Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Atropello en barrera sanitaria deja en evidencia falta de seguridad

SAN PABLO. El accidente afectó a una trabajadora de Salud de esa comuna, quien fue alcanzada por un vehículo producto del exceso de velocidad. Gremio asegura que no se entregan las condiciones mínimas para los funcionarios. Autoridades exigirán a la concesionaria mejorar la señalética.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Un accidente que dejó como saldo a una funcionaria de Salud con lesiones leves, se produjo pasadas las seis de la tarde de este jueves en la aduana sanitaria de San Pablo, lo cual ha generado la inquietud del gremio que representa a estos funcionarios, sobre una eventual falta de seguridad en sus condiciones de trabajo.

La afectada es una funcionaria de Salud de San Pablo quien fue impactado por alcance, luego que un vehículo impactara a otro al no disminuir la velocidad.

Frente a esta peligrosa situación, las autoridades se comprometieron a reforzar la seguridad en la zona, además de que se le exigirá a la concesionaria de la ruta implementar señalética adecuada, sobre todo por la neblina y la lluvia que afecta a la zona en invierno.

No hay seguridad

Claudio Millaguín, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en Osorno y también de la Asociación de Funcionarios de la Autoridad Sanitaria (Fenfussap), criticó las condiciones en que deben trabajar los funcionarios que colaboran en los turnos de las barreras sanitarias locales.

Millaguín relató que la tarde del jueves, al mismo tiempo que le reportaban del accidente, le informaron que la visibilidad era prácticamente nula en el sector de San Pablo.

Frente a estas situaciones climáticas que se dan en invierno, como asociación y comité paritario han estado enviando diferentes correos a la Seremi de Salud por las condiciones en que se está trabajando en los controles sanitarios.

"Nosotros somos quienes fiscalizamos, somos rectores en salud pública, así es que revisamos las condiciones de seguridad y ambientales de los lugares de trabajo y acá no se cumple ninguna. Hemos ido avanzando de a poco con soluciones parche, donde se avanza un paso pero retrocedemos 10", manifestó.

El dirigente acusó que en muchas de las barreras no hay acceso al agua potable, no hay baños e incluso aseguró que se han restringido las colaciones. Además, dijo, se había advertido que este tipo de situaciones podrían ocurrir por la falta de implementos de seguridad personales, que protejan a los trabajadores del frío y que tengan elementos reflectantes.

Por lo mismo, afirmó que se pidió la instalación de señalética, pero no se instaló nada de ello. "Se está trabajando en condiciones precarias, lo cual no es digno de la autoridad Sanitaria", expresó Millaguín.

Sobre los reiterados llamados por parte del intendente a que los funcionarios públicos que cumplan con las condiciones para colaborar en los cordones sanitarios dejen el teletrabajo y se unan a estos puntos de control, Millaguín señaló que en estos momentos quienes están trabajando desde sus casas son personas mayores que están ad portas de jubilar, además de otros que tienen enfermedades de base.

Por ello aseguró que los funcionarios de la Autoridad Sanitaria han estado trabajando las 24 horas del día durante los siete días de la semana en turnos, donde incluso hay personas que han pasado de corrido un día completo trabajando; no obstante, dijo que han sido amenazados con descuentos a sus salarios por no pasar a marcar el reloj control, lo cual es imposible de hacer ya que pasan de sus casas a trabajar a las barreras sanitarias.

"Lo que estamos pidiendo es el fortalecimiento de las instituciones públicas. Los funcionarios estamos dispuestos a trabajar, pero teniendo las condiciones de seguridad y las condiciones mínimas para esos puestos de trabajo. También hacemos una crítica, porque pedimos la estadística para ver cuál ha sido el impacto de estos cordones sanitarios para frenar el covid-19. No sabemos cuántas personas se han detenido porque no cumplen con los parámetros que se están solicitando cuando se hace la declaración para el código QR. Ahí nadie dirá que está enfermo", concluyó el dirigente.

Exigencia

El intendente Harry Jürgensen calificó como lamentable el accidente que afectó a la funcionaria en la aduana de San Pablo, reconociendo que hay una señalética inadecuada para advertir a los vehículos que se acercan a este punto.

"Lo que estamos pidiendo es poner las señalizaciones adecuadas, con la debida anticipación, de tal forma que frente a una situación de poca visibilidad, especialmente en la noche, la gente esté advertida del control sanitario", indicó el intendente.

Además, la autoridad regional dijo que se está solicitando a la concesionaria que aplique los recursos y equipos que sean necesarios para evitar que se repitan situaciones como ésta o más graves a futuro.

Agregó que a pesar de que se han hecho avances en la infraestructuras de estos puntos de control, se debe seguir avanzando en estas materias, ya que al menos la aduana de San Pablo va a continuar por mucho tiempo, por lo que hay que pensar en soluciones definitivas, lo cual se aplicará para todas las barreras de este tipo en la región.

Para ello, dijo que la mejor forma es la instalación de contenedores, lo que ya se ha hecho en varios puntos, los que deberán ofrecer las condiciones higiénicas y de comodidad, además de la iluminación de estas zonas.

Sí cuentan con medidas

Al respecto la seremi de Salud, Scarlett Molt, aseveró que se han implementado todas las medidas de seguridad para los funcionarios, pero lo que sucedió el jueves se debió a la presencia de una neblina muy densa, lo que se sumó a que las medidas dispuestas por la concesionaria no fueron suficientes para poder evitar que el conductor del vehículo no diminuyera la velocidad.

Advirtió que luego de ocurrido el accidente, el personal de la aduana fue retirado y el control no volvió a operar por algunas horas. La tarde de ayer se retiró el personal debido a la neblina.

Luego, a primeras horas de la mañana de ayer, en la reunión del Comité Operativo Regional, esta situación fue evaluada, por lo que estos puntos de control se implementarían con otros sistemas para reforzar la seguridad, como el uso de balizas.

"La instrucción del intendente es trabajar en coordinación, para mejorar las condiciones, dando prioridad a la Ruta 5 por la velocidad, pero también vamos a aplicar estas medidas de prevención para los otros puntos de control", reconoció la seremi

Consultada por si luego de este accidente se puede producir alguna negativa de funcionarios de salud o de otras reparticiones a colaborar, Molt dijo que esto podría generar un impacto, ya que las condiciones climáticas son complejas en esta época del año, pero ahora se reforzará la seguridad no tan solo en la Ruta 5, sino que también en los caminos interiores de Osorno, donde también hay controles para evitar riesgos al personal.

Una aduana sanitaria se ubicó desde hace casi dos meses a la altura del ingreso a San Pablo, con el objetivo de controlar el ingreso de personas que no sean riesgo de contagio por covid-19.

8 de la mañana de este viernes se reunió el Comité Operativo Regional para analizar la situación de la aduana sanitaria luego del accidente, donde se decidió exigir mejoras a la concesionaria.

18 horas del jueves la visibilidad en la Ruta 5 ya era escasa, por lo que minutos después ocurrió el accidente, donde la trabajadora resultó con lesiones leves.