Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Transporte público: sólo entre el 20% y 50% está funcionando

BALANCE. Subsecretario Domínguez realiza una evaluación positiva, pero reconoce que "el rubro ha sido fuertemente golpeado" por la falta de pasajeros.
E-mail Compartir

Redacción

Esta semana se cumplen 100 días desde la llegada del coronavirus al país, hecho que ha tenido notorias repercusiones económicas, como el aumento del desempleo. Las cuarentenas, a su vez, hacen que existan menos pasajeros en las calles. Al respecto, en un balance región por región, La Moneda informó que en promedio sólo está circulando entre el 20% y el 50% de las flotas.

El subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez, afirmó que "el transporte público es un servicio esencial", ya que permite el traslado de, por ejemplo, funcionarios de la salud y personas en busca de alimentación. Servicios más pequeños, como taxis y furgones escolares han sido incorporados a aplicaciones de delivery, la campaña de vacunación contra la influenza en zonas aisladas y el traslado de alimentos de la Junaeb, como una forma de "asociatividad y reconversión. En ciudades como Antofagasta, Valparaíso, San Antonio y Coyhaique, han estado trasladando a funcionarios de la salud, mientras que en otras comunas están apoyando el reparto de medicamentos".

Domínguez indica que cada seremi ha ordenado que se adopten los resguardos tanto para pasajeros como para trabajadores de buses, colectivos, taxis, trenes, Metro de Valparaíso, gremios de buses interurbanos y rurales, barcazas, aerolíneas y transporte escolar. "Nuestro mensaje siempre ha apelado al autocuidado de las personas y por eso instruimos el uso obligatorio de la mascarilla en todo el transporte remunerado de pasajeros, más allá de que exista una sanción de por medio", asegura.

-Se ve bastante circulación. ¿Qué balance puede hacer?

-El transporte público es considerado un servicio esencial, porque es necesario para el funcionamiento de las ciudades aun en pandemia. El balance es positivo, en el sentido de que hemos buscado los mecanismos para mantener los servicios activos, pese a que hemos registrado una fuerte disminución de la demanda de pasajeros.

"El rubro del transporte ha sido fuertemente golpeado, porque hay una baja considerable en la demanda de pasajeros", indica Domínguez y, aunque dice que la ciudadanía ha sido responsable en el uso de mascarillas, reitera el llamado "a quedarse en casa y evitar desplazamientos que no sean estrictamente necesarios". También descarta que se suprima por completo el transporte público. "Los máximos organismos internacionales han recomendado mantenerlo operativo", siempre manteniendo medidas sanitarias y el autocuidado.

Afluencia por región

Buses y micros de la Región de Antofagasta están operando con el 55% de la flota, entre las 06:00 y las 18:00 horas, mientras que los taxis bordean el 20%. En Atacama circula el 40% de los buses y casi la mitad de colectivos. En Valparaíso, alrededor del 50% de ambos tipos de vehículos está en las calles, con últimos servicios a las 19:00 horas. En Ñuble, el transporte público mayor está operando al 43% y el menor, al 37%; que en Biobío estas cifras son 51% y 33%. La Araucanía mantiene casi el 50% del transporte, pero en Los Ríos sólo opera el 36% de micros y 33% de autos. Los Lagos está operando con el 50% de la flota terrestre y 100% marítima.

Hombre con covid-19 llegó hasta La Moneda y pidió que lo trasladaran a una residencia

PANDEMIA. En otro contexto la U. de Washington actualizó proyección de muertes.
E-mail Compartir

Un hombre de 35 años llegó ayer en la tarde hasta las afueras del Palacio de La Moneda dando aviso a viva voz Carabineros de que estaba contagiado de covid-19. Esto, para que los uniformados no tomaran contacto directo con él. Tras el hecho, los efectivos policiales activaron el protocolo sanitario, cerraron el área y procedieron a confirmar sus datos.

De acuerdo a lo informado por Carabineros, la persona habría dejado su hogar para no contagiar a sus familiares y habría acudido a la residencia sanitaria del Hotel San Francisco, donde no habría sido aceptado.

Según relató el capitán de la Primera Comisaría de Santiago, Rodrigo Valenzuela, "esta persona una vez que se presenta acá pidiendo auxilio a Carabineros, nos señala que concurrió al hotel sanitario San Francisco, lugar en donde le señalan que para poder ingresar tiene que ser derivado por personal del Ministerio de Salud en las ambulancias que se encuentran en terreno brindando atención a las personas covid positivo".

Carabineros no pudo confirmar en primera instancia que la persona tuviera covid-19, pues no aparecía en los registros. Sin embargo, finalmente lograron constatar la enfermedad. Tras esto, fue trasladado en ambulancia a una residencia sanitaria para realizar su cuarentena obligatoria.

Cifras u. washington

En otro contexto, el Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud (IHME) de la Universidad de Washington actualizó ayer sus proyecciones sobre la pandemia del coronavirus en el mundo, las cuales mostraron una mejora en el caso de la letalidad en Chile.

Aunque en el reporte del pasado 12 de mayo el IHME estimaba que nuestro país tendría 687 muertes para el cuatro de agosto, con un rango de 421 a 1.417, para el 26 de mayo esas proyecciones ascendieron a 11.970 fallecidos, con rangos de 4.050 a 31.118.

La tasa de mortalidad, por otra parte, se situaba para esa época en 65,78 por cada 100.000 habitantes, el índice más alto dentro de los países de Sudamérica considerados en el estudio, que indicaba que Chile registraría 236 muertes diarias del 24 al 26 de julio.

Ahora las proyecciones muestran que para el cuatro de agosto se estima un total de 8.331 fallecimientos por covid-19 en nuestro país, siendo la tasa de letalidad de 45,78 por cada 100.000 habitantes, es decir, para esa fecha habría un estimado de 318 fallecidos diarios (entre 139 y 651 por día).

Piñera pide "estar a altura de desafíos" en acuerdo nacional

CRISIS. Nombró a Juan Manuel Masferrer como jefe de la Subdere.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera pidió ayer "estar a la altura de los desafíos" a los timoneles de los partidos políticos que están trabajando en el "gran acuerdo nacional", junto con destacar que se han entregado más de 600.000 canastas de alimentos en el marco de la pandemia por coronavirus, de un total de 2.500.000.

A días de cumplirse el plazo para la primera propuesta del "gran acuerdo nacional", formado por partidos oficialistas y de oposición, el Mandatario pidió a quienes tienen cargos de responsabilidad "a estar a la altura de los desafíos".

Respecto a la entrega de 2.500.000 cajas de mercadería a familias vulnerables como apoyo a la realización de cuarentenas, Piñera informó que se han distribuido 517.456 canastas en la Región Metropolitana y 105.259 en el resto del país, lo que, a 15 días de iniciada la campaña, da un total de 622.725.

"Desde el primer día algunos dijeron que no íbamos a cumplir, espero que estén equivocados. Estamos haciendo todo lo humanamente posible para cumplir con nuestro compromiso", dijo el Presidente.

Nuevo subsecretario

El abogado Juan Manuel Masferrer fue nombrado como nuevo subsecretario de Desarrollo Regional (Subdere), luego que dejara este cargo vacante el ahora ministro de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Claudio Alvarado. Este movimiento se da en el contexto del cambio de gabinete realizado esta semana por Piñera.

Masferrer es miembro de la UDI y hasta ayer trabajaba como asesor del Ministerio del Interior, función que asumió luego de renunciar como intendente de la Región de O'Higgins, el pasado 20 de abril. El ahora subsecretario llegó a ser la máxima autoridad de aquella zona apenas iniciado el segundo Gobierno de Piñera, el 11 de marzo de 2018.

"Gracias (…) por darme la confianza en un momento crucial para Chile. Como nuevo subsecretario de Desarrollo Social impulsaré todos los proyectos e inversiones que buscan mejorar la vida de nuestras familias en las regiones y comunas de nuestro país", escribió la autoridad en su cuenta de Twitter, luego que la oficina estatal publicara su nombramiento.

Masferrer antes de la Intendencia de O'Higgins ocupó cargos directivos en las universidades del Desarrollo (UDD) y San Sebastián (USS).