Carabineros realiza reuniones virtuales con vecinos para aclarar dudas y hasta denuncias
SEGURIDAD. La mayor preocupación de los vecinos es el consumo de alcohol, drogas y los robos. Carabineros dispondrá de servicios especiales para garantizar el orden y tranquilidad de los residentes. Dirigente vecinal pide más patrullajes a pie.
Debido a la pandemia por el coronavirus, las actividades se han visto alteradas con las diversas medidas que aplicó el Gobierno para prevenir el contagio; sin embargo, hay quienes infringen las normas y se han dedicado a cometer diversos delitos que muchas veces no son denunciados por vecinos, en especial cuando son cometidos en sectores poblacionales.
Hace unas semanas desde la Décima Zona de Carabineros y de la Fiscalía Regional confirmaron el aumento de los robos en lugares no habitados, y el decomiso de grandes cantidades de drogas, en especial clorhidrato de cocaína, hallazgos que se concentraron hasta mayo en la aduana sanitaria de San Pablo.
Reuniones virtuales
Una de las estrategias que comenzó a desarrollar el jefe de la Primera Comisaría , mayor Pedro Rocha, consiste en sostener videoconferencias con los dirigentes vecinales y de comités de seguridad, con la finalidad de conocer la realidad de los barrios, en especial bajo las medidas de restricción que impiden reuniones, donde se informa de muchas situaciones que acontecen en distintos sectores de la comuna.
En un comienzo de esta pandemia, la jurisdicción de la Primera Comisaría reportó diversos robos a locales comerciales; finalmente se consiguió detener al responsable de estos hechos, quien junto a otros delincuentes fueron puestos a disposición de la justicia.
El mayor Rocha señaló que hay muchas inquietudes que se conocieron en las reuniones virtuales, las que ya están trabajando para garantizar la seguridad y tranquilidad de los vecinos, en especial en horarios nocturnos.
"Ellos nos han hecho llegar algunas inquietudes, como la presencia de personas bebiendo en la vía pública en toque de queda, temas como desórdenes o de alguien vendiendo marihuana, ese tipo de cosas. Nos preocupa la mutación de algunos delitos, pero estamos trabajando en ello y readecuando los servicios en base a la información que recibimos a través de la oficinas Modelo de Integración Carabineros Comunidad (Micc). Aclarar que la taza delictual de nuestra área no está desatada", remarcó el jefe policial.
Denunciar
Mario Uribe, presidente del Comité de Seguridad y Comercio Barrio Lynch, destacó esta medida ya que les permite seguir en contacto con Carabineros y coordinar nuevas acciones preventiva.
"En los últimos dos meses tenemos a lo menos 10 delitos de robo que los propios afectados no han querido denunciar. Por eso es necesario que se hagan las denuncias porque la policía puede reforzar aún más la seguridad en nuestro sector. Fuimos uno de los barrios junto a Errázuriz con más delitos, pero se logró detener a los responsables. Destaco estas reuniones porque todos nos nutrimos de información", remarcó el dirigente.
Otra realidad
Al otro lado del río Rahue, algunos vecinos han denunciado en Carabineros el aumento de delitos, como también el consumo de bebidas alcohólicas y droga. En muchos casos responsabilizan de ello al arribo de campamentos a sus sectores poblacionales.
Así lo comentó el subcomisario de los Servicios de Rahue, capitán José Halabí, quien indicó que con todo el revuelo que ha generado el tema del coronavirus, el personal policial ha debido reestructurar sus servicios, manteniendo en todo momento los patrullajes.
"Hay ciertos lugares donde nuestros carabineros o directamente los de la Oficina de Integración Comunitaria han recibido las denuncias que son analizadas y luego se activan las acciones para enfrentar los casos en coordinación con la Fiscalía. La gente se queja del consumo de alcohol y drogas, en especial en zonas donde se han instalados algunos campamentos en nuestra jurisdicción, como foco de delincuencia", detalló el capitán.
Sobre la droga, el oficial indicó que en las últimas semanas se han reportado detenciones de personas portando droga en pequeñas cantidades.
"Hemos planificado servicios con antecedentes objetivos. Se ha podido detener a personas por droga y también hemos tenido el aumento de delitos como robo a vehículos y viviendas en Rahue Alto", añadió el oficial.
La próxima semana, indicó Halabí, se realizará un servicio especial con la finalidad de reforzar y detectar a los infractores al toque de queda, entre los que se cuentan microtraficantes.
"Se detectó la presencia de individuos en vehículos y bicicletas que se dedicaban a la venta de droga. Buscaban la forma de poder comercializar las sustancias, ya que las medidas restrictivas impiden el normal desplazamiento de personas en horario de toque de queda. Lo que más se ha detectado ha sido para el consumo personal y, en menor cantidad, por micro tráfico", sostuvo el subcomisario de Rahue.
Para Eliana Catrilef, presidenta de la Unión Comunal de la Juntas de Vecinos de Osorno, la solución en los barrios es reforzar con los carabinero nuevos que llegaron a comienzos de año a las poblaciones.
"Ese personal ya debe haber recibido la inducción en comisarías y retenes y ya puede salir a patrullar por las calles, lo ideal a pie y así conocer la realidad de las poblaciones, en especial donde habita el mayor número de residentes, porque hoy vemos más presencia policial en el centro y no en los barrios", comentó.
"Se detectó la presencia de individuos en vehículos y bicicletas que se dedicaban a la venta de droga, y buscaban la forma de poder comercializarla"
José Halabí, Capitán de Carabineros Rahue
Labor La Primera Comisaría se apoya además con el trabajo que hacen los delegados de sus tres cuadrantes.
151 carabineros llegaron en enero a Osorno. Es la mayor cifra de destinación en la historia a la comuna.