Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

La Unión: Robos en casas, locales y predios agrícolas preocupa a los vecinos en medio de la pandemia

PROVINCIA DEL RANCO. Los delincuentes comenten los actos ilícitos en pleno toque de queda. El alcalde pidió redoblar la vigilancia en el área urbana y rural. Pronto llegarán dos drones y dos camionetas para mejorar la seguridad en la comuna.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

Diversos robos a casas, locales comerciales y predios agrícolas han cometido delincuentes en medio de la pandemia por covid-19 que afecta a la zona y al país. Se trata de una preocupación más para las autoridades en medio de la emergencia sanitaria, que provoca impotencia y daño a las víctimas, más aún cuando hasta ahora no existen responsables.

Los robos se han multiplicado, según la opinión de la comerciante Herty Báez, cuyo local de ventas y reparación de herramientas y maquinarias agroforestales, como motosierras y desbrozadoras (ubicado en calle Comercio, cerca del puente del mismo nombre) fue saqueado por desconocidos.

"Entraron por el fondo de la propiedad y rompieron la protección de madera, posteriormente los vidrios para llevarse todo lo que encontraron. Las pérdidas suman varios millones de pesos y lo peor es que algunas máquinas estaban en reparación y ahora debemos reintegrárselas a sus propietarios. No es el primer robo que sufro. Un rollo de cadenas para motosierras se les cayó y lo encontramos en el patio cuando llegamos a trabajar", relata la conocida unionina y ex concejal, que no entiende que aún no se detenga a los autores, aunque los antecedentes apuntan a un sector de la ciudad, donde residirían.

En el recuento de robos cometidos en la capital del Ranco, aparte de robos menores en diversas poblaciones de la ciudad, se suma la pérdida de varias máquinas desbrozadoras desde uno de los servicios fiscales existentes en la calle Serrano, herramientas usadas en la limpieza de calles y jardines. "Una de ellas habría sido encontrada en Pitriuco, en la comuna de Lago Ranco, hasta donde llegaron los ladrones para venderlas", afirmó una fuente.

Abigeato

En el sector de Cudico, Carimanca, a más de 20 kilómetros de La Unión, se registró una seguidilla de robos y el faenamiento de vacunos por delincuentes que se movilizaban en vehículos y que fueron identificados tras ser denunciados por los afectados. Los ladrones fueron amedrentados durante la noche con disparos desde sus viviendas, con lo que buscan impedir que persistan en los robos.

Los vecinos de Carimanca-Cudico, Huenue, se lamentaron, ya que aparte de defender a sus ovinos de la voracidad de pumas y perros asilvestrados en el verano, ahora deben preocuparse de los "cuatreros" que han aparecido y que reaccionan con mucha violencia cuando han sido denunciados.

María Jesús Millar, encargada de seguridad de la Municipalidad de La Unión, indicó que han sostenido reuniones con los encargados regionales de seguridad, con Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI) para poner fin a esta situación que preocupa a los propietarios, agricultores y comerciantes locales.

Robos en escuelas

El alcalde Aldo Pinuer planteó el problema de seguridad a Carabineros, al intendente y responsables de seguridad de Los Ríos, por el aumento de robos en las últimas semanas. Recibió el compromiso para generar encuentros con los dirigentes vecinales en cuyos territorios se registra una mayor actividad delictual, actos ilícitos que son cometidos en medio del toque de queda que rige en el país por la pandemia. Piden, eso sí, que los vecinos hagan las denuncias oportunamente y con ello generar operativos focalizados.

"Nos preocupa lo que está sucediendo y también hemos sido víctimas de robos en varias escuelas, a las que han entrado descerrajando ventanas y puertas. Hemos solicitado a la policía que redoble la vigilancia en el sector urbano y rural, para resolver estos problemas, porque sabemos de vecinos que hasta han sido amenazados, de lo cual hemos informado al gobernador del Ranco (Alonso Pérez de Arce). Queremos que se realicen diligencias para detener a los culpables", precisó el alcalde unionino.

Se adelantó que en el transcurso de este mes o junio se concretará por parte de la Intendencia Regional la adquisición de dos drones con cámaras térmicas y dos camionetas para la comuna de La Unión, aparte de reactivar el trabajo de la patrulla antiabigeato, perteneciente a la Tercera Comisaría de Carabineros, unidad que prestará servicio a toda la provincia del Ranco.

"Entraron por el fondo de la propiedad y rompieron la protección de madera, posteriormente los vidrios para llevarse todo lo que encontraron. Las pérdidas suman varios millones de pesos".

Herty Báez comerciante afectada de robo

Desde ahora podrá seguir on line el avance del coronavirus en cada comuna del país

PANDEMIA. Aplicación con gráficos multimedia permite conocer el desplazamiento del covid-19 en Chile y comparar distintas tasas.
E-mail Compartir

El manejo de datos ha sido vital para enfrentar el avance de la pandemia de coronavirus en el mundo, pues el cruce de esta información georreferenciada ha permitido a los gobiernos elaborar políticas públicas de manera más rápida y efectiva, junto con orientar a las personas en la aplicación de medidas sanitarias más o menos rigurosas, de acuerdo a la realidad de la zona donde viven.

A partir de hoy, El Austral de Osorno pondrá a disposición de sus suscriptores las estadísticas actualizadas de la pandemia, bajo el título "Covid-19: su evolución en Chile y el mundo".

Datos

En la aplicación, con la data que proporcionan los organismos técnicos del Ministerio de Salud y del Ministerio de Ciencia, además del repositorio de datos de la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.), se han construido gráficos de visualización interactiva donde se puede, por ejemplo, comparar curvas de contagio entre países, regiones y comunas del país, así como observar las tasas que muestran la mortalidad o contagiosidad del nuevo coronavirus.

El desarrollo de sistemas capaces de leer y procesar una enorme cantidad de datos -conocido como big data-, aportados voluntariamente por los usuarios así como por fuentes oficiales, es decir, tanto gobiernos como sistemas de salud públicos y privados, permitió a países como China, Corea del Sur y Singapur desarrollar aplicaciones para celulares con tal de advertir a la ciudadanía de lugares con gran cantidad de contagiados por coronavirus, evitando la exposición y, finalmente, el avance de la pandemia.

Para revisar esta información debe ingresar como suscriptor a www.australosorno.cl y pinchar en la parte superior la investigación "Covid-19: su evolución en Chile y el mundo", desde donde se puede conocer, actualizar a diario y poner en perspectiva los datos de cada región, comuna y otros países.