Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Las series y películas que puede ver este mes en Netflix, Amazon Prime y HBO Go

STREAMING. Desde hoy y hasta comienzos de junio, las plataformas audiovisuales tendrán más de una veintena de estrenos.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Consolidados como los servicios de streaming más populares en Chile, Netflix, Amazon Prime y HBO Go ofrecen una variada gama de series y películas en estreno para lo que queda de mayo y comienzos de junio.

Estas son algunas de las opciones de estas tres plataformas de contenidos audiovisuales.

Netflix

Hoy, 22 de mayo, Netflix estrena la comedia "Love birds" que en casi una hora y media nos sumerge en la odisea que vive Leilani (Issa Rae) y Jibran (Kumail Nnajani), una pareja que repentinamente se ve envuelta en un crimen y persecución policial. Dirigida por Michael Showalter, el mismo tras la serie de televisión "Search party", el humor de las peripecias descansa en el talento y la química entre los dos protagonistas.

El 27 hay un estreno doble: el documental de cuatro horas "Jeaffrie Epstein: filthy rich", sobre el poderoso hombre de negocios acusado de tráfico sexual de menores que en 2019, aparentemente, se suicidó; la otra es la película mexicana "Ya no estoy aquí", un drama de Fernando Frías, el mismo director de la serie "Los Espookys" que esta vez sigue los pasos de una pandilla de Monterrey al ritmo de la cumbia.

A fines de este mes, aparecerán dos esperados estrenos: el 29 mayo parte la primera temporada de "Space Force", encabezada por Steve Carrell como el general Mark R. Naird, que conducirá a lo largo de diez episodios de media hora a esta extravagante fuerza espacial estadounidense. El 31 de mayo aterriza "Snowpierce", que también estará en el cable en el canal TNT, la esperada película de Bong Joon-ho protagonizada por Jennifer Conelly, Chris Evans y Tilda Swinton. En clave ciencia ficción, nos presenta una distopía situada en una segunda Edad de los Hielos, donde los que han sobrevivido viajan sin destino en un enorme tren donde todavía persiste una élite y un proletariado.

Amazon

También hoy comienza "Little fires everywhere", un drama de ocho capítulos sobre el cruce de caminos que viven dos madres muy distintas. Protagonizado por Reese Whiterspoon como Elena Richardson y Kerry Washington como Mia Warren, está basado en la novela de Celeste Ng del mismo nombre.

Además, hoy parte la segunda temporada de "Homecoming", esta vez sin la trabajadora social Heidi Bergman, interpretada por Julia Roberts, sino que de la mano de Janelle Monae que encarna a Jackie, una mujer que debe despierta amnésica en un bote.

El 29 mayo es el turno de "The vast of night", un thriller en clave sci-fi ambientado en New Mexico, en los años 50, que sigue la amistad entre una operadora telefónica y un dj de radio que encuentran una misteriosa y amenazante frecuencia radial que se cierne sobre su pueblo.

Hbo go

Por su parte, HBO estrena este 23 de mayo una comedia para toda la familia. Se trata de "Good boys", que sigue las aventuras de tres niños de 12 años que se ven precipitados a una búsqueda desesperada: la del dron del padre de uno de ellos.

También para verla en familia llega lo último de Pixar el 30 de mayo con "Abominable", una animación que nos pone frente a tres amigos -Yi, Jin y Peng- que se encuentran con un joven yeti en el edificio donde viven y deciden llevarlo de vuelta a su hogar en Himalaya.

Ya para el 7 de junio, la plataforma anunció el estreno de la serie "I may destroy you", una ficción de una docena de capítulos, protagonizada por la ascendente Michaela Coel que esta vez explora el tema del consentimiento sexual con su personaje de Arabella.

También los fans del abogado Perry Mason tendrán la posibilidad de ver la nueva apuesta de esta clásica serie de la mano de Matthew Rhys, actor ganador del Emmy por su rol en la serie "The americans". Ya cuenta con ocho capítulos, todos ellos ambientados en una depresiva ciudad de Los Ángeles en 1932. Ya para fines de agosto, los amantes del terror de H.P. Lovecraft tendrán la oportunidad de juzgar si la serie "Lovecraft country" está a la altura. Por cierto, la serie consta de diez episodios en esta primera temporada y no está basada en ningún relato de Lovecraft. La historia es original del director Jordan Peele y nos muestra la búsqueda que emprende Hypolita Black en los años 50, tras la pista de su padre desaparecido.

Woody Allen niega abusos y describe a Mia Farrow como una "desquiciada"

CINE. Llega al mercado hispano autobiografía del director.
E-mail Compartir

Tras la polémica en EE.UU., donde Woody Allen, llega al mercado español con sus memorias, "A propósito de nada", donde realiza críticas feroces a Mia Farrow y se defiende las acusaciones de abuso de su hija Dylan.

El libro comienza como una autobiografía más o menos al uso, pero dedica casi la mitad de sus 440 páginas a detallar su relación con Dylan Farrow, la hija que adoptó durante su relación con Mia Farrow.

Con una gran precisión, el director de títulos como "Manhattan" o "Annie Hall", relata cómo era su relación con Dylan y también con Moses, otro de los hijos adoptivos de Mia Farrow, durante los años que estuvo con la actriz.

Y repite en muchas ocasiones que Dylan le "adoraba" y que las acusaciones fueron una operación en su contra construida por Mia Farrow, a la que pinta como una "desequilibrada" y "mala madre", que no trataba igual a sus hijos biológicos que a los adoptivos.

"Mia obligaba a Thaddeus a ponerse en público soportes ortopédicos de hierro en lugar de los de plástico (....) ella quería que se supiera que adoptaba a niños discapacitados", relata Allen de uno de los diez hijos adoptados por la actriz, que tenía otros cuatro biológicos.

"No es extraño que dos de sus hijos adoptados (Tam y Thaddeus) terminaran suicidándose. Un tercero también contempló esa posibilidad, y una hija adorable (Lark), que tuvo que enfrentarse a un diagnóstico positivo de VIH con más de treinta años, terminó abandonada por Mia y murió de sida en un hospital una mañana de Navidad sin nadie a su lado", relata.

Allen presenta el comportamiento de Mia Farrow como aterrador, mientras el cineasta se pinta a sí mismo como alguien muy equilibrado.

Respecto a su relación con Soon-Yi, hija adoptiva de Mia Farrow, y con la que empezó a salir cuando ella tenía 21 años y él 56, el cineasta asegura que nunca le prestó atención hasta que una vez le acompañó a un partido de baloncesto y le empezó a hablar del infierno que vivía en casa de la actriz.

Mia Farrow dijo a sus hijos que el cineasta había violado a Soon-Yi y a la joven la encerró en una habitación. Fue en aquella época cuando Farrow llamó a la hermana de Allen para decirle: "Él me quitó a mi hija; ahora yo voy a quitarle a la suya". Y ahí comenzó, según el realizador, la operación para que Dylan acusara a su padre de violación.

Aunque no se llegó a celebrar un juicio por el caso, aún hoy Dylan, de 34 años, sigue manteniendo que su padre abusó de ella.