Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Más de 140 mil inscritos en la salud primaria tendrán acceso gratuito al examen de covid-19

ATENCIÓN. En el Centro de Referencia y Diagnóstico Municipal comenzaron a realizar el análisis a través de muestras de sangre, que localiza anticuerpos del covid -19. Podrán acceder todas las personas registradas en los Centros de Salud Familiar (Cesfam), desde donde serán derivados.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Los más de 140 mil usuarios inscritos en el sistema de salud primaria administrada por la municipalidad de Osorno, tendrán acceso gratuito al examen de sangre para detectar anticuerpos de coronavirus, lo que facilitará pesquisar casos de contagiados asintomáticos de la enfermedad y, asimismo, tomar medidas tempranas de prevención para evitar que sean fuentes de propagación de la pandemia en la comunidad.

La iniciativa se ejecuta en el Centro de Referencia y Diagnóstico Municipal, ubicado en calle César Ercilla, donde se toma la muestra sin ningún costo para quienes llegan derivados desde un Centro de Salud Familiar (Cesfam), lo que transforma a Osorno en la primera comuna del país donde un Departamento de Salud municipal realizar este tipo de procedimientos durante la pandemia, en beneficio de la comunidad.

La idea de realizar el examen denominado "Tamizaje Serológico Covid-19" nace desde el equipo de profesionales del Centro de Referencia, liderado por el médico cirujano osornino Gustavo Pérez, lo que es posible gracias al equipamiento de primera generación que posee el recinto que opera desde 2018 para aumentar la capacidad resolutiva de la salud primaria en Osorno.

La comuna al inicio de la pandemia fue una de las más afectadas a nivel país dado el explosivo brote que provocó cuarentena obligatoria en el perímetro urbano entre el 30 de marzo y 30 de abril; y un cordón sanitario suspendido recién el viernes de la semana pasada. Actualmente Osorno registra 413 casos confirmados y 13 personas fallecidas. Ayer, de hecho, la ciudad sumó 18 contagiados, la cifras más alta durante la pandemia.

Examen de sangre

El médico a cargo del CRD, Gustavo Pérez, explicó que la idea nace dado que la preocupación actual está orientada a los casos clínicos causados por el covid-19 y no en resguardar a las personas sanas, donde la mayor amenaza son los portadores asintomáticos.

"El examen que implantamos acá es el serológico, donde se sacan 5 cc de muestra de sangre, que se somete a un proceso bioquímico. Lo más importante es que tiene un 99 por ciento de especificidad y sensibilidad, lo cual lo hace muy seguro. Debemos tener en consideración que todas las medidas adoptadas por el Ministerio de Salud y el Colegio Médicos, en general, se preocupan del enfermo y este examen será clave para pesquisar los casos asintomáticos, a los que actualmente no se está aplicando el PCR", dijo el profesional, quien fue jefe de Cirugías por más de 20 años en el Hospital Base de Osorno y 7 años de Urgencia en el mismo recinto.

Actualmente las pruebas serológicas (toma de sangre desde brazo) que detecta la respuesta inmunológico, es decir, los anticuerpos que produce el organismo mientras está reaccionando o ha reaccionado al coronavirus, son realizadas gratuitamente en pocos recintos del país. Son más comunes los otros dos exámenes para detectar el covid-19, como es la técnica del PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa), que toma pruebas desde el interior de la nariz o la boca y permite obtener resultados en la primera fase de la enfermedad, que es altamente sensible para detectar pequeñas cantidades del virus.

También está el test rápido (tiene muestra de sangre, pero pinchando un dedo ) que reconoce las proteínas que lleva el virus, por lo mismo, tiende a otorgar falsos negativos, causando un amplio debate sobre lo acertado de sus resultados, principalmente en pacientes asintomáticos. Los tres test son los únicos usados en todo el mundo para detectar el covid-19.

"Este examen está disponible para ser realizado en los más de 140 mil inscritos en el Sistema de Salud municipal, pero debe ser derivado desde un Cesfam. Ya comenzamos con los 800 funcionarios de la Salud Primaria y del Servicio de Salud, ya que todos están en la primera línea. Pero está pensado para la comunidad que está sana, porque a ellos debemos evitar enfermar clínicamente. La idea es realizar cerca de 200 diarios y eso es un tremendo aporte a la comunidad desde la salud municipal, que es la primera comuna que así lo está haciendo en el país", dijo Pérez.

Respaldo

El médico cirujano precisó que es posible ofrecer esta importante alternativa de prevención y cuidado a la comunidad gracias al apoyo de la alcaldía, el equipo que trabaja en el Centro de Referencia y a las tecnologías con que cuenta el recinto impulsado por el Departamento de Salud Municipal y construido gracias a inversión regional de $3.100 millones.

Las instalaciones están dotadas de una unidad de rayos X para placas de tórax, pelvis u osteomuscular); ecotomografía abdominal y ginecológica; mamografías, sillón dental para especialidades, laboratorio, call center y una sala de capacitación, entre otros.

El alcalde Jaime Bertín enfatizó el hito que significa para la salud municipal local contar con un recinto donde se realizan anualmente cientos de exámenes sin costo para la comunidad.

"Sitúa a la vanguardia al CRD al llevar a cabo estos exámenes que, hasta ahora, sólo aplican algunos hospitales en Chile. En primera instancia este examen se efectuará a los funcionarios de la salud primaria para, de ese modo, evitar que esta enfermedad se propague a los pacientes, para luego pasar a la comunidad. Esto refleja que estamos haciendo todos los esfuerzos para entregar respaldo a la ciudadanía durante la pandemia", dijo Bertín.

Agregó que los recursos están disponibles para realizar el examen a quienes lo requieran, siendo una meta aplicarlo a toda la comunidad de Osorno si fuera necesario.

La presidenta de la Unión Comunal de Juntas Vecinos, Eliana Catrilef, explicó que la iniciativa es muy positiva, ya que entrega tranquilidad a las familias en los barrios que son los usuarios de los Cesfam, quienes hasta ahora veían bastante complejo acceder a este tipo de exámenes.

"Las familias más vulnerables ven todos los temas médicos muy complejos de acceder e ir al Hospital para muchos resulta difícil. Tener estas opciones beneficia a gran parte de nuestros vecinos, porque la realidad es que para ellos los Cesfam son la solución médica más cercana", indicó la dirigenta.

Agregó que una de las preocupaciones en los barrios es justamente la prevención del coronavirus, ya que la realidad de los núcleos familiares agudiza el riesgo para todos ya que algunos deben salir a trabajar, mientras en el hogar quedan adultos mayores y menores de edad quienes deben compartir espacios reducidos, con el riesgo potencial en invierno.

Carlos Mendoza, presidente del Consejo de Salud del Adulto Mayor, explicó que en la comuna casi 30 mil adultos mayores se verán beneficiados con la aplicación de este examen, lo que entrega tranquilidad en tiempos de pandemia e incertidumbre.

"Estamos muy conformes con el respaldo que hemos tenido desde la salud primaria, porque realmente la soledad y el abandono de muchos adultos mayores en estos duros momentos es cuando se nota. Saber que desde un Cesfam, que es donde se atiende la tercera edad, está la opción de aplicar este examen para el coronavirus, es bienvenido", dijo Mendoza.