Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Víctimas acusan nulo avance en los sumarios a dos años de la caída del puente Cancura

DESPLOME. Las seis personas heridas, junto al padre del joven de 24 años que perdió la vida en la tragedia ocurrida del 23 de junio del 2018 tras el colapso el viaducto sobre el río Rahue, aseguran que hasta ahora no hay resultados al interior del MOP, pese a lo anunciado por el timonel regional, ministros e incluso el Presidente Sebastián Piñera.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Han transcurrido 730 días desde la caída del puente Cancura, ocurrida la madrugada del 23 de junio del 2018, cuando las aguas del río Rahue arrastraron parte de la estructura que unía las comunas de Osorno y Puerto Octay por la ruta U-55, provocando que los dos vehículos que circulaban por el viaducto esa madrugada cayeran, causando la muerte de Germán Mancilla, de 24 años, y dejando gravemente heridos a otros seis jóvenes.

A dos años de la noche que cambió sus vidas para siempre, los sobrevivientes aún no logran recuperar la tranquilidad y encontrar justicia, ya que hasta la fecha no hay respuestas a los sumarios administrativos e investigaciones iniciadas en el Ministerio de Obras Públicas (MOP) para transparentar la responsabilidad de la "falla humana" que causó la tragedia, tal como fue anunciado en junio de 2018 por el intendente regional, Harry Jürgensen, e incluso por el Presidente de la República, Sebastián Piñera.

Cerca de las tres de la madrugada del 23 de junio del 2018, los amigos Egon Vargas, Mario Romero, Fernando Mancilla y José Miranda quedaron gravemente lesionados luego que el automóvil donde viajaban volcó al interior del río Rahue, tras caer por el desplome del puente Cancura por donde circulaban desde Puerto Octay a Osorno, luego de jugar un partido de fútbol.

Esa misma jornada, Germán Mancilla, de 24 años, perdió la vida cuando la camioneta en que viajaba junto a su amigo también se vio involucrada en la tragedia.

El hecho causó conmoción a nivel país y llegó hasta la zona el entonces ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, que junto a autoridades regionales encabezadas por el intendente acompañaron a los sobrevivientes y asistieron a los funerales de la única víctima fatal, donde aseguraron que recibirían todo el apoyo necesario.

Además, se iniciaron sumarios al interior del MOP y el Presidente Piñera le pidió la renuncia del subdirector nacional de Obras y jefe de puentes nacional, ambos del MOP.

En la oportunidad, el mandatario señaló que "sin duda ahí existieron responsabilidades", mientras que el intendente Jürgensen indicó "este es un puente que estaba en reparación por parte de la Dirección de Vialidad y naturalmente, tal como lo dijo el ministro de Obras Públicas, es inaceptable que en esas condiciones haya colapsado".

Nada avanzó

Germán Mancilla, a dos años de la muerte de su hijo, reconoce que aún como familia no pueden aprender a vivir con la ausencia de su hijo, al que recuerdan diariamente y aún están a la espera que el Estado les entregue una respuesta que ayude a minimizar la pena.

"Tengo mucha rabia contenida, ya que como familia confiamos que las autoridades, partiendo por el intendente Jürgensen, no iban a permitir que la muerte de mi hijo fuera un número más en la lista de fallecidos. Anunciaron sumarios e investigaciones para transparentar los errores humanos que llevaron a la muerte a 'Tatán' esa madrugada", dijo el padre con voz que por ratos se perdía por el llanto que causa ese recuerdo.

Agregó que durante estos dos años han visto que las autoridades comunales, regionales, parlamentarios y tantos otros, que en su momento dijeron apoyarlos, los relegaron a una carpeta archivaba.

"El Estado nos falló, porque fueron muchas palabras que quedaron en nada. ¿Cómo es posible que una investigación por la caída de un puente ubicado en una ruta de alto flujo no tenga resultados?. Yo lo digo con toda responsabilidad: el intendente Harry Jürgensen debe renunciar a su cargo, porque no es una persona que responda a sus compromisos. No fue capaz de darle real importancia a un sumario comprometido por el Presidente Piñera, que lo designó en la región como su representante, ¿qué garantías puede darle ahora a la comunidad?", dijo Mancilla.

Agregó que han consultado sin respuestas claras, por lo que el dolor de la pérdida se ve incrementado por la impotencia y rabia, "ver que la burocracia del Estado es respaldada por las autoridades no puede sino darnos pena y rabia. ¿Esperan acaso que vuelva a morir una persona o que seis jóvenes vean su vida totalmente alterada porque una falla humana, como fue reconocida por todos, sigue sin ser reconocida?", argumentó el progenitor.

Egon Vargas, uno de los sobrevivientes a la tragedia, relató que la madrugada del 23 de junio cambió la vida de todos los involucrados, quienes han continuado mediante la reparación personal y familiar de las secuelas físicas y sicológicas que les dejó.

"Siempre dije: para las autoridades todas sin excepción hubiera sido más simple que todos falleciéramos ese día. Prometieron sumarios, investigaciones administrativas, apoyo para nosotros y dos años después podemos decir que la desidia es compartida, porque no avanzó nada. Todo está igual, menos para nosotros y nuestras familias, que sabemos cuánto dolor nos causó", dijo el joven padre de familia, quien no ha recibido llamados ni ayuda desde ningún organismo estatal.

Agregó que todos los involucrados esperaban que resultados de la justicia, a través de la investigación que realiza el Ministerio Público, pero también desde lo administrativo, porque lo ocurrido no se puede volver a repetir en cualquier otro puente en Chile.

"Si esto vuelve a pasar, se recordarán de la carpeta que alguien archivó en alguna oficina pública. Si en dos años no hay un resultados es porque no se recuerdan que esa fue una de las medidas que anunciaron públicamente para calmar la molestia ciudadana nada más. Pero la verdad esto refleja que la burocracia, que impide aún saber públicamente las responsabilidades, fue la misma que originó que esa madrugada el puente colapsara. Es un error humano que se mantiene en el tiempo", dijo Vargas.

Formalización

En agosto del año pasado, en el Juzgado de Garantía de Río Negro, se realizó la audiencia de formalización de los tres imputados por la responsabilidad que pudiesen tener en el colapso del puente. Los cargos fueron por cuasidelito de homicidio, cuasidelito de lesiones graves y menos graves presentados por el fiscal Naín Lamas, quien está a cargo de la investigación que realiza el Ministerio Público por la tragedia ocurrida hace dos años.

Los imputados hasta ahora son el inspector fiscal y profesional del MOP Roberto Lobos; así como Jaime Toro, profesional residente de la firma RCN Ingeniería y Construcción que realizaba los trabajos de reparación del viaducto; y Roberto Carrillo, dueño de la empresa.

Dentro de los próximos meses se realizará una nueva audiencia que permita conocer mayores antecedentes y las penas que solicita la Fiscalía a los eventuales responsables.

El intendente Harry Jürgensen dijo que no se referirá al caso, porque los sumarios aún están abiertos y los antecedentes también fueron enviados a la Contraloría para que emita un pronunciamiento al respecto.

23 de junio del 2018 durante la madrugada ocurrió el desplome del puente Cancura sobre el río Rahue. En la tragedia falleció un joven de 24 años y otros seis resultaron heridos.

2019 agosto fueron formalizadas tres personas por cuasidelito de homicidio, cuasidelito de lesiones graves y menos graves por el Ministerio Público, que investiga el colapso del puente y sus causas.

2 directivos a nivel nacional se les solicitó la renuncia en junio del 2018 tras la caída del Cancura. El subdirector nacional de Obras y jefe de puentes, ambos del MOP.