Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Ollas y comedores comunitarios entregan alimentos a los vecinos más impactados por la pandemia

COLABORACIÓN. Estas Iniciativas se desarrollaran en los sectores más vulnerables de la comuna, que son también los más afectados por la crisis sanitaria. Son personas voluntarias las que mediante donaciones preparan comidas para distribuir entre quienes más lo necesitan.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

La crisis del coronavirus dejó en evidencia las diferencias socioeconómicas existentes en la comuna y el país, donde las familias de sectores más vulnerables han sido también los más afectadas por los graves efectos colaterales que está dejando la pandemia, entre los que se cuenta la cesantía y suspensión o disminución de ingresos. Estos factores han repercutido en problemas de abastecimiento en miles de hogares, donde la respuesta social del Estado no ha sido suficiente para evitar la tensión alimentaria que va en aumento.

En los diferentes barrios se están desarrollando iniciativas que permiten alimentar de forma colectiva a decenas de vecinos, ya sea a través de ollas comunes que se realizan de forma itinerante -principalmente los fines de semana- o comedores comunitarios que distribuyen porciones de comida una vez al día en un lugar determinado. En ambos casos el eje fundamental es la solidaridad que permite el acopio de mercadería a través de donaciones y la preparación de la comida gracias a voluntarios.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ya a fines de abril advirtió que la pandemia del coronavirus generará devastadoras repercusiones económicas que traerán consigo una "catástrofe humanitaria" por aumento global del número de personas que sufrirán de hambre, distribuidas no sólo en continentes afectados por décadas de hambruna, sino también en países de Europa y América.

Según datos históricos, en Chile no es la primera vez que aparecen las ollas comunes como una respuesta ciudadana ante crisis alimentarias, ya que en las primeras décadas del 1900 la crisis industrial del salitre generó estás iniciativas colectivas para apoyar a miles de familias que se vieron afectadas por perder su fuente laboral asociada al mineral. Posteriormente, en la crisis económica de 1982, resurgen nuevamente y nacen los comedores comunitarios (idea surgida en Europa a mediados del siglo XVIII), entre otras acciones colectivas de apoyo a los más desprotegidos.

Comedores

Desde principios de abril que Mirian Fuica junto a su familia decidió comenzar a preparar comida para apoyar a sus vecinos más necesitados en la Villa El Rahue, ubicada en Rahue Alto. Lo que inicialmente fueron 20 raciones, poco a poco fueron aumentando hasta llegar a 65 almuerzos que distribuye martes, jueves, sábado y domingo a quienes llegan hasta su casa a retirarlos.

"Es imposible no ayudar a quienes lo necesitan. La pobreza es una realidad presente en la comuna desde hace mucho tiempo, pero esta pandemia la ha dejado en evidencia porque nos afecta a todos, pero claramente a quienes menos tienen los golpeó más fuerte y con mayor rapidez. En esta cruzada me apoya mi madre y unas vecinas que somos las que cocinamos, mientras mi marido entrega las porciones a quienes llegan", explicó la mujer que también realiza acciones colectivas para las navidades.

Las comidas las realiza gracias a donaciones que le llegan de organizaciones y personas que conocen de su noble labor. Son legumbres, charquicán, cazuelas y entre otros platos calientes los que preparan cuidadosamente. Toman todas las precauciones sanitarias para resguardar la salud de quienes participan en este comedor comunitario vecinal. Quienes deseen realizar su aporte la pueden contactar a través del WhatsApp +59946531131.

Parroquial

Ubicado en la población Las Vegas de Rahue Alto, atiende desde hace casi 30 años el comedor comunitario Mateo 25, asociado a la parroquia San Leopoldo Mandic, donde diariamente voluntarias de la comunidad parroquial preparan almuerzo para 80 personas. Dada la contingencia, los comensales -en su mayoría adultos mayores y personas que requieren apoyo- deben llevarse la comida hasta sus hogares.

"Acá se realiza desde hace años la labor de entregar comida a quienes lo necesitan, pero evidentemente durante la pandemia la demanda por alimentos es mayor y nosotros hemos ido sumando más raciones para tratar de apoyar a todos los que llegan buscando un plato de comida y lo seguiremos haciendo", explicó el párroco Felipe Fernández.

El lugar funciona gracias a donaciones y una subvención municipal de $750 mil semestrales. Quienes quieran realizar aportes pueden dejarlos en el templo católico ubicado en calle Queilen sin número.

Normalmente en la comuna atienden otros recintos de este tipo, como el organizado por la Iglesia evangélica ubicada en César Ercilla a la altura de Amador Barrientos; o bien en la parroquia Nuestra Señora del Carmen entre otros que optaron por suprimir la preparación de alimentos dada que las voluntarias encargadas de cocinar son adultas mayores. En su reemplazo están entregando canastas familiares principalmente a adultos mayores sin redes de apoyo y familias de extranjeros.

Ollas comunes

Las ollas comunes han resurgido como una opción de apoyar a familias vulnerables realizando almuerzos comunitarios itinerantes, principalmente los fines de semana. Las primeras en comenzar con la iniciativa social fueron las Mujeres Autoconvocadas, quienes desde el estallido social de octubre han estado desplegadas junto a familias vulnerables.

"Tú eres parte" es la iniciativa que organiza la iglesia evangélica Reconciliación, que este sábado preparó 80 raciones para los pobladores del campamento ubicado a un costado del puente Chauracahuin. El pastor Gerson Candia explicó que la olla común itinerante se realizará cada sábado en distintos puntos de la ciudad gracias a los aportes realizados por los hermanos en la fe evangélica.

"Para nosotros esta experiencia es muy importante porque nuestro sentido social de ayudar al prójimo es responder a lo que nos dijo Cristo y porque sabemos la necesidad que existe en muchas familias en esta pandemia", reconoció el pastor.

En Rahue Alto desde el 1 de junio la Iglesia Ministerio Cristiano Cristo Viene, ubicada en avenida Acapulco, comenzará con ollas comunes para entregar almuerzos a las 13 horas a la mayor cantidad de personas que lleguen con sus viandas para llevar la comida.

El movimiento por una Vivienda Digna también realiza ollas comunes los fines de semana para los pobladores del campamento Dignidad, en Francke. Mientras que en el megacampamento de Rahue Alto también se están realizando este tipo de iniciativas de alimentación colectiva.

"Para nosotros esta experiencia es muy importante porque nuestro sentido social de ayudar al prójimo es responder a lo que nos dijo Cristo y porque sabemos la necesidad que existe en muchas familias en esta pandemia"

Gerson Candia, Pastor

30 años funciona el comedor asociado a la parroquia San Leopoldo Mandic, en población Las Vegas, Rahue Alto, que de lunes a viernes entrega almuerzo a 80 personas necesitadas.

1 de junio Iglesia Ministerio Cristiano Cristo Viene, ubicada en avenida Acapulco, comenzará con ollas comunes para entregar almuerzos a las 13 horas.

1900 nacieron en Chile las primeras ollas comunes producto de la crisis industrial del salitre, las que resurgieron en la crisis económica de 1982 siendo retomadas ahora durante la pandemia.