Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

La provincia eleva el número de casos por asistencia masiva a funeral en Purranque

PANDEMIA. Los contagios se produjeron por la presencia de una persona que venía desde Santiago y tenía síntomas. En la región hay 27 nuevos enfermos.
E-mail Compartir

Una situación preocupantes se vive en Purranque y Río Negro por casos de covid-19 entre personas que asistieron a un funeral

La seremi de Salud, Scarlett Molt, entregó el resumen regional de este lunes, que arrojó 27 nuevos casos, de los cuales 13 son de Puerto Montt, 1 en Puerto Varas, 1 en Frutillar, 1 en Maullín, 1 en Osorno, 1 en Río negro y 2 en Purranque.

A estos se suman siete casos de personas contagiadas que no tienen residencia en la región, ya que uno de ellos vive en la Región Metropolitana y otro en la del Bío Bío.

Esto da un total regional acumulado de 763 casos, de los cuales 242 se encuentran activos y 483 están en términos de seguimiento.

Además, hay un total de 25 hospitalizados, 11 de ellos están en unidades de cuidados intensivos, de los cuales 9 están en Osorno y los otros 2 en Castro.

En cama básica hay 13 pacientes, 5 de ellos en la provincia de Osorno, 7 en la de Llanquihue y uno en Chiloé.

La seremi indicó que en relación a los casos de Purranque y Río Negro, se encuentran en vigilancia epidemiológica, ya que estos contagios se habrían generado tras un funeral efectuado en Purranque.

"Asistieron a un funeral muchas personas, lo cual está prohibido por el riesgo que implica. Según la investigación epidemiológica que todavía está en curso, una de las personas asistentes a este funeral venía de la capital y estaba con síntomas", dijo la seremi.

Agregó que durante hoy se informará de estos casos, que suman al menos 14, mientras otras 20 personas están en vigilancia en espera de la confirmación.

Provincia: cifra de crímenes cometidos en medio de la pandemia genera alerta en las policías

DELITOS. Pasó de tres entre enero y mayo de 2019 a seis en el mismo periodo de este año. Los hechos se han generado por riñas o ingesta de alcohol o drogas, en toque de queda.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Una información preocupante dio a conocer el general Patricio Yáñez, jefe de la X Zona de Carabineros, al precisar que en los primeros cinco meses del año existe un alza en los homicidios en la Región, justo en medio de la pandemia por el coronavirus.

El oficial policial manifestó que se han reportado 16 crímenes, con 13 detenidos, el doble que en igual periodo del año pasado, cuando hubo 8 fallecidos con 6 personas aprehendidas en la región.

"Hay un incremento en la cifras y eso genera una preocupación, principalmente porque son hechos que ocurren en el contexto de riñas y bajo los efectos del alcohol", expresó.

Además, manifestó que las diligencias tras estos hechos de sangre ha dejado personas detenidas por Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI).

Cifras

En lo relacionado a la provincia de Osorno, la cifra se eleva de tres a seis crímenes, dos de los cuales se reportaron durante la primera quincena de mayo (en Osorno y Entre Lagos), a lo que se suma un delito de homicidio frustrado ocurrido hace unos días en la comuna de Puyehue.

En el caso de personas detenidas, en 2019 hubo dos que enfrentaron la justicia y fueron formalizados, mientras que este año la cifra se eleva a cuatro imputados por homicidio.

La Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Osorno, junto al Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de Puerto Montt, trabajan en las diligencias ordenadas por el Ministerio Público.

Néstor del Valle, jefe de la BH de la prefectura Osorno de la PDI, indicó que la incidencia de estos hechos, en plena pandemia, pueda darse por el consumo de alcohol o drogas, o por rencillas anteriores.

"Los implicados en los homicidios ocurridos en la provincia durante las últimas semanas han sido detenidos y estamos trabajando para establecer las causas. En varios casos hemos establecido que los delitos ocurrieron durante el toque de queda. Sumado a ello, los involucrados han están bajo los efectos del alcohol o drogas; y algunos en fiestas particulares", comentó.

Alerta en Puyehue

La presencia de alcohol y drogas, sumado a que nadie respeta el toque de queda decretado a nivel nacional debido a la pandemia, son factores comunes de varios delitos cometidos en la comuna de Puyehue.

Así lo expresó María Jimena Núñez, alcaldesa de la comuna, quien es categórica en señalar que una mayor fiscalización y presencia policial y militar en su comuna podría evitar que se cometan actos de violencia en medio de la emergencia sanitaria.

"Recientemente tuvimos que lamentar un nuevo hecho de sangre, afortunadamente el vecino sufrió heridas que lo mantuvieron en riesgo vital y el autor del ataque fue detenido. Previo a ello tuvimos un homicidio por la ingesta de alcohol en un horario donde había toque de queda. Algo está pasando que no hay patrullajes o presencia militar o policial por las noches. Es lamentable que tengamos que hacer noticia con situaciones de sangre, pero ocurren y hay que poner mano dura a ello", indicó la autoridad.

Núñez se refiere al último hecho de sangre, donde un joven atacó a un familiar con un arma blanca y luego escapó al sector de Mantilhue, donde fue capturado por Carabineros y reconoció haber atacado a una persona.

El agresor fue entregado a la PDI y formalizado por el delito de homicidio frustrado, tras lo cual quedó en prisión preventiva, donde el juez determinó dar 75 días para la investigación del Ministerio Público.

La alcaldesa de la comuna lacustre sostuvo una reunión de seguridad, donde participaron organismo policiales, de Gobierno y la fiscalía, en la cual manifestó su preocupación por el tema.

"Ya pedí que nos apoyen con refuerzos en personal y patrullajes en horas de la noche durante el toque de queda. Esperemos que el llamado tenga un efecto positivo y podamos ver que hacen una labor de seguridad, en especial los fines de semana", indicó.

Robos

El general Patricio Yáñez reconoció también el aumento de robos en lugares no habitados, principalmente cometidos tras el cierre de los establecimientos comerciales.

"El robo en lugar no habitado ha crecido en la región y afecta principalmente a las instalaciones donde es posible vulnerar las medidas de seguridad, por lo que nos estamos coordinando con los responsables de los locales. Hay un aumento de detenidos por estos hechos. Hemos podido contar con el apoyo de militares para abordar este problema en las horas del toque de queda", explicó.

El oficial policial además dijo que hay una sobredemanda de llamados de emergencia, lo que genera que algunos requerimientos se retrasen, aunque trabajan para revertir tal anomalía.

"Algo está pasando que no hay patrullajes o presencia militar o policial por las noches. Es lamentable que tengamos que hacer noticia con situaciones de sangre, pero ocurren y hay que poner mano dura a ello".

María Jimena Núñez, Alcaldesa de Puyehue