Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Inician investigación para sancionar a responsables de contaminar el río

EN EL DAMAS. El jefe de Autoridad Sanitaria y el alcalde de Osorno condenaron el hecho e indicaron que debe existir una fuerte multa contra el o los propietarios del terreno ubicado en Chuyaca, donde funciona un vertedero ilegal. Experta de la ULagos señaló que el daño no sólo afecta al Damas, sino también al Rahue y Bueno, porque forman una red hídrica.
E-mail Compartir

Molestia y preocupación causó entre las autoridades locales la denuncia de contaminación en el río Damas a causa de un vertedero que existe en su orilla, en el sector de Chuyaca, que fue alcanzado por la crecida del caudal producto de las fuertes lluvias.

La Red Ambiental Ciudadana y el Centro de Educación Ambiental de Osorno (Ceam) pusieron la voz alerta sobre el terreno de un particular que funciona como vertedero ilegal, donde se puede ver refrigeradores, neumáticos, colchones, y hasta plumavit y desechos de la construcción de obras cercanas, que causan daño no sólo al río, sino también a la fauna que habita en el entorno. Por ello, se inició una investigación en el lugar señalado.

El jefe de la Oficina Provincial de la Autoridad Sanitaria, Felipe Vergara, indicó que tras la denuncia ambientalista, entes fiscalizadores acudieron hasta el vertedero que funciona de manera clandestina, el que se encuentra a la altura de calle Paula Jaraquemada, cerca del Hogar de Cristo.

"Frente a esta denuncia, personal fiscalizador acudió hasta el lugar donde se pudo constatar que continúa funcionando como un vertedero, porque siguen recibiendo desechos. Nos contactamos con los propietarios, pero nos negaron el acceso al interior del lugar, por lo que ahora estamos analizando los pasos a seguir", comentó Vergara.

Indicó, además, que actualmente hay que ser más drásticos y la idea es resolver los sumarios de manera rápida para darle curso a las sanciones.

"No podemos tener residuos que generan contaminación en el río, atraen plagas y provocan suciedad. Entonces, hay que tomar acciones más drásticas ahora", enfatizó Felipe Vergara.

De forma solapada

El alcalde de la ciudad, Jaime Bertín, vio la magnitud del vertedero a través de la nota publicada ayer en El Austral de Osorno e indicó que es una situación preocupante, y por lo mismo, instruirá al Departamento de Aseo, Ornato y Medio Ambiente de la municipalidad para que realice averiguaciones y fiscalice el lugar, si es que tiene injerencia en este problema.

"Instruiré a quien corresponda para ver si tenemos o no injerencia en el asunto para que se hagan las fiscalizaciones del caso; y si hay alguna falta, notificarlo para que el tribunal tome la decisión, pero no deberían existir basurales ilegales en ninguna parte de la ciudad", apuntó el jefe comunal.

Comentó que el servicio de recolección de basura que tienen como municipio es bastante eficiente, entonces si alguien tiene un vertedero o microbasural que funciona u opera de manera ilegal, significa que sólo quiere atentar contra el cuidado del medio ambiente.

"Es muy preocupante, porque hacemos un tremendo esfuerzo por tener una ciudad limpia. Buscamos y eliminamos los microbasurales que se generan todavía en diferentes puntos, pero de repente, de forma escondida y solapada, aparecen este tipo de cosas y me parecen increíbles, porque no sé cuál es la conciencia de estas personas. No saben o no dimensionan el daño", señaló enérgico la autoridad.

Comentó que de manera permanente realizan trabajos de limpieza en la ribera de los ríos Damas y Rahue y esto sin duda no contribuye en nada a mantener el entorno limpio y los cauces en buen estado.

"Nosotros limpiamos los parques Cuarto Centenario, Bellavista, Chuyaca y Francke. Tenemos máquinas permanentemente en la ribera limpiando y es un trabajo bastante grande y costoso. Tratamos que nadie siga contaminando. Y si alguien tiene en su propiedad un basural, para eso tenemos el programa Patio Limpio, para que puedan sacar sus desechos", manifestó Bertín.

El presidente de la Red Ambiental Ciudadana, Ricardo Becerra, dijo que la tarde del lunes realizaron una denuncia formal en la Autoridad Sanitaria, porque además del río Damas, cerca del vertedero existe un humedal, por lo que hay dos ecosistemas afectados.

"Este es un problema de índole sanitario y por lo mismo volvimos a presentar una denuncia en la Autoridad Sanitaria, esperando que esta vez pueda haber un resultado favorable y que no pase como lo ocurrido en 2016, donde todo quedó en nada. Lo que queremos es que las autoridades competentes tomen la situación de una manera permanente y le den un seguimiento a este tipo de casos", sostuvo Becerra.

"No podemos tener residuos que generan contaminación en el río, atraen plagas y provocan suciedad. Entonces, hay que tomar acciones más drásticas ahora".

Felipe Vergara Jefe de la Autoridad Sanitaria


(viene de la página anterior)

"Si esta basura está cerca, el agua tomará todos esos desechos y los transportará aguas abajo, incluso llegando al río Rahue, que después se une con el Bueno".

Norka Fuentes, Doctora en Recursos Naturales de la Universidad de Los Lagos

Expresó que la idea también es ver si que existe alguna normativa que regule los vertederos particulares, porque aparentemente eso no estaría tan bien regulado.

Daño a la red hídrica

El daño que pueden generar este tipo de situaciones es preocupante, según lo indicado por Norka Fuentes, doctora en Recursos Naturales y directora del Laboratorio de Limnología de la Universidad de Los Lagos (ULagos).

La especialista dijo que el río Damas, a la altura del Parque Chuyaca, comienza con su llanura de inundación en esta época, con el aumento de las lluvias.

"Es natural que el río aumente su caudal, por lo tanto, si esta basura está cerca, el agua tomará todos esos desechos y los transportará aguas abajo, incluso llegando al río Rahue, que después se une con el Bueno, porque es una red hídrica que forma parte de la sub cuenca del río Rahue. Entonces, todos estos ecosistemas están conectados, por lo tanto, si bien es un problema puntual del parque, es un problema para el río y para los ríos que están conectados entre sí", detalló la Norka Fuentes.

Agregó que uno de los agentes contaminantes en el río es el poliestireno (plumavit), que es un elemento que causa graves daños.

El problema principal que tiene es que es altamente persistente, es decir, no es biodegradable, puede estar entre 500 años hasta mil años, según los estudios. O sea, tenemos un contaminante que está presente en toda esta red hídrica que daña el ecosistema, porque hay animales que lo confunden con alimento y se mueren. Se han encontrado varios animales muertos con partículas de plumavit en los intestinos", dijo.

Señaló también que otro de los problemas de los basurales clandestinos es que presentan lixiviados como metales, que son altamente contaminantes y que en estos lugares clandestinos no son tratados como corresponde.

La limnóloga manifestó que como casa de estudios superiores hicieron un estudio para ver si las aguas de los ríos Damas y Rahue, desde que nacen y hasta su desembocadura, tenían las concentraciones de contaminantes o elementos que podían poner en riesgo la salud de la personas, determinando, entre otras cosas, que las concentraciones de metales son bajas.

"Pero sí tenemos otros contaminantes, por lo que vamos a tener que tomar medidas para restaurar los cauces. Tenemos 8 tipos de contaminantes no metales, tales como nitrógeno, fósforo y bacterias, pero no tanto en el Rahue, sino más bien los detectamos en algunas estaciones del Damas", reveló Norka Fuentes.

2016 el mismo vertedero fue sumariado por la Autoridad Sanitaria, pero nunca hubo una resolución sobre este tema.

1.000 años puede llegar a biodegradarse el plumavit, uno de los agentes contaminantes encontrados en el río Damas y presente en abundante cantidad en el vertedero ilegal.

27 estaciones instaló el Departamento de Limnología de la ULagos en el marco de un estudio para analizar las concentraciones contaminantes de los ríos Damas y Rahue.