Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Habilitarán la cuarta residencia sanitaria para pacientes positivos por covid-19 en Osorno

SALUD. Se trata del Albergue de la Villa Olímpica, que permitirá duplicar los cupos para personas de la provincia que no pueden cumplir la cuarentena en sus domicilios.
E-mail Compartir

Sandra Barría Ilharreguy

Una cuarta residencia sanitaria comenzará a funcionar en unos 10 días más en la ciudad de Osorno. Ello permitirá duplicar los actuales cupos para personas contagiadas por covid-19 que no cuentan con las condiciones para cumplir la cuarentena en sus domicilios.

Se trata del Albergue Deportivo de la Villa Olímpica, una moderna y amplia infraestructura que, al igual que el Hogar Estudiantil de Rahue Bajo, ha sido facilitado sin costo por parte de la Municipalidad de Osorno a la Red de Salud.

En la ciudad están funcionando como residencias sanitarias la Casa Betania, el Hogar de Rahue Bajo y el Hotel Bilbao, que implican 53 cupos y que podrían llegar a 100 con las nuevas dependencias.

Así lo expresó el director del Servicio de Salud Osorno (SSO), Daniel Núñez, quien visitó el complejo deportivo ayer en la mañana.

"Son dependencias de muy buena calidad, amplias y modernas, así que esperamos que empiece a funcionar en unos 10 días más. Hasta ahora, con las otras tres residencias ha sido suficiente, pero estamos visualizando esta opción ante la eventualidad de que podamos necesitar más cupos o que aumenten los casos en los próximos días", manifestó.

Recalcó que, hasta ahora, sólo han recibido a personas contagiadas por covid-19, desde niños con sus madres hasta adultos mayores que no tienen las condiciones para hacer sus cuarentenas en casa o que han sido sorprendidas incumpliendo esa medida.

No obstante, en las próximas semanas probablemente reciban también a contactos estrechos que, sin tener la confirmación o descarte del contagio, deben cumplir la cuarentena efectiva.

Compromiso

El alcalde de Osorno, Jaime Bertín, explicó que el municipio ha puesto a disposición del Gobierno no sólo este hotel y el hogar de Rahue, también ha habilitado la residencia para personas en situación de calle y todos los recursos de los que dispone para apoyar a la comunidad en el contexto de esta grave emergencia sanitaria.

"Hay necesidades especialmente sensibles y una de ellas es el no contar con un lugar apropiado para cumplir la cuarentena. El hotel de la Villa Olímpica dispone de todas las comodidades para que las personas que ya lo están pasando mal por estar contagiadas y lejos de su familia, tengan una buena estadía y salgan adelante", sostuvo.

Comunas

El Hotel Bilbao dispone de 11 cupos y está a capacidad completa; la casa Betania cuenta con 26, de los cuales 17 están ocupados; y el Hogar Estudiantil 16 y de ellos siete están siendo utilizados. En total, de 53 camas quedan 18 para personas de toda la provincia.

Núñez detalló que la ocupación desde comunas varía cada día, pero hasta ayer tenían a seis personas de San Juan de la Costa y todos los demás eran de Osorno, incluyendo a tres haitianos; aunque anteriormente también habían recibido a pacientes de Purranque.

Quien resaltó la importancia de contar con estas residencias fue el alcalde de San Juan de la Costa, Bernardo Candia, quien detalló que 11 personas de su comuna han podido cumplir sus cuarentenas en estos lugares.

"Estas residencias han sido fundamentales para la mejoría de personas que han resultados positivas a covid-19, porque muchas no cuentan con las condiciones de aislamiento que les permitan hacer una cuarentena efectiva en sus domicilios. Además, se ha evitado que los contagios se propaguen entre familiares y el resto de la comunidad", recalcó.

Funcionamiento

El director del SSO comentó que las personas están en piezas individuales con baños privados, aunque también han compartido habitación cuando se trata de un matrimonio o de una madre con sus hijos.

La estadía que dura 14 días no tiene costo para ellos y reciben cuatro comidas diarias, además de la atención y acompañamiento de un equipo de profesionales de la salud.

"Ellos no comparten ningún espacio común, porque la idea de la cuarentena es que estén aislados. Por lo mismo, en sus dormitorios, que son bastante cómodos, tienen televisión, internet y calefacción. Además en las residencias que cuentan con amplios espacios al aire libre -como el Hogar Estudiantil, Betania y ahora el Hotel Deportivo- pueden salir a caminar un rato, pero de manera alternada, sin juntarse con nadie y bajo observación del personal de salud", señaló.

El arriendo del Hotel Bilbao, los costos operacionales de las residencias, así como la contratación de personal ha sido asumido por el SSO.

Núñez precisó que el equipo de salud ha sido contratado a honorarios y en cada residencia está compuesto por un enfermero a cargo que está en horario diurno, cuatro técnicos en enfermería que hacen turnos para estar presentes las 24 horas, un psicólogo que atiende a las personas de manera remota, una nutricionista que elabora minutas diarias de alimentación, considerando algunos requerimientos especiales como es el caso de personas diabéticas o hipertensas y una asistente social.

También han sumado personal para cocinas, calderas, lavanderías y aseo de dependencias.

"La evaluación ha sido espectacular, la gente al principio tiene algo de reticencia, pero los comentarios que hemos recibido de la gente que ha egresado ha sido excelente", remarcó Daniel Núñez.

Pacientes positivos que no pueden hacer cuarentena en su casa o que han sido sorprendidos incumpliéndola.

18 cupos quedaban disponibles hasta ayer y se van a sumar alrededor de 50 con la nueva residencia.

Nuevo derrumbe ocurrió entre Maicolpué y Bahía Mansa

EMERGENCIA. El cerro volvió a ceder por las lluvias a poco más de dos semanas de otro en las cercanías.
E-mail Compartir

Un nuevo derrumbe y sólo a metros de donde ocurrió el anterior a fines de mayo, sucedió en la ruta que une Maicolpué y Bahía Mansa, en la comuna de San Juan de la Costa.

Vecinos expresaron su preocupación porque el desprendimiento de tierra y piedras desde el cerro se produce por las lluvias que se extenderán por varios meses más en la zona. Esto implica un gran riesgo para los vehículos y las personas que transitan a pie diariamente por el lugar.

Así lo explicó el presidente de la junta de vecinos de Maicolpué, Rubén Llanos, quien sostuvo que se trata de una zona bastante peligrosa ya que este deslizamiento se ubicó a pocos metros del anterior.

"Estamos muy preocupados porque el lugar del anterior derrumbe tampoco tiene ninguna protección, entonces volverá a caer y se trata de un camino muy transitado por la comunidad. Por suerte en ambos casos sucedió de noche, pero no podemos asegurar que siempre sea así", sostuvo.

El dirigente recalcó que "es un camino de Vialidad y vinieron a socorrernos los trabajadores que están laborando en la costanera, antes de llegar a Río Sur. Sacan la tierra y las piedras, pero no hay un arreglo, ni un compromiso de arreglo a largo plazo, algo definitivo que nos proteja de una desgracia mayor".

Vialidad

El director regional de Vialidad, Enzo Dellarosa, explicó que se trató de un rodado menor, de cuatro metros cúbicos, que ayer estaba siendo removido a mano. "No cortó totalmente el tránsito, pero se está trabajando en el lugar con mucho cuidado y bien señalizado, con el fin de que quede despejado hoy día (ayer)", indicó.

Además sostuvo que están ampliando un proyecto de conservación de algunos puntos del sector.

"Vamos a considerar aumentar la protección de mallas que hemos puesto en esos sectores porque los cortes son muy inestables. En otros puntos pusimos mallas y han funcionado porque contienen y no cae bruscamente, entonces podemos despejar y vamos a continuar esta temporada, así que esperamos tenerlas instaladas antes de la primavera", subrayó el director regional de Vialidad.

4 metros cúbicos tuvo el rodado de tierra y piedras que ocurrió el martes en la noche.