Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Bomberos de Osorno se unen a las labores de búsqueda tras aluvión en Chaitén

APOYO. La Intendencia solicitó apoyo del equipo de Rescate Urbano para ubicar a un trabajador desaparecido.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Tras el aluvión reportado la madrugada del pasado sábado en la comuna de Chaitén, provincia de Palena, y que dejó al vecino del sector El Amarillo, Héctor Müller, perdido por el deslizamiento de material, el intendente de la región Harry Jürgensen, solicitó el apoyo al grupo Usar del Cuerpo de Bomberos de Osorno para cooperar en su búsqueda.

El requerimiento de apoyo lo confirmó el comandante de institución local, Marcelo Millar, quien indicó que durante la mañana de ayer se hizo la petición y se preparó a la unidad con nueve voluntarios.

"Se solicitó el apoyo del grupo Usar para que colabore en la coordinación y búsqueda de la persona extraviada en la zona de Chaitén. Se dispuso de un total de nueve voluntarios, quienes van con equipo y herramientas necesarias para las labores de búsqueda. Se sumarán al trabajo que ya están haciendo en el lugar patrullas del Gope y lugareños del sector", detalló Millar.

Por tierra y mar

Tras el requerimiento hecho por las autoridades, que monitorean las labores que se ejecutan en la zona de la tragedia, los voluntarios durante la jornada de ayer alistaron sus equipos, herramientas y vehículos para partir rumbo a Puerto Montt. Ahí los esperaba una barcaza que los trasladaría a la comuna de Chaitén.

"Ellos llegarán mañana (martes) en la mañana hasta el Cuartel General de Chaitén, que será el lugar de alimentación y descanso, para luego trasladarse por tierra 14 kilómetros hasta la zona cero. Se van con el carro de rescate que esperamos llegue lo más cerca posible del lugar de trabajo", comentó Germán Vidal, líder del grupo Usar Osorno.

El equipo está compuesto por un líder de grupo, una sección de planificación y operaciones. Además cuenta con personal paramédico que los evaluará durante cada jornada de trabajo.

El requerimiento de las autoridades es por cinco días de trabajo y, dependiendo los resultados, se evaluará el envío de otro contingente de personal a la zona de la tragedia.

Se indicó que los miembros del equipo Usar van con todos sus equipos de protecciones personales a fin de evitar el contagio del coronavirus. Por ello, se indicó, realizarán la sanitización a los móviles, personas y herramientas de manera periódica.

Esta misión se suma a la labor hecha en distintos puntos del país, como por ejemplo Santa Lucía el 2017, tras el aluvión que dejó 21 personas fallecidas. El trabajo en Frutillar, en el derrumbe de un hotel el 2014 y el 2010 en la zona de Chañaral, tras el terremoto que afectó gran parte de la zona centro sur del país.

5 serán las jornadas de