Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Dar vida en tiempos de pandemia: 915 nacimientos se han registrado en la provincia entre marzo y mayo

PATERNIDAD. Los partos se atendieron en el Hospital Base San José, Hospital Juan Hepp de Purranque y la Clínica Alemana de Osorno, tomando los resguardos ante la emergencia del coronavirus. Tres familias relatan su experiencia de recibir a su hijo en medio de la emergencia sanitaria.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

El coronavirus progresivamente ha paralizado todos los sectores económicos, empresariales y educacionales en gran parte del mundo, obligando a cambiar la forma de interacción entre las personas para evitar la propagación de la enfermedad. Sin embargo, la maravillosa llegada de una nueva vida no se detuvo, siendo cada nacimiento una fuente de alegría, esperanza y amor para muchas familias aún en tiempos de incertidumbre y temor causados por la pandemia.

En la provincia, desde el inicio de la emergencia sanitaria en marzo hasta mayo, se han registrado 915 alumbramientos atendidos en el Hospital Base de Osorno (733); Hospital Juan Hepp de Purranque (6) y Clínica Alemana de Osorno (175), donde todas las unidades de los recintos asistenciales, incluidos los equipos de maternidad y recién nacido, se han organizado para tomar los resguardos que permitan brindar tranquilidad y seguridad a pacientes, personal de salud y usuarios frente a la enfermedad contagiosa.

En los tres establecimientos de salud se han implementado medidas de prevención y control sanitario para cumplir con lo instruido por el Ministerio de Salud, que incluye la adecuación de protocolos en el Servicio de Ginecología y Obstetricia como reducción o suspensión de visitas a la unidad de Maternidad, uso de mascarillas e implementos de seguridad tanto en el equipo de salud como la madre y el acompañante durante el parto (no hay acceso de acompañantes en cesaría), Urgencia Maternal exclusiva, entre otros.

Paralelamente se han implementado espacios aislados que cuentan con todo el equipamiento necesario para ofrecer la atención médica que requieren las embarazadas que hayan dado positivo o sean sospechosas de portar el covid-19, tanto durante la gestación como alumbramiento y posterior monitoreo del bebé y la madre.

Hospital Base

Venecia Recabarren y Héctor Iván Barría no imaginaron que el embarazo de su segunda hija Isabella, quien nació el 8 mayo en el Hospital Base de Osorno, estaría marcado por una pandemia mundial.

"Mis últimos controles fueron sola, ya que mi pareja no entraba para evitar riesgos, porque el coronavirus estaba en Osorno. Lo que pareció imposible era una realidad. Me angustiaba, pero tuve mucho apoyo y contención de mi matrona, a quien le agradezco porque me comunicaba por WhatsApp a la hora que fuera y siempre estuvo disponible para ayudarme", indicó la osornina de 28 años.

Agregó que la pandemia no opacó la felicidad de la llegada de su esperada hija, ya que encontró la tranquilidad y seguridad que necesitaba gracias al personal de Salud que la acompañó y a su bebé.

"Lo que más me complica es que hasta el día de hoy mi madre no ha podido conocer personalmente a mi hija ni ha podido tomarla en sus brazos, al igual que muchos familiares y amigos. No todos entienden, incluso nos dicen exagerados, pero me lo recomendaron los profesionales del hospital y nosotros sólo queremos cuidar a nuestras hijas porque son nuestro faro de amor", explicó Recabarren.

Así como Isabella, entre marzo, abril y mayo se registraron 733 nacimientos en el Hospital Base san José, que fueron atendidos por el equipo de profesionales (médicos, matronas, técnicos en enfermería, administrativos, personal de aseo, entre otros) dedicados exclusivamente a Maternidad y recién nacidos.

Hans Hesse, médico pediatra y director del Hospital Base, explicó que desde enero comenzaron a trabajar para asumir el desafío que significa una pandemia y desde marzo se restringió la circulación de las personas en todo el recinto, incluida maternidad.

"En el caso del parto por cesárea, se suspendió el ingreso de los padres o persona significativa, mientras que en el parto normal se acortó el plazo de acompañamiento sólo al nacimiento. En ambos procesos, si existe, mantuvimos la opción de acompañarla en el traslado de sala. Hemos logrado una buena comprensión con todas las futuras madres y sus familias", dijo Hesse.

Agregó que la Urgencia Maternal se ubicó en un lugar aparte y diferenciado exclusivo para ellas, disminuyendo así cualquier riesgo de contagio de coronavirus.

"En el hospital hemos tenido hasta el momento 7 mujeres embarazadas con covid-19 positivo. De ellas, cuatro ya fueron madres (un parto normal y tres cesáreas), se guardaron los protocolos establecidos que incluye resguardo de la madre y a las dos horas de nacido se realiza una prueba de coronavirus al menor. Hasta ahora no hemos tenido ningún bebé contagiado, ni tampoco se han generado contagios en la unidad. Hemos tenido 733 nacimientos entre marzo y mayo", explicó el profesional.

Clínica Alemana

Silvana Obreque y Nicolás Díaz se transformaron en padres por primera vez el pasado 14 de marzo, en la Clínica Alemana de Osorno, con la llegada al mundo de Gael, que pesó 2 kilos 255 gramos. La pareja recuerda que al ingresar al recinto asistencial estaban comenzando las primeras medidas de resguardo, ya que el coronavirus estaba presente en el país.

"La llegada de Gael era tan mágica, que la pandemia no influyó en nada en nuestra alegría. Claro que genera preocupación, porque no queríamos contagiarnos cuando estaba en mi vientre y ahora tampoco. Es fundamental realizar todas las consultas y dudas para no dejarnos abatir por el temor a la pandemia. En mi caso, el equipo de la clínica fue un tremendo apoyo", dijo Silvana.

La pareja coincide que una de las consecuencias de la pandemia es mantenerse alejado de los seres queridos y amigos, quienes aún no pueden conocer en persona al bello Gael, a quien solo ven a través de videollamadas, incluidos los abuelos maternos y paternos, sin que eso vaya a cambiar muy pronto.

El doctor Miguel Loaiza, gineco-obstretra y médico jefe de la Unidad de Ginecología y Obstetricia de la Clínica Alemana, explicó que entre marzo y mayo se registraron 175 nacimientos en el recinto privado de salud, que opera con el programa "Clínica Segura", que establece, refuerza y fiscaliza acciones para el resguardo de pacientes y personal.

"Fomentamos la estadía conjunta, donde propiciamos que la mamá y el recién nacido permanezcan el mayor tiempo juntos, lo cual ha sido muy bien recibido por las familias, ya que aporta una serie de beneficios como fomentar el apego, mejorar la adhesión a la lactancia materna y favorecer la recuperación conjunta. También limita el desplazamiento del recién nacido entre unidades y fomenta el alta temprana, apoyada y guiada siempre por el equipo médico, lo cual permite a las mamás tener una estadía intrahospitalaria más corta", explicó el profesional.

Agregó que como medidas preventivas se mantiene un contacto permanente con las pacientes y familias para el uso de los elementos de protección personal correspondientes, se limita el horario y número de visitas, entre otras acciones.

"Estas acciones nos permiten proporcionar a nuestras pacientes las condiciones de seguridad y calidad necesarias, para que puedan disfrutar un momento tan importante como llegada de un nuevo miembro al hogar", argumentó Miguel Loaiza.

Matronas

Daniela Delgado, matrona clínica de las unidades de Preparto, Parto, Urgencia y Recién Nacido inmediato del Hospital Base, explicó que toman todos los resguardos necesarios para brindar garantías sanitarias a las madres, los bebés, sus familias y los equipos durante la pandemia. Las matronas forman parte fundamental del embarazo y nacimiento en todos los centros de salud.

"La vida se abre camino y cada nacimiento es único para todos los participan en el proceso de un nacimiento. Somos privilegiados y agradecidos de participar en la llegada de una nueva vida. El nacimiento de un niño es una esperanza, es luz, es ver la felicidad plasmada en el rostro de la madre. Esto nos llena el corazón siempre, porque la pandemia no detuvo este paso de la vida", indicó la profesional.

"Esto nos llena el corazón siempre, porque la pandemia no detuvo este paso de la vida".

Daniela Delgado, Matrona del Hospital Base San José de Osorno