Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Organizan campañas para ayudar a familias afectadas por la crisis

EMERGENCIA. Organizaciones sociales, vecinales, religiosas, empresas y personas naturales recolectan alimentos, leña, ropa de abrigo y útiles de aseo para apoyar a quienes están pasado carencias durante la crisis sanitaria del coronavirus.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Amedida que pasan las semanas, los efectos sanitarios, económicos y sociales que genera la pandemia van en aumento y afectan a miles de familias que enfrentan un escenario adverso que los mantiene angustiados y estresados, dado que no hay claridad sobre cuánto tiempo durará la emergencia generada por el coronavirus.

En la provincia hay varias campañas solidarias que se están realizando para ayudar a aquellos que están pasando carencias, las que son organizadas por agrupaciones sociales, vecinales, religiosas, empresas y personas naturales que recolectan alimentos no perecibles, leña, ropa de abrigo, útiles de aseo, entre otros artículos, lo cual deja en evidencia la solidaridad de cientos de personas que realizan aportes voluntariamente.

La difusión de las iniciativas se realiza principalmente a través de las redes sociales, donde juntas de vecinos, parroquias católicas, templos evangélicos, grupos de amigos, sindicatos de trabajadores del sector público y privado, emprendedores, entre otros, se organizan con el único objetivo apoyar a las familias más afectadas por las consecuencias que está dejando la emergencia del covid-19.

La crisis socioeconómica se evidencia en las miles personas que han perdido sus empleos o visto mermadas su fuentes de ingreso, que son el sustento de sus hogares; o no han podido desarrollar sus oficios, tras lo cual han quedado sin dinero para comprar abarrotes o leña para calefaccionar sus hogares; o adultos mayores que viven solos y sin redes de apoyo, familias de sectores más vulnerables, entre otros quienes requieren el apoyo de los distintos organismos del Estado, pero también de todos los ciudadanos.

Recolección de alimentos

La Unidad de Búsqueda y Rescate de Osorno (Ubro) desde marzo comenzó con la recolección de alimentos no perecibles, lo que ha permitido distribuir más de 700 cajas de alimentos a familias de distintos sectores de la comuna. Además, han prestado apoyo logístico y humano a diversos municipios para llevar alimentos a zonas apartadas.

"La verdad, hay necesidad en muchas familias y no se resuelve con la entrega de alimentos una sola vez, por lo mismo, creemos que todos nos podemos complementar, ya que lo principal es dar apoyo a quienes lo están pasando mal durante la pandemia. Nosotros seguimos en campaña y estaremos disponibles para ayudar en lo que sea necesario, como es el espíritu de todos los voluntarias de Ubro", indicó Leopoldo Rojas, presidente de la agrupación.

Quienes deseen apoyar la iniciativa solidaria pueden tomar contacto con Ubro a través de las redes sociales o al WhatsApp 56954096919. Las donaciones requeridas son alimentos no perecibles como fideos, arroz, conservas, leche en polvo, entre otros productos.

"Ayúdanos a ayudar" es la campaña que realiza desde el sábado 16 de mayo la Corporación Pilmaiquén, quienes están emplazados en los accesos de los supermercados Santa Isabel de avenida República y César Ercilla, donde reciben alimentos no perecibles y útiles de aseo durante todo el día.

Nero Fuentes, presidente de la corporación, explicó que la iniciativa nace a causa de tantas familias que están pasando carencias como consecuencia de la pandemia que no tiene fecha de término.

"La gente ha respondido muy bien, principalmente en el local ubicado en avenida República, donde es impresionante ver cómo gente humilde está dispuesta a colaborar con otros que necesitan apoyo. Claramente el Estado no está llegando a muchos sectores y así lo hemos evidenciado, ya que hemos entregado mercadería a gente en los campamentos, voluntarios que realizan ollas comunes y lo seguiremos haciendo porque esta crisis viene para largo y con efectos que no teníamos conocimientos al menos en varias generaciones", explicó Fuentes.

Quienes deseen ayudar, lo pueden realizar voluntariamente en ambos locales del supermercados o a través de las redes sociales de la corporación.

Todos juntos

En las distintas parroquias de la provincia también se desarrollan campañas solidarias para apoyar a los más necesitados de la ciudad. Lo mismo han realizado sindicatos de trabajadores del sector público y privado, quienes han entregado quintales de harina y mercadería a las familias de los campamentos ubicados en Rahue Alto, entre otros.

En Puerto Octay se están juntando alimentos no perecibles, artículos de aseo o dinero para ayudar a los adultos mayores más necesitados de la comuna lacustre. Las donaciones son recibidas en las sedes sociales de los sectores Playa Raquel, 21 de Mayo, Villa El progreso, o contactándose a través de las redes sociales con la Agrupación Octay Solidario.

"Unámonos" es una de las gestiones que se realizan en Osorno para apoyar ollas comunes que se ejecutan en barrios y entregar abarrotes a quienes los requieran. Las donaciones pueden dejarse en la Peluquería Suéltate el Pelo, ubicada en calle Cochrane.

Durante mayo y junio se desarrolla en Purranque la campaña "Soy empleado Público", para recolectar una canasta de alimentos a quien lo necesite, con el objetivo de que aquellos que trabajan en las distintas reparticiones del Estado colaboren voluntariamente con familias que han perdido sus empleos o están en situaciones críticas.

En el Colegio Shaddai de Osorno, en tanto, también se está recolectando alimentos no perecibles y útiles de aseo para las familias del establecimiento que están pasando necesidades a raíz de la crisis.

Su directora, Bélgica Ávalos, realizó un llamado a la comunidad educativa, a través de las redes sociales, a ponerse la mano en el corazón para ayudar voluntariamente y dejar los artículos de lunes a viernes, entre 9 y 15 horas, en dependencias del establecimiento ubicado en calle Freire 358.

"Esperamos sus donaciones en el establecimiento y de seguro vamos a distribuir de muy buena forma esta ayuda que realmente están necesitando muchas familias de nuestro colegio. Muchas gracias de antemano", indicó la profesional.

Las formas de ayuda son diversas y están disponibles en todos los sectores donde se espera la solidaridad de quienes buscan dar una mano al más necesitado en tiempos de pandemia. El llamado que realizan, tanto organizadores como autoridades, es a verificar que las campañas sean serias y destinadas a quienes realmente lo necesitan, para evitar problemas por fraudes o mal uso de la solidaridad.

700 cajas de alimentos ha distribuido el Grupo de Búsqueda y Rescate de Osorno (Ubro), agrupación que partió en marzo con su campaña solidaria de recolección de alimentos.

16 de mayo comenzó la Corporación Pilmaiquén con su campaña de ayuda solidaria, donde recolectan alimentos no perecibles en los supermercados Santa Isabel e República y César Ercilla.

Octay Solidario se llama la agrupación que reúne alimentos, dinero y útiles de aseo para los adultos mayores más vulnerables de la comuna lacustre.