Locatarios del Mercado y Feria Rahue acusan falta de apoyo de Salud durante la pandemia
GASTRONOMÍA. Dirigentes de ambos recintos aseguran que han no recibido respuesta a las solicitudes de reunión para buscar opciones que les permitan reactivar sus negocios. Desde la Seremi dijeron que verán esta semana el caso.
Los dirigentes del Mercado Municipal y la Feria Libre de Rahue aseguran que las autoridades de Salud no se han querido reunir con comerciantes de restaurantes, cocinerías y puestos de comida rápida que operan en ambos recintos municipales, pese a las reiteradas solicitudes realizadas desde marzo cuando comenzó la pandemia que los obligó a cerrar sus locales, sin que hasta la fecha existan opciones para reactivar sus emprendimientos culinarios.
La reapertura de los terminales de buses evidencia el escaso apoyo que, aseguran, han recibido desde la Seremi de Salud. Explican que desde la repartición sólo les informan las medidas asociadas a la crisis sanitaria, pero no son escuchados en sus requerimientos e inquietudes para avanzar en conjunto tanto en la prevención del covid-19 como el funcionamiento de locales gastronómicos de ambos recintos del que dependen tantas familias.
El complejo escenario que enfrentan las 28 cocinerías y ocho locales de comida rápida que operan en el Mercado Municipal, ubicado en calle Errázuriz, al igual que los 15 locales gastronómicos de la Feria Libre de Rahue mantiene en una situación crítica a dueños y trabajadores.
Ambos recintos dependen en su gran mayoría del flujo de pasajeros de los terminales de buses provinciales que operan en ellos, quienes vienen desde otras comunas y sectores rurales a trabajar, estudiar, abastecerse, comercializar productos del campo o realizar trámites aprovechando de consumir las ricas y tradicionales comidas a precios accesibles.
Mercado Municipal
Iván Montes, dirigente del Mercado Municipal, explicó que la situación de los comerciantes gastronómicos que operan en el lugar se ha visto afectada desde el masivo corte de agua de julio del año pasado, al que se le sumó el estallido social en octubre. Ahora, este año se encuentran paralizados desde marzo.
"Hemos tratado de gestionar reuniones para que las autoridades de Salud provincial o regional se reúnan con nosotros desde que esto partió, pero no recibimos respuestas. La apertura tanto de la loza del Mercado como del rodoviario genera más ansiedad en todos porque sinceramente tenemos que ver una solución o simplemente serán muchos los que obligadamente tendrán que cerrar definitivamente. Lo que queremos es saber qué realidad estamos enfrentando y cómo podemos buscar alternativas de funcionamiento, pero no a través de la prensa u oficios, sino reunidos donde se escuche a la gente", remarcó el dirigente.
Agregó que esperan recibir una respuesta está semana para así poder avanzar en implementar todas las medidas necesarias de control del coronavirus, ya que todos coinciden en que son necesarias, pero también se requiere buscar opciones para retomar su trabajos. "La gente tiene deudas que siguen subiendo, personas cesantes porque sus fuentes laborales estaba en las cocinerías, un nivel de presión económica que sumado a temor a la pandemia son realmente angustiantes para todos", comentó Montes.
Feria Libre de Rahue
Manuel Sánchez, dirigente de la Feria Libre de Rahue, coincide con la falta de apoyo recibida por las autoridades de Salud, que -dijo- no han entregado respuesta a las solicitudes de reuniones ni tampoco han transparentado si podrán volver a operar y en cuánto tiempo más.
"No nos quieren recibir, lo cual es lamentable, porque además genera incertidumbre en los afectados que ven cada día más compleja su situación económica porque dependen en un 100% de sus locales. Sabemos y estamos totalmente de acuerdo que se deben tomar todos los resguardos, pero somos muchos los que estamos siendo golpeados sin que nos dejen margen de acción", replicó Sánchez.
Explicó que la reapertura de la operación del terminal es positivo primero para las familias que dependen del transporte público para movilizarse, ya que viven en zonas rurales, pero también deja en evidencia que las autoridades de Salud no están apoyando de igual forma a todos los rubros, pues ven que el gastronómico ha quedado postergado.
En ambos recintos el municipio local congeló el pago de arriendos, pero no tiene competencias para reactivar el rubro, lo que depende de las decisiones de las autoridades de Salud a raíz de la crisis sanitaria por coronavirus.
Desde Salud precisaron que el tema será abordado durante la semana.
"Tenemos que ver una solución o simplemente serán muchos los que obligadamente tendrán que cerrar definitivamente"
Iván Montes, Dirigente del Mercado