Elaboran protocolos para retorno seguro del turismo de invierno
REACTIVACIÓN. Desde el sector público, pensando en los parques como el Nacional Puyehue y también desde el privado, como el Centro de Ski Antillanca, han trabajado en acabados protocolos que garanticen la seguridad de los visitantes para cuando pase el periodo crítico de la emergencia sanitaria por covid-19. Aún no hay fecha de reaperturas.
Aunque aún no hay una fecha definida para la reapertura de parque nacionales, termas, ni centros de ski, los organismos involucrados en el turismo de invierno ya han elaborado y, en algunos casos, están finiquitando los protocolos que van a garantizar la seguridad sanitaria de los visitantes para cuando llegue el momento.
Esta semana, la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, dio a conocer un Plan Nacional de Turismo del Ministerio de Economía que contempla la entrega de financiamiento, protocolos sanitarios y trabajo conjunto con el sector, con el fin de reactivar especialmente las pymes turísticas que han sido duramente golpeadas durante estos meses crisis por covid-19.
Así lo resaltó la jefa provincial de Turismo, Claudia Mardones, al detallar que "se están elaborando los protocolos y van a salir pronto, espero que la semana que viene: primero el de alojamiento y un poco más adelante el de restaurantes", indicó.
Invierno
Uno de los grandes atractivos en esta época invernal, en la provincia de Osorno, son las termas, el Centro de Ski Antillanca, el volcán Osorno y por supuesto el Parque Nacional Puyehue.
Sobre los centros de ski, Mardones informó que, a nivel nacional, pretendían abrir el 1 de julio, pero hasta ahora no hay nada confirmado.
"Todos esperamos ver cómo evoluciona el tema de la pandemia, quizás hace dos semanas pensábamos que a lo mejor era factible, pero a medida que pasa el tiempo esto parece postergarse. En todo caso, ellos no tienen prohibición de abrir, pero están preparándose porque van a tomar todas las medidas de seguridad para proteger a los visitantes de eventuales contagios por covid-19", sostuvo Mardones.
Sobre el Parque Nacional Puyehue, aclaró que "los parques iban a abrir el 1 de junio y no sucedió, porque esto se evalúa semana a semana, dependiendo de la evolución de esta crisis sanitaria que continúa en un momento crítico a nivel nacional".
Complicado
La alcaldesa de Puyehue, María Jimena Núñez, explicó que el turismo invernal es uno de los grandes atractivos de su comuna que, ciertamente, necesita el movimiento económico y laboral que esas actividades conllevan, sin embargo, consideró que, en estos momentos, lo más importante sigue siendo cuidar la salud de la comunidad, porque la crisis sanitaria está en un periodo complejo.
"El retorno de estas actividades, como el ski en Antillanca, Aguas Calientes o las visitas al parque, todavía lo veo complicado. Nosotros mantenemos el control sanitario en la Ruta 215 y seguimos recalcando que los visitantes se abstengan de venir a la comuna y así hemos mantenido los contagios en niveles bajos", indicó.
Lo que más le preocupa es el poco cuidado que pudieran tener los visitantes.
"Se ha comprobado que la gente no entiende y si viene de otros lados, sin ningún control y pasan a Entre Lagos, pueden poner en grave riesgo a nuestra comunidad y recordemos que no tenemos hospital en la comuna", subrayó Núñez.
Permisos
La directora provincial de Turismo, Claudia Mardones, explicó que los alojamientos no tienen prohibición de funcionar y que hay algunas cabañas -en Osorno y Purranque- que están recibiendo a muy pocos pasajeros, que principalmente son trabajadores y han implementado las medidas de seguridad para cuidar a los trabajadores y a los pasajeros de eventuales contagios de covid-19.
"Cuando salga el protocolo de alojamientos, creo que varios retomarán sus servicios y con los cuidados necesarios como, por ejemplo, recibir pocos pasajeros, utilizar implementos de seguridad en todo momento, sanitizar espacios comunes, asegurar la distancia social, promover el lavado permanente de manos y con comidas en las habitaciones y no en espacios comunes cerrados", enfatizó.
Parque
El director regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Jorge Aichele, confirmó que aún no tienen una fecha tentativa para reabrir los parques de la región, entre los que está el Nacional Puyehue.
"Estamos elaborando un protocolo que está a en vías de evaluación para cuando llegue el momento de reabrir, pero no tenemos fecha porque depende de las condiciones y la evolución de la pandemia", precisó el director.
Aichele fue enfático al expresar que "sin duda, la manera en que teníamos para trabajar en las áreas silvestres protegidas no será igual, vamos a tener que tener un control sobre la cantidad de visitantes para asegurar las condiciones sanitarias que disminuyan el peligro de contagios, pero todo está en desarrollo".
Además, informó que están llevando a cabo un protocolo con todos los resguardos que deben tomar los guardaparques, pues se mantienen en sus lugares de trabajo, que consiste en cuidar y hacer mantenciones a la infraestructura.
Antillanca
El gerente general del Club Andino Osorno, Juan Agustín Rodríguez, comentó que tampoco han definido una fecha de reapertura de Antillanca y que junto a la Asociación de Centros de Ski de Chile, esta semana hicieron llegar un protocolo sanitario -validado por el Ministerio de Economía a través de la Subsecretaría de Turismo- al Ministerio de Salud y están a a espera de su evaluación.
"Lo primero, y más importante, es respetar las decisiones que tomen las autoridades competentes, porque lo que no queremos es que nadie vaya a contagiarse a Antillanca, ni que personas que viven fuera de la comuna de Puyehue pongan en riesgo a esta comunidad", precisó.
El gerente aclaró que la reapertura cumplirá con todo lo dispuesto en el protocolo, que considera, por ejemplo, el cumplimiento efectivo de la distancia social con señalética en los puntos de venta y lugares de circulación como las filas de los andaribeles, lavado de manos permanente y uso de implementos de seguridad de los trabajadores.
"Sería con personal acotado, seguramente no se podrán abrir todos los andariveles, creemos que el hotel no funcionará y que los restaurantes lo harán de forma limitada, con servicios de despacho y no comiendo en los puntos de venta. Si antes recibíamos a 500 personas, quizás nos digan que disminuyamos a 100, pero es algo que hasta ahora no tenemos claro y que cuando llegue el momento cumpliremos a cabalidad", sostuvo Rodríguez.
"Se ha comprobado que la gente no entiende y si vienen de otros lados, sin control, pondrían en riesgo a la comunidad".
María Jimena Núñez, Alcaldesa de Puyehue
Turismo ha sido uno de los sectores fuertemente golpeados por la pandemia, ya que no han podido trabajar desde octubre, cuando comenzó el llamado "estallido social".
Puyehue cuenta con grandes atractivos naturales porque además del lago, la comuna se ubica a los pies de la cordillera, muy cerca de las termas, de Antillanca y del reconocido parque nacional.
Cuidados descritos en protocolos de alojamiento, restaurantes y visitas a los parques serán fundamentales para cuando llegue el momento de su reapertura.