Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

El teatro se adapta para no abandonar las tablas en tiempos de coronavirus

EN LA REGIÓN. El proyecto local Territorio Teatral es uno de los que se ha mantenido en continuidad durante la emergencia sanitaria. Eso sí, con protocolos y medidas adecuadas.
E-mail Compartir

Como una manera de continuar con su trabajo, y con este proyecto en particular, los actores de Territorio Teatral han realizado grabaciones de sus obras, las que luego serán transmitidas de manera virtual.

De esta forma, y siguiendo los protocolos que corresponden en este contexto de pandemia, los artistas siguen generando material para el público en casa, mediante esta red que promueve la creación y difusión de teatro local.

"La principal motivación no surge del formato, sino que de la necesidad que tenemos como actores de instalar discursos que pensamos y sentimos que son fundamentales para nuestra sociedad", dice Fernando Araneda, director del proyecto, en relación a las grabaciones.

El encargado además explica que esto tampoco tiene que ver con un mero cumplimiento de objetivos, ya que es una iniciativa adjudicada por el equipo, por lo que, son ellos quienes establecen los compromisos, "y esos son una cantidad de actividades con público, entiéndase funciones; otras de formación de audiencias y también formativas especializadas, enfocadas en el sector de artes escénicas en la región".

En esa misma línea, la seremi Paulina Concha sostiene: "Hemos dado cumplimiento administrativo al proyecto Territorio Teatral, en la búsqueda de adaptarnos a la contingencia sanitaria que mantiene cerrados teatros y centros culturales, por lo que se imposibilita realizar presentaciones presenciales".

"De esta forma, hemos autorizado la modificación que posibilita la creación de montajes a través de grabaciones audiovisuales, siempre tomando las precauciones sanitarias que instruye la autoridad de salud, la que implica sanitizar los espacios y a las personas, quienes además deben tomar las medidas personales adecuadas para cumplir con estos objetivos; cuarentenas preventivas previas, mantener las distancias y ser muy cuidadosos en todo lo que hoy nos atañe a ser precavidos ante la pandemia que enfrentamos", apunta la autoridad regional.

"Los artistas y gestores de la iniciativa nos han informado sobre los protocolos que han seguido, a través de un profesional del área de la prevención de riesgos, pues nos interesa de sobre manera el cuidado y resguardo de las personas. Esta situación es un aprendizaje para todos, de adaptación de nuevos escenarios para lograr que la cultura y el arte no se detengan y sigamos adelante con la ejecución de los proyectos que financia el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, como en este caso Territorio Teatral, que ha tenido que rediseñar su iniciativa", afirma la seremi.

Y esa misma continuidad que menciona la encargada de la cartera en Los Lagos, es la que buscan desde el equipo del encuentro. "Ha sido fundamental el soporte que ha entregado el arte y la cultura en general, a la psiquis de las personas, que es algo que el confinamiento claramente ha dañado, y es a través del arte que puede, no solamente sostenerse, sino que también sanarse muchas veces, mediante espacios espirituales, afectivos, de conciencia", asegura Araneda.

El director de Territorio Teatral también destaca: "Trabajar en la adversidad, de algún modo, nos ha hecho muy rigurosos, y además, la precarización de nuestra labor, nos obliga a continuar, y en eso, lo hacemos con la mayor responsabilidad. Para nosotros, hoy, es imposible dejar de trabajar. Independiente a nuestro compromiso artístico, hay una escasez de oportunidades tan importante, que quienes estamos participando de este proyecto, nos sentimos muy afortunados de poder tener esto y por eso hemos seguido de la manera más segura y seria".

Protocolos

Esa responsabilidad está plasmada hoy en un protocolo que generaron, a través de la Red Territorio Teatral, en conjunto con un prevencionista de riesgos que asesoró al equipo.

"Ese protocolo se ha aplicado cada vez que ha habido actividades presenciales, en las que, además de respetar la resolución que emite la autoridad sanitaria, también nosotros aplicamos medidas más específicas a nuestro quehacer, y nos hacemos cargo desde lo más básico, que es entregar la implementación de seguridad, a todos quienes están trabajando, es decir, mascarillas, máscaras faciales, overoles, etc, además, hacemos sanitización de los espacios con amonio cuaternario; desinfectamos camarines, escenario, pasillo, cabina, todo, mantenemos siempre rociadores con alcohol para ir haciendo una mantención de las manos, y el respeto de la distancia y a la cantidad de personas que pueden estar en un lugar, aunque afortunadamente hemos trabajado en espacios amplios y somos equipos de entre seis a 10 personas a lo más", asevera el encargado del proyecto.

A esto se suman las medidas que impone el Teatro Diego Rivera, centro que pese a estar cerrado, colabora con la comunidad artística para casos como este.

"Ingreso y permanencia en el edificio usando permanentemente mascarilla y en determinados casos, sumado a guantes y escudo facial (dependiendo de la labor a realizar), limpieza de calzado al ingresar, mantención de la distancia mínima de uno a dos metros entre personas, en aquellos lugares donde esta distancia no se pueda mantener, se trabajará de manera individual, sanitización del edificio cada 15 días", son algunos de los resguardos que se toman en el espacio, según indican desde la Corporación Cultural.

"A lo anterior, se agrega que en las grabaciones, la producción cuenta con dos jornadas diarias, de manera de poder montar sin presiones de tiempo, que haga posible el trabajo de preparación con el mínimo de personas. No operan los equipos técnicos externos al teatro, y, en caso de complejidad, se habilitará otro espacio para evitar tener otras personas en la sala de equipos. No se permitirá la presencia de público y participarán las personas en escenario, los operadores de cámara y un asistente de producción de manera de permitir la distancia social.

"Trabajar en la adversidad, de algún modo, nos ha hecho, muy rigurosos, y además, la precarización de nuestra labor, nos obliga a continuar" Fernando Araneda director Territorio Teatral.