Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Comerciantes unioninos acusan caída de hasta 80% en las ventas debido a la pandemia

CRISIS DEL COVID-19. Algunos están ocupando sus ahorros para seguir pagando el arriendo de sus locales y otros llevan hasta 10 semanas cerrados. Dirigente señala que no todos han podido acceder a los fondos de ayuda estatales.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

Bajas de hasta 80 por ciento reconocen los comerciantes de La Unión, en la provincia del Ranco, que mensualmente deben cubrir el pago de arriendos y servicios básicos; y cuando se termine la franquicia del empleo, temen por la continuidad laboral de sus colaboradores, algunos con más de 20 años de colaboración en sus locales.

Otros suman 10 semanas con sus tiendas cerradas, sin generar recursos; pese a ello, sus arrendadores llegan puntualmente a buscar el dinero por el cobro del local y hasta se les amenaza con el desalojo por la fuerza. Varios comerciantes han debido recurrir a sus ahorros para pagar arriendos y consumos básicos.

El vicepresidente la Asociación del Barrio Comercio de La Unión, Munir Mansilla, fue claro en señalar que sus ventas han bajado en general hasta 40 por ciento y que ha debido recurrir a sus ahorros para hacer frente a los compromisos y pagar el arriendo.

"Vendo alimentos y carnes de distinto tipo que la gente está obligada a comprar, claro que no en la misma cantidad que antes. Con eso puedo mantenerme, pese a la baja", sostiene.

Y añade que "hay otros colegas que están en peores condiciones, en la misma calle Comercio, Prat o Esmeralda. Me han dicho que no saben qué hacer, porque sus ventas han caído hasta 80 por ciento. Debemos seguir pagando los arriendos y ningún propietario nos ha dicho 'este mes les voy a bajar un poquito o no me pague por ahora'. Y en cuanto al Fogape, no todos han podido acceder a esos créditos", afirma.

Dice que han aparecido algunos programas de apoyo, que lamentablemente no llegan a todos, ya que el Fogape (Fondo de Garantías para Pequeños Empresarios) para clientes bancarios sin deudas, los otros, tienen pocas posibilidades. El Actívate y otros beneficios, mantienen exigencias que a poco comenzar desincentivan a los solicitantes. De allí que lo único que les queda es rogar para que esta pandemia termine lo antes posible.

Panorama difícil

Ximena Hinrichsen es una mujer de esfuerzo y trabajo, con más de 20 años en La Unión. Tiene dos locales: uno en la calle Comercio, el Rincón del Marisco; y La Terraza en la esquina de Prat con Letelier, frente a la plaza. Señala que está desesperada, sus arriendos suman casi 3 millones de pesos al mes y reconoce que sus arrendadores le han dado facilidades que le han permitido continuar.

"Trabajábamos 14 personas en los dos locales y el 30 de este mes se termina el programa de apoyo laboral. Tengo una nueva disyuntiva, ¿podré continuar con ellos?. Echamos a andar un delivery o venta telefónica de comidas, pero hoy no se ha vendido nada. Y ni hablar del programa de apoyo bancario Fogape. Estoy esperando el Reactívate. Mis arrendadores felizmente, con mucha conciencia, me rebajaron el arriendo por esta situación y lo agradezco mucho", indicó.

En otro sector de la ciudad, en la calle Esmeralda, el conocido comerciante Carlos Jiménez, que se dedica al rubro de los uniformes escolares, cerró temporalmente su local y ha debido recurrir a los pocos ahorros para sobrevivir. Mantiene la ilusión que los efectos de la pandemia se superen a la brevedad.

Desde el municipio, la funcionaria a cargo de Fomento Productivo, Teresa Toledo, ha estado informando con su equipo a los dirigentes y emprendedores para que postulen a programas que los beneficiarán en sus negocios o emprendimientos.

"Trabajábamos 14 personas en los dos locales y el 30 de este mes se termina el programa de apoyo laboral. Tengo una nueva disyuntiva, ¿podré continuar con ellos?".

Ximena Hinrichsen, Empresaria de La Unión

10 semanas con sus negocios cerrados suman algunos comerciantes de La Unión debido a la pandemia.

La provincia suma cuatro nuevos casos de coronavirus y Puerto Montt registra 10

BALANCE. Corresponden a tres de San Juan de La Costa y uno de Osorno. En la región esta vez el total es 18 y el territorio ya acumula 1.083 contagiados.
E-mail Compartir

Un total de cuatro contagios se confirmaron este miércoles en la provincia, que se suman a un total acumulado que ya alcanza los 594, mientras que en la Región esta cifra ya es de 1.083.

El reporte para este miércoles, entregado por la seremi de Salud Scarlett Molt, arrojó 18 nuevos casos para la región: 10 en Puerto Montt, uno en Puerto Varas, uno en Frutillar, uno en Osorno y tres en San Juan de La Costa.

De la dotación de 82 camas críticas a nivel regional, el 61% de ellas se encuentra en uso y el 39% restante está disponible, lo que corresponde a 32 camas.

En relación a los ventiladores mecánicos, de la dotación total de 78, el 53% se encuentra en uso y el 47% está disponible, que corresponde a 37 aparatos.

En cuanto al origen de los casos, de los 10 de la capital regional, cuatro de ellos son casos secundarios y hay seis en investigación epidemiológica, donde uno corresponde a Calbuco y está identificado dentro de la capital regional.

En tanto, los casos de coronavirus registrados en las ciudades de Frutillar y Puerto Varas también están en investigación epidemiológica para determinar su origen.

Desde santiago

En relación a los últimos casos de la comuna de San Juan de La Costa, la seremi explicó que se trata de una familia que llegó desde Santiago, donde cuatro son covid positivo y ya están trasladados a una residencia sanitaria.

En el caso de la ciudad de Osorno, se trata de un adulto, cuyo contagio también tiene un nexo familiar.