Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Decomiso de drogas crece 68,6% en lo que va del año respecto a 2019

CIFRA. La incautación total pasó de 16,9 kilos a 28,5 los cinco primeros meses de 2020. Clorhidrato de cocaína lidera el tipo de sustancia más descubierta en el último tiempo. Ministerio Publico destaca los operativos policiales.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Una alarmante cifra de droga se ha incautado en la jurisdicción de la Fiscalía de Osorno, según los procedimientos desarrollados entre enero y mayo en comparación al mismo periodo del año anterior.

Según los datos entregados por el Ministerio Público, a la fecha se han decomisado 28,5 kilos de diversas drogas en la zona que comprende cuatro de las siete comunas de la provincia (Osorno, San Juan de la Costa, San Pablo y Puyehue). En igual periodo del 2019 se habían incautado sólo 16,9 kilos, por lo que el alza alcanza un 68,6%.

La estadística del organismo persecutor revelan que la cocaína lidera el conteo, ya que de 6 kilos 229 gramos logrados el 2019, al cierre de mayo se logró una cifra de 15 kilos 718 gramos, que casi triplica al año anterior.

Le sigue la marihuana que pasó de 6 kilos 138 gramos (2019) a 9 kilos 307 gramos, lo que representa un alza de 52,4%.

Aduana sanitaria

"En tiempos normales la droga ingresa a nuestra ciudad por el paso Cardenal Samoré viniendo desde el extranjero y además internamente desde la zona norte del país. Como consecuencia de esta crisis sanitaria y el cierre de nuestras fronteras, hemos podido observar que la droga que está llegando a nuestra región actualmente viene de la zona norte", manifestó María Angélica de Miguel, fiscal jefe de Osorno.

El aumento de los casos de decomisos de drogas con detenidos se ha reportado en la zona desde la puesta en marcha de la Aduana Sanitaria a la altura de San Pablo.

Carabineros, durante mayo, puso a disposición de la justicia a más de una decena de infractores, entre ellos dos ciudadanos colombianos por trafico. Decomisaron más de 5 kilos en las últimas semanas.

"Las medidas tomadas por la autoridad a consecuencia del covid-19 como la aduana sanitaria de San Pablo, cuarentenas y toque de queda causaron problemas en la entrada de la droga a nuestra región, manteniéndose la demanda por parte de los consumidores. Es por ello que se intentó el ingreso de gran cantidad de droga por distintos lugares, siendo uno de ellos el cordón de San Pablo", explicó De Miguel.

Ante esta pandemia, añadió la abogada, "se pudo establecer que había una oportunidad en este cordón para evitar el ingreso de droga y además proceder a su decomiso y detención de las personas que la transportan. Por supuesto que es un acierto la labor policial que se ha efectuado", explicó.

Satisfacción regional

Según lo expresado por la fiscal regional, Carmen Gloria Wittwer, las diligencias dejan contento al organismo persecutor penal, por los importantes logros que se han conocido de manera pública, en especial en las ultimas semanas.

A su vez enfatizó que también causa preocupación, ya que sigue siendo distribuida en nuestra zona.

"Esto demuestra que nuestra sociedad también está consumiendo más. A su vez las fiscalizaciones y diligencias certifican que la labor que se efectúa para combatir este flagelo da importantes frutos. Estamos satisfechos con los resultados, nos dejan contentos y orgullosos del trabajo que realizan ambas policías", detalló.

Las investigaciones por droga en la región se realizan amparadas en las facultades que otorga la Ley 20.000. Wittwer reconoce la existencia de bandas que se dedican al tráfico en la zona, muchas de las cuales -expresó- están siendo investigadas, sin entregar más detalles por el desarrollo de las diligencias.

"Esos delitos generan investigaciones de largos periodos, pero de ahí viene todo el proceso hasta poder dar con los proveedores, financista, comerciantes, y llevarlos a juicio oral y obtener sentencias. Hay ocasiones donde una investigación da paso a otros casos y se abre una nueva diligencia. Por eso hay que actuar en el momento preciso", sostuvo la abogada.

Este año la Fiscalía de Osorno lleva 235 causas por drogas, mientras que el año 2019 a la fecha sumaba 217.

Especialista

El sicólogo clínico de la Universidad Austral, magíster (c) en Sicología Clínica Adultos, Pablo Carrillo, al ser consultado sobre el rango etario del primer acercamiento de las personas a las drogas dijo que suele rondar los 14 años.

"Sin embargo, no son excepcionales los casos que asoman un inicio de consumo de sustancias a una edad más temprana, lo cual nos refleja una situación preocupante como sociedad. Me ha tocado encontrar casos en el marco de un contexto vulnerable, donde he visto jóvenes con un inicio en la droga y alcohol a los 7 años", explicó el experto.

Al ser consultado, sobre el tipo de sustancia que más se consumen, señaló que la marihuana fue desplazada.

"En la actualidad, pareciera que sustancias como la cocaína se han ido estabilizando como drogas de gran presencia en la realidad de los adolescentes, algo que ha evolucionado con una velocidad de grave sorpresa. Por otra parte, la marihuana ha ido asumiendo una posición tan naturalizada, que su problematización hoy en día es de una complejidad evidentemente mayor", añadió.

Pablo Carrillo ha trabajado en redes de Sename, programas de consumo de drogas en salud primaria, programas ambulatorios intensivos con jóvenes privados de libertad con consumo problemático de sustancias y en centro clínico comunitario para la rehabilitación de adultos.

10 personas han sido denunciados a la justicia en detenciones en la Aduana Sanitaria de San Pablo por infractores a la Ley 20.000.