Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Belén Mora se presenta a dos bandas con su rutina de humor por streaming

COMEDIA. Esta semana, la también competidora de "Bailando por un sueño" será parte de "Olla comedia" y ofrecerá un stand up.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

La comediante puntarenense Belén Mora será parte el miércoles de "Olla comedia" y el viernes hará stand up en solitario. Si bien su participación en el programa "Bailando por un sueño" está suspendida luego que un participante del show dio positivo en covid-19, Belén dice que la cuarentena no ha sido tan mala y que ha tratado de sacarle el mayor provecho como buena optimista que es.

"Durante muchos meses me lamentaba de no tener un fin de semana libre y de ver poco a mi hijo y mi pareja, así que ahora agradezco poder estar con ellos más tiempo, compartir, almorzar y tomar once juntos, ver una película, y apoyarnos en tiempos en que el mundo, literalmente, se está cayendo a pedazos. Es mucha la oscuridad allá afuera y es rico tener un lugarcito, un cobijo, un resguardo en familia", asegura la actriz que el pasado viernes cumplió años.

Este miércoles, a partir de las 21:30 horas, arranca "Olla comedia", un espectáculo de humor por streaming que solo incluye a mujeres. Organizado por 17 comediantes chilenas y la Coordinadora Feminista 8M, el total del dinero y ganancias recaudadas será donado, a través de la articulación territorial de la coordinadora, para apoyar a ollas comunes y campañas comunitarias levantadas por mujeres. Las entradas van desde los $3.000 a los $50.000 y se adquieren en Comedy Pass.

"A mí la invitación a ser parte del evento me la hizo Paloma Salas. La idea es apoyar a distintas ollas comunes que se están haciendo en diversas partes de la Región Metropolitana. La dinámica del show es que cada una va a hacer quince a veinte minutos de material y le va a dar el paso a la que sigue", explica Belén.

"Espero que resulte bien en esta primera ocasión para que lo volvamos a hacer, porque la necesidad es enorme. La gente que se está alimentando en base a ollas comunes es una realidad de siempre, lo que pasa es que ahora se visibilizó mucho más con el tema de la pandemia y de los despidos, muchos injustificados, y de la pobreza y de la desigualdad que hay", analiza la comediante.

Después de su incursión el miércoles en el streaming, el viernes 12 Belén Mora hará un stand up online en solitario, que ya realizó el 22 de mayo último. "Me fue bien, estuvo entretenido y creo que es un nuevo formato que hay que empezar a explorar, porque de aquí a que podamos ir a un bar a ver un espectáculo de comedia, yo creo que va a pasar harto tiempo. Es raro hacer stand up desde la casa, sin tener el feedback de las risas de la gente o poder mirar sus reacciones", asegura.

"bailando por un sueño"

"Respecto a mi participación en el 'Bailando por un sueño', mi sueño desde chica ha sido siempre ser como una suerte de vedette y poder llegar a montar un espectáculo que incluya canto, baile, stand up y toda la cuestión", dice Belén.

En cuanto a quien ayuda con su participación, cuenta que es la Escuela Rural de Lolol, establecimiento donde sus suegros fueron profesores por más de 40 años. "Quienes trabajan en escuelas rurales no solo enseñan, también ayudar a criar, contienen, apoyan y están pendientes de todos los aspectos de la vida de sus alumnos. Y se mantienen con lo mínimo, con lo básico que entrega el gobierno así que espero ganar para poder refaccionarla e implementar un laboratorio de inglés y de computación", comenta.

El pasado miércoles Canal 13, a través de un comunicado dijo que un integrante del equipo de "Bailando por un sueño" dio positivo en test PCR de coronavirus. Además, informaron que no se han suspendido grabaciones, puesto que se dejó de grabar desde hace un par de semanas atrás el programa y estarían grabados veinte capítulos, aproximadamente. Esos serán los que serán emitidos estas próximas dos semanas. Hicieron notar desde "Bailando por un sueño", que las grabaciones no se han vuelto a retomar ni se piensa hacerlo en el corto plazo por el peligro de contagio, para que los contactos estrechos de la persona contagiada puedan tener su cuarentena y se respeten los protocolos.

Las 17 detrás de "Olla comedia"

El cartel de "Olla comedia" lo componen 17 standuperas: Jani Dueñas, Javiera Contador, Paloma Elgueta, Josefina Nast, Rominoi, Bernardita Ruffinelli, Rosario Sánchez, Piare con P, Jenny Cavallo, Pamela Leiva, Cristina Peña y Lillo, Paloma Molina, Su Opazo, Josefina González, Darinka González, Paloma Salas y Belén Mora.

"El mundo se está cayendo a pedazos. Es mucha la oscuridad allá afuera y es rico tener un lugarcito, un cobijo, un resguardo en familia".

Pesar por el fallecimiento del querido músico Germán Concha

MÚSICA. El destacado compositor y folclorista dirigía la orquesta del Festival de Olmué y la Academia del Bafona.
E-mail Compartir

El mundo de las artes y la cultura está de duelo tras el fallecimiento del maestro Germán Concha Pardo, reconocido músico, compositor, director de la Academia Bafona y de la orquesta del Festival del Huaso de Olmué.

Pasado el mediodía de ayer, en las redes sociales del Ballet Folklórico Nacional (Bafona) se dio a conocer su deceso. "Tenemos la triste misión de informar el fallecimiento de nuestro querido maestro Germán Concha Pardo, acaecido durante la madrugada de este domingo. Enviamos nuestras condolencias a su familia, especialmente a su viuda Verónica Moreno, y sus hijos Alejandra y Claudio. Músico, compositor, director de conjuntos artísticos de larga trayectoria, cuyo trabajo creativo es parte fundamental de Bafona, se desempeñaba actualmente como director de la Academia Bafona, transmitiendo a las nuevas generaciones su trabajo en torno a su pasión: el folclor", indicaba el mensaje de despedida.

Más tarde, la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, escribió en su cuenta de Twitter que "nos entristece la muerte de Germán Concha, músico y compositor que dedicó su vida a compartir su talento y creatividad a nuevas generaciones. Como director de la Academia Bafona desarrolló un impecable trabajo en torno a su pasión: el folklor. Condolencias a su familia y amigos".

El animador Leo Caprile también escribió en Twitter: "Ahora el que parte es el querido Maestro Germán Concha. Gran aporte, junto a sus músicos, en el renacer de nuestro querido Festival del Huaso de Olmué. Descansa en paz, Germán". El humorista Pancho del Sur se sumó a las palabras de homenaje y publicó: "Abrazos al cielo, director musical don Germán Concha... mi director en festival de Olmué y Viña del Mar… condolencias a su familia... domingo triste".

En enero de este año el Bafona publicó un video en sus redes sociales donde sus integrantes enviaban un "mensaje de fuerza, entereza y mucha esperanza para lo que se viene". Desde hacía unos meses, el músico presentaba un delicado estado de salud.

Además de Olmué, Germán Concha fue director de la orquesta folclórica del Festival de Viña, de la Orquesta Folclórica de Chile y participó como jurado, director y competidor en numerosos festivales folclóricos de todo el país, como Loncoche y Maipú, entre otros.