Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Más de cinco mil personas al día cruzan la aduana de Purranque

CORDONES. Esta cifra es considerada como muy alta por la seremi de Salud, Scarlett Molt, por lo que se podría incluso instalar otro punto de control. Por otra parte, también se está evaluando la situación de Carrico, en San Juan de la Costa, donde se intensificaría la presencia de las fuerzas Armadas por la noche.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Como una cifra alta se considera la cantidad de vehículos y personas que están cruzando a través de la aduana sanitaria de Purranque, barrera que comenzó a funcionar el pasado lunes 1º de junio, con el fin de detener el sostenido aumento de contagios en esa comuna, producto de conglomerados de casos.

Es así como en ese primer día de funcionamiento los controles QR fueron 5.315, mientras que los vehículos llegaron a los 3.530 unidades; este miércoles 3 de junio, por ejemplo, los controles QR se elevaron a 8.345 y los vehículos a 5.492.

Este promedio diario de personas que circula se mantiene sin bajar y preocupa a las autoridades de salud, por lo que se podría instalar otro punto de control para resguardar los riesgos de contagio en la zona.

Número alto

La seremi de Salud, Scarlett Molt, señaló que el movimiento que se ha podido ver en los días en que ha funcionado la barrera sanitaria de Purranque ha sorprendido, ya que ha sido bastante alto, por lo que incluso el alcalde de esa comuna, Héctor Barría, pidió ver la opción de incorporar un punto más de control.

En el comportamiento en general creo que ha habido una recepción conforme de las autoridades locales, el equipo y Carabineros, quienes nos ayudan en general. El promedio ha estado en los 3.330 y es una cantidad enorme", dijo la seremi.

La autoridad de salud regional explicó que eso es lo que están observando en este tipo de comunas más pequeñas, donde se presentan características especiales, donde la gente vive en Osorno y trabaja en Purranque o viceversa, lo cual genera mucha necesidad de movimiento de personas.

La seremi destacó que pese a este alto flujo, en los controles no se ha evidenciado personas que estén con indicación de cuarentena, lo cual calificó como una muy buena noticia, ya que cabe destacar que desde Purranque fueron trasladados hacia residencias sanitarias de Osorno cerca de 17 personas, de las cuales 14 quedaron en el Hogar Estudiantil de Rahue y 3 en la Casa Betania.

Agregó que este traslado permitió que se pudiera aislar a personas con problemas para cumplir la cuarentena, por lo que con ello se detienen más contagios.

"Bajo este punto de vista creemos que está funcionando de acuerdo a lo planificado, pero siempre el llamado es a salir lo menos posible si no tenemos un fundamento laboral, que es aquí la mayor de las justificaciones. Ya viene el fin de semana y lo ideal es no asistir a comunas ni zonas aledañas como Purranque o San Juan de La Costa, porque sigue rigiendo la prohibición de traslado a segundas residencias", enfatizó.

Sacarlett Molt recalcó que lo fundamental es continuar con el aislamiento voluntario, para así proteger a las personas más vulnerables de cada familia.

Control en Carrico

Acerca de los reclamos de los últimos días sobre la falta de personal por las noches en la aduana de Carrico, en la comuna de San Juan de La Costa, la seremi señaló que los tiempos de funcionamiento de estas barreras tienen que ver con los horarios en que está permitido la circulación de personas, dado por el toque de queda.

Por ello, están revisando la situación con las Fuerzas Armadas para dejar siempre protegido el lugar.

"Hemos tenido una variación en la cantidad de personas disponibles de las Fuerzas Armadas para apoyarnos en turnos de noche, así que estamos viendo si es necesario tener personal de la seremi de Salud. Ese control tiene que ver específicamente con orden y seguridad y cumplimiento de toque de queda. No son controles que tengan que estar desde el punto de vista sanitario", advirtió.

La seremi adelantó que hoy quedará definido el número de personal a cargo de este punto en horario nocturno.

Mínima evasión

A juicio del intendente Harry Jürgensen, la situación del cordón sanitario en Purranque se genera porque siempre hay personas que tratan de evadir los controles, pero en este caso lo importante es controlar entre el 80% y 90%, para con eso tratar de aplacar la pandemia.

"No sé si hay que estar mirando el 10% o el 5% que está evadiendo, o sea, hay que preocuparse de continuar en un 90% a 95% que no esté evadiendo y que sí esté cumpliendo con los controles correspondientes. Siempre estamos evaluando y controlando que la evasión sea mínima", manifestó.

Sobre la aduana sanitaria de Carrico, la primera autoridad regional aseguró que esta barrera ha cumplido muy bien su rol, ya que no se han reportado mayores inconvenientes con el hecho de que en la noche no funcione.

"Hay que estar evaluando permanentemente esta situación. Lo importante es que no hemos tenido nuevos contagiados en San Juan de La Costa, lo que se cumple también con una aduana de esta naturaleza", expresó el intendente.

5.492 vehículos cruzaron la aduana sanitaria que rodea la zona urbana de la comuna de Purranque solo este miércoles, sobre los cuales iba un número de 8.345 personas.

67 casos de covid positivo se han registrado en Purranque, los que provienen principalmente de conglomerados de contagios. Esta cifra llevó a la instalación de la aduana sanitaria.

22 horas comienza el toque de queda en el país, por lo que prácticamente ningún vehículo podría pasar por la aduana de Carrico y por ello ha estado sin control nocturno.