Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Límite a la reelección impide que dos alcaldes y dos diputados de la zona vuelvan a postular al cargo

POLÍTICA. Ley que restringe los periodos de ejercicio deja fuera de las próximas elecciones a los parlamentarios desde 2002, Javier Hernández (UDI) y Fidel Espina (PS), además de los jefes comunales desde 2008 en Río Negro, Carlos Schwalm, y el de Osorno, Jaime Bertín.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

La Cámara Baja aprobó convertir en ley el histórico proyecto de reforma constitucional que establece límites a la reelección de autoridades, estableciendo máximos de periodos de ejercicio, lo que será efectivo de forma inmediata y regirá para quienes hoy están en ejercicio como diputados, senadores, alcaldes, concejales, consejeros regionales así como los futuros gobernadores regionales.

La nueva normativa generará cambios en el panorama político de la zona, ya que en las próximas elecciones los diputados por el distrito 25, Javier Hernández (UDI) y Fidel Espinoza (PS), no podrán volver postular al cupo que desde el 2002 tienen en la Cámara Baja. Esto también se replica en los jefes comunales, como es el caso de Jaime Bertín (DC) y Carlos Schwalm (RN), quienes desde 2008 ocupan las alcaldías de Osorno y Río Negro, respectivamente.

Por 132 votos a favor y 14 en contra, la Cámara de Diputados aprobó el miércoles el proyecto que había estado por 16 años dormido en el Congreso y que establece un máximo de dos periodos consecutivos para senadores y tres para ejercer como diputados, alcaldes, consejeros regionales y concejales, lo que será efectivo a partir de las elecciones del 2021 (municipales y parlamentarias). A nivel nacional se verán afectados 13 senadores, 37 diputados, 96 alcaldes y más de un centenar de concejales que no podrán repostular a sus cargos.

La aprobación de la normativa no estuvo exenta de polémicas, ya que en el Senado la semana anterior se había aprobado, pero rechazando la indicación de sobre retroactividad ya que entendieron que la norma sólo se aplicaría en 16 años más, cuando un senador hubiera cumplido dos periodos a partir de las elecciones del 2021. Sin embargo, los diputados interpretaron de forma distinta dando curso inmediato para quienes ya tienen los plazos máximos cumplidos.

Diputados de la zona

El diputado UDI, Javier Hernández, suma cinco periodos ocupando un sillón en la Cámara Baja. Entre 2002 y 2018 representó al distrito 55 (Osorno, San Juan de la Costa y San Pablo), siendo reelecto por el distrito 25 (que unió los antiguos 55 y 56) hasta el 2022. Votó a favor del límite a la elección desde los inicios del debate hace 16 años.

"Esperar que este no sea un camino equívoco, sino que fortalezca la democracia y promueva el recambio. Voy a trabajar con la misma responsabilidad que siempre he tenido hasta el final de mi periodo (2022). Me iré con la conciencia tranquila de que cada paso que di siempre fue por ayudar a las personas que más lo necesitaban, por el progreso de la Región y mi distrito", explicó Hernández.

Respecto a su futuro político, argumentó que es prematuro referirse a ello, ya que la primera urgencia actualmente es enfrentar la pandemia.

También por cinco periodos ha estado en el Congreso el diputado PS, Fidel Espinoza, quien entre el 2002 y 2018 representó al distrito 56 (nueve comunas entre Río Negro y Los Muermos). Al igual que Hernández, fue reelecto por el distrito 25 hasta el 2022. Desde hace 16 años está en acuerdo con el proyecto de limitar la reelección.

"Voté a favor, independiente que me afecte. Amo mucho el servicio público, porque cuando lo haces con honestidad puedes ayudar a la gente y defender los derechos ciudadanos, que es lo más lindo de la actividad política. Tengo sensación de deber cumplido, haber podido llegar a ser presidente de la Cámara de Diputados. Alcanzar dos mayorías nacionales en votaciones por el respaldo ciudadano no lo han logrado muchos políticos y agradezco a la gente por su respaldo", comentó Espinoza.

Agregó que ocho meses atrás estaba decidido a postular como candidato a senador, pero dados los cambios a las condiciones políticas actualmente está en un proceso de análisis. Enfatizó que cuenta con una preparación profesional (profesor de Estado) que también le otorga tranquilidad para darle un vuelco a su vida lejos del Parlamento, aunque no del servicio público.

Alcaldes

Los alcaldes y concejales inicialmente no estaban vinculados a la limitación de la reelección efectiva inmediata ya que estaba avanzado el proceso para las elecciones municipales (primero en octubre y pospuestas para abril del 2021), por lo que todos podrían repostular independiente la cantidad de periodos en ejercicio. La limitación comenzaba excepcionalmente para los jefes comunales y ediles a partir de 2024.

Sin embargo, la iniciativa despachada para ley el miércoles sí los consideró, por lo que dejó sin ir a una nueva contienda municipal como alcalde de Osorno por un cuarto periodo al DC, Jaime Bertín, quien argumentó que no se requiere que exista una ley para definir quiénes son candidatos a un cargo político, pues eso lo define la ciudadanía a través del voto en las urnas el día de las elecciones.

"Acato plenamente y sin inconveniente. Si el Congreso dice que es lo mejor, perfecto.. que se comience a operar, pero veremos a futuro qué ocurrirá. Creo en algún minuto nos vamos a arrepentir de lo que está pasando y no fue una medida de las más acertadas. Si hablamos de caras nuevas, claro, que postulen a las elecciones como quienes llevan años y que sea la gente que los elija. Así opera la democracia", remarcó Bertín.

Agregó que su preocupación es cumplir con su gestión actual, donde todos los esfuerzos están en hacer frente a la crisis de salud, social y económica que ha causado el coronavirus; eso sí, no mencionó cuáles serán sus decisiones políticas a futuro.

Este medio intentó infructuosamente comunicarse con el alcalde de Río Negro, Carlos Schwalm, pero no fue posible conocer su opinión para esta nota.

A nivel nacional el debate al respecto sigue presente, pues los partidos políticos solicitaron que se realice una ley corta para la excepción de los alcaldes y concejales a la limitación inmediata, sino que a partir del 2021, lo que es compartido por varios diputados y senadores. Mientras, apuestan por un veto presidencial al proyecto asociado a los alcaldes y concejales.