Semanas duras por la pandemia
En Chile, con más de 113.628 mil casos confirmados y 1.275 fallecidos, la mayoría de los contagios corresponde a pacientes de la Región Metropolitana. Es evidente que en las últimas semanas muchas personas han hecho caso omiso a los llamados de las autoridades para protegerse.
América del Sur se está convirtiendo en el nuevo epicentro de la pandemia de coronavirus, han señalado directivos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), quienes ven con preocupación el notable incremento de casos en Brasil, Chile y Perú, anticipando que el coronavirus traerá "semanas muy duras" a Latinoamérica, por lo que no es momento de relajar las restricciones impuestas para su control.
En Chile, con más de 113 mil casos confirmados, hay que tomar en cuenta que la inmensa mayoría de los nuevos contagiados corresponde a pacientes de la Región Metropolitana, lo que ha llevado al límite al sistema de salud, la disponibilidad de camas y de respiradores mecánicos, por lo que se ha tenido que derivar a algunos enfermos a otras regiones.
Es evidente que en las últimas semanas - tal como se había denunciado en los medios de comunicación- muchas personas han hecho caso omiso a los llamados de las autoridades para protegerse, quedarse en casa y evitar salir, para no contagiar ni contagiarse. Se ha informado de infectados que teniendo diagnóstico positivo de covid-19, de todas maneras han salido, transmitiendo el virus a otras personas. Otros han infringido las cuarentenas, las barreras sanitarias, las recomendaciones de distancia social o del uso de mascarilla. Del mismo modo, se hace más frecuente en diversas ciudades la realización de fiestas, incluso infringiendo el toque de queda.
Las Fuerzas Armadas en la Región han realizado miles de fiscalizaciones en los puntos de control establecidos, donde han sorprendido a cientos de personas sin el salvoconducto exigido.
Da la impresión de que transcurridos casi tres meses de la emergencia sanitaria y de los insistentes llamados que se hacen a la protección personal y social, aún hay una parte importante de la población que no logra asimilar que es la primera y principal responsable para evitar el avance de la pandemia.