Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Destacan la cobertura regional en la toma de los exámenes PCR

POR COVID. Seremi de Salud destacó que por cada paciente contagiado, han realizado 30 de esas pruebas.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Mientras en la Región de Los Lagos se han realizado más de 31 mil exámenes PCR, los casos positivos de covid llegaron a 1.083, lo que representa una efectiva vigilancia de pacientes contagiados, destacó la secretaria regional ministerial (seremi) de Salud, Scarlett Molt.

Hasta el martes habían practicado 31.344 de esas pruebas, de las cuales 17.563 fueron realizadas en la Provincia de Osorno; 6.154 en la de Chiloé; y, 7.627 en la de Llanquihue.

Para la autoridad regional esos datos revelan "la tremenda vigilancia que se ha hecho en la región, siendo que la incidencia total acumulada no pasa los 1.100 casos. Estamos hablando de más de 30 veces el número (de contagios)".

Molt subrayó esta acción de pesquisa activa de covid positivo. "Estamos testeando muchos más de los casos que se transforman en positivos. Eso nos permite tener seguridad a la hora de establecer estrategias, porque no tenemos una subdiagnosticación", resaltó.

La seremi de Salud estableció que cada jornada realizan unos 500 PCR, en promedio, aunque dijo que "a veces se hacen más, pero no tiene que ver directamente con los casos positivos que se confirmen al día, sino más bien con una vigilancia de su trazabilidad y si se transforman en nuevos casos".

Eso, definió, responde a la estrategia nacional y regional para hacer masivo ese muestreo "para no tener una subdiagnosticación. A cualquier sintomatología respiratoria se le hace el PCR, lo que genera mayor vigilancia y seguridad cuando definimos que un caso es positivo de covid-19".

Sobre el tiempo que transcurre entre la toma de la muestra y su resultado, reconoció que existe un intervalo de 24 a 72 horas, ya que hay laboratorios privados que envían las muestras para su análisis fuera de la región y otros con una alta capacidad de respuesta.

Nuevos casos

La seremi de Salud especificó también que hasta las 12 horas del martes, la región sumó 18 nuevos contagios, de los cuales 10 corresponden a Puerto Montt, uno a Puerto Varas, uno a Frutillar, uno a Osorno y tres a San Juan de la Costa.

Frente a ello, el intendente Harry Jürgensen dijo que esas cifras "nos señalan que en Puerto Montt están ocurriendo los contagios", aunque aseveró que "se pueden mantener vigentes los actuales sistemas operativos. Todavía no se ha hecho necesario hablar de aduanas sanitarias. Pero, todo eso está evaluándose día a día, tanto por la autoridad sanitaria local, como por la nacional".

El tema, añadió, también es analizado en profundidad en la Comisión Regional Covid-19.

Respecto de la trazabilidad de los pacientes de la capital regional, la seremi Molt especificó que 4 son secundarios (asociados a seguimiento) y 6 en investigación epidemiológica, una de los cuales tiene residencia en Calbuco, aunque fue identificada en Puerto Montt.

En cuanto a los contagiados de Puerto Varas y Frutillar, se encuentran en investigación para determinar su nexo.

Residencia sanitaria aún en definición

El intendente Harry Jürgensen destacó que la designación de una nueva residencia sanitaria en Puerto Montt "sigue tomando más cuerpo", situación que era evaluada en la tarde de ayer, durante la reunión de la Comisión Regional Covid-19, antes de proceder a la firma del convenio con un hotel local. Respecto a por qué no se ha aceptado los ofrecimientos del Arzobispado o del Arena Puerto Montt, desde el Servicio de Salud del Reloncaví se explicó que aunque la Casa Nazareth cumplía con el protocolo del Ministerio de Salud, al momento de su ofrecimiento "la Seremi de Desarrollo Social requería un dispositivo con esas características para instalar un albergue, a lo que el Servicio dio prioridad". En el caso del recinto municipal, se descartó ya que "no cumple con los protocolos del Ministerio de Salud", aunque no se desechó que pueda ser considerado "para otro tipo de funciones, dependiendo de la evolución de la pandemia".

Fiscalía imputa intencionalidad al chofer que atropelló y causó la muerte de un soldado

TRIBUNALES. El Ministerio Publicó formalizó ayer al conductor por dos delitos: homicidio simple y por poner en peligro la salud pública al infringir el toque de queda. Abogado defensor dijo que su representado intentó eludir el puesto de control.
E-mail Compartir

Javier Andrade

En prisión preventiva quedó Rolando Cea Ramos, quien es el conductor de la camioneta que atropelló y dio muerte al conscripto Hugo Muñoz Sotomayor la noche del domingo en el sector La Vara, mientras el soldado estaba fiscalizando a quienes transitaban durante el toque de queda.

Así concluyó ayer la audiencia de formalización de cargos en contra de Cea, la cual estuvo a cargo del fiscal jefe de Puerto Montt, Marcelo Maldonado, quien investiga al chofer por los delitos de homicidio simple y por infracción al artículo 318 del Código Penal, que en este caso está relacionada con atentar contra la salud pública, a propósito que el incidente ocurrió durante el toque de queda.

Sobre esto, la abogada Javiera Oyarzún, quien representó a la Intendencia como querellante, indicó que Rolando Cea puso en severo riesgo a la salud pública, en el contexto que las circunstancias sanitarias del covid-19 está alcanzando su máximo peak de contagios y muertes durante estos últimos días.

El juez de garantía Miguel Ángel García fijó como plazo de investigación 120 días.

El fiscal Maldonado valoró el fallo del tribunal, respecto a la prisión preventiva del imputado: señalando que e creemos que estamos ante una figura dolosa, a nivel de dolo eventual, en el sentido que estamos en frente de una persona que ha tenido la capacidad de representarse de su acción y que pone en riesgo los bienes protegidos por el ordenamiento, en este caso, la vida."

Indicó que en esta causa existen os elementos que son fundamentales, el primero de ellos es eludir la acción, el objetivo que tenía para eludir esa acción de fiscalización y el hecho de que el imputado se encontraba en una predisposición de vicisitud asociada al incumplimiento de la obligación de aislamiento nocturno.

"Pedimos la prisión preventiva, entendiendo que estamos ante una figura de homicidio, en conjunto con un delito de infracción a las normas sanitarias del articulo 318, cuando estamos en tiempos de pandemia", concluyó el persecutor.

Defensor

El abogado Pablo Castro, quien asumió la defensa del imputado, argumentó que de acuerdo a lo testimoniado por varios testigos y al informe emanado de la Subcomisaría Investigadora de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros, a su juicio no habría intencionalidad en el incidente, dado que su representado se habría encontrado con el puesto de control, cambiando de pista sin percatarse de la presencia del soldado Muñoz e impactándolo de frente.

Detalló que fue el chofer el que se bajó del auto para conocer el estado del joven soldado.

"En ninguna parte se menciona que este vehículo no podía seguir funcionando o no pudo seguir avanzando o se detuvo por alguna circunstancia externa a la voluntad de mi representado. Aquí estamos frente a una persona que se encontró con un control, lo quiso eludir y lamentablemente se produjo el impacto con una persona que se encontraba en el medio de la pista", precisó.