Puerto Octay purifica descargas de aguas servidas al Llanquihue
MEDIO AMBIENTE. El municipio modernizó su planta de tratamiento de desechos domiciliarios para así filtrar los residuos, previo a descarga final en el lago. Seremi del ramo explicó que el mejoramiento ayuda a una demanda sanitaria de los habitantes y a la vez se avanza en la protección de la cuenca.
Un importante avance en el cuidado del medio ambiente dio la comuna de Puerto Octay, que gracias a la modernización de su planta de tratamiento de desechos domiciliarios, dejará de enviar sus aguas servidas al lago Llanquihue, pues gracias al proceso previo sólo verterá agua purificada y que cumple con la normativa ambiental.
El mejoramiento de la instalación construida en el 2006 fue realizado por el municipio octayino, responsable del servicio de agua potable, alcantarillados y planta de tratamiento en la comuna. Involucra el área de pretratamiento, nuevas bombas elevadoras y sistemas de desinfección, incorporación de tratamiento biológico, entre otras medidas que permiten cumplir con las normativas ambientales vigentes asegurando que la disposición final del líquido esté libre de agentes contaminantes, lo que facilita la conservación y recuperación del principal patrimonio natural de la comuna.
La comuna lacustre por años arrastró problemas asociados a los servicios sanitarios, tanto por la mala calidad del agua potable como con el sistema de tratamiento de sus residuos domiciliarios. El año pasado la comuna estuvo poco más de un mes sin suministro, luego que se registrara una contaminación en los puntos de captación y purificación, lo que fue subsanada con un proyecto de modernización del sistema que por años generó reclamos por malos olores, presencia de sedimentos, barro e incluso gusanos, lo que derivó en problemas de salud en los vecinos.
Aguas servidas
El proyecto clarificador de aguas servidas y aumento de cobertura significó una inversión de $250 millones provenientes de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) y consideró mejoramientos en el sistema de pretratamiento; la instalación de tres bombas de elevación; reemplazo del sistema eléctrico y tablero; sistema de tratamiento biológico con el cambio de los difusores de aire, cambio de bomba de recirculación interna, de bombas de retorno de lodos, cambio de agitadores de reactores, soporte equipos y tablero eléctrico, entre otros.
La alcaldesa de Puerto Octay, María Elena Ojeda, explicó que concretar el proyecto permite garantizar que el agua que se está depositando en el lago Llanquihue cumple la normativa actual dejando de ser una fuente de contaminación.
"Es un cumplimiento para una demanda histórica de la comunidad. Es un tremendo paso para el cuidado del medio ambiente de nuestra comuna, ya que podemos decir con propiedad que como municipio somos los encargadas de los servicios sanitarios, lo que realizamos de forma sustentable y con responsabilidad para el cuidado del medio ambiente donde vivimos todos", dijo la alcaldesa.
Precisó que por primera vez la comuna cuenta con una planta que cumple correctamente sus funciones de manejo de residuos y la purificación de los mismos, siendo un tremendo avance en mejorar la calidad de vida de la comunidad octayina y visitantes. Precisó que también es un aporte para seguir potenciando el turismo de alianza que desarrollan las comunas de Llanquihue, Frutillar y Puerto Varas que conforman la cuenca del lago más extenso de la región.
Mejoramiento
La modernización también consideró retomar el proceso clarificador que se encontraba desde hace años detenido con un motor fuera de servicio, lodos acumulados, entre otras falencias. Con la recuperación de este proceso, el líquido que llega a través de un tubo directo al lago es cristalino, libre de agentes bacteriales (fecales) y cumple con la normativa ambiental vigente.
La planta desde su construcción en el 2006 mantenía problemas asociados al sistema de filtros y purificación de las aguas, ya que su diseño consideró la recepción de descargas para poco más de 2 mil viviendas conectadas al alcantarillado, siendo insuficiente dado el aumento de la población además de la falta de mantención oportuna y adecuada de las instalaciones.
"Ahora la planta quedó adecuada para la cantidad de viviendas presentes en la villa, lo que sumado a la correcta mantención, permitirá evitar problemas ambientales y de calidad de vida de nuestra gente
"Es un tremendo paso para el cuidado del medio ambiente de nuestra comuna, ya que podemos decir con propiedad que como municipio somos los encargadas de los servicios sanitarios, lo que realizamos de forma sustentable".
María Elena Ojeda alcaldesa