la provincia de Osorno un total de 664 positivos, aunque en las últimas semanas los índices de personas contagiadas ha disminuido.

Región

Mientras que en el escenario regional, según el último informe, señala que se registraron incrementos en Puerto Montt (17), Calbuco (2), Frutillar (5), Fresia (1) y Ancud (1), llegando a un total de 1.108 personas con covid-19.

A la fecha, se han confirmado 1.573 casos de covid-19, de los cuales 1.536 son de la zona, 52 son personas que residen en otras regiones del país que fueron testadas en Los Lagos y 21 corresponden al Crucero Silver Explorer, los que fueron detectados al comienzo de la pandemia en nuestro país.

En la Región de Los Lagos hasta la fecha van 19 personas fallecidas por la pandemia y en desglose 11 son de la comuna de Osorno, uno de San Juan de la Costa, otro en San Pablo, tres en Puerto Montt, uno en Calbuco y dos pertenecientes a la provincia de Chiloé.

El llamado de las autoridades regionales de salud sigue siendo a respetar las medidas de prevención establecidas, enfatizando que los controles sanitarios que se realizan en distintos puntos de la provincia y la región están siendo bastante rigurosos, al igual que las fiscalizaciones en distintas áreas de la zona.