Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

El Provi transmitirá duelos en redes sociales si optan por jugar sin público

FÚTBOL. Dirigentes informaron que tienen un Plan B en el caso que Tercera División determine disputar el campeonato sin hinchas, cobrando una entrada virtual para ver la transmisión.
E-mail Compartir

Si bien todavía está en duda la fecha y condiciones en que parta el campeonato de Tercera División A, los clubes siguen atentos a la contingencia sanitaria que vive el país como consecuencia del covid-19.

Aún está en duda la realización del campeonato y en caso de que se defina su inicio, una de las posibilidades es que se puedan disputar los duelos sin público.

Y este probable escenario podría generar un problema mayúsculo a los equipos, porque al menos un 30% de los recursos que se necesitan para solventar los gastos de la temporada provienen de lo recaudado en las entradas.

Ante este escenario, los dirigentes de Provincial Osorno elaboraron un Plan B , el cual consiste en transmitir los partidos que el elenco juegue de local a tres cámaras y por las redes sociales del club, en este caso Facebook.

El presidente, Eduardo González, comentó que "ante esta situación que estamos viviendo uno tiene que ponerse en todos los escenarios posibles y, por lo mismo, elaboramos un proyecto en caso de que juguemos sin público. Consiste en transmitir los partidos en nuestro estadio con tres cámaras, un relator y comentarista, este último un ex jugador del club".

Comentó que quienes quieran conectarse para ver los partidos, deberán ingresar a una plataforma virtual para comprar una entrada.

"En la ANFA no hay un cobro por concepto de derechos de transmisión, por lo que podemos efectuar esto sin ningún tipo de inconvenientes. Además tenemos a muchos hinchas repartidos por todo Chile e incluso fuera, por lo que es una gran alternativa para llegar a todos y así generar ingresos para el club", manifestó Eduardo González.

A su vez, el club sigue generando ingresos con la venta de mascarillas con la insignia del equipo que ha tenido una gran aceptación, como así también la comercialización de unas réplicas de las camisetas de las temporadas '90 y '92.

"Además enviamos a hacer unos banderines y estamos viendo otros productos como tazones, gorros y toallas, porque la idea es tener liquidez para cuando retomemos", añadió el dirigente.

Incertidumbre

Sobre la reanudación del certamen, el presidente de Tercera División Martín Hoces, dijo que todo está en duda pero por el momento están recepcionando la inscripción de jugadores y trabajando en la elaboración de un protocolo sanitario, apoyado por un grupo de médicos y expertos, para cuando tengan el visto bueno.

Tras ser consultado si han pensado en suspender hasta el próximo año la competencia, Hoces dijo que "no nos hemos puesto en este escenario porque confiamos en que podremos retomar en la última parte del año. La posibilidad de jugar sin público en los recintos es real, pero hay que ver también cuál será la opinión de los clubes. De seguro vamos a tener que cambiar el formato del campeonato por tiempo, pero no está nada claro aún", expresó el timonel de Tercera.

"Tenemos hinchas repartidos por Chile e incluso afuera, por lo que es una gran alternativa".

Eduardo González, Pdte. Provincial Osorno

30 por ciento aproximadamente de los ingresos de los clubes es por concepto de las ventas de entradas.

300 mascarillas aproximadamente ha venido el elenco de Provincial Osorno para generar ingresos al club.

El Ranco apuesta a jugar el torneo aunque sea sin hinchas

FÚTBOL. El cuadro unionino está a la espera de que comience el certamen.
E-mail Compartir

El conjunto de Provincial Ranco continúa con su trabajo a distancia al mando del técnico Mauro Benavides mientras se normaliza la situación epidemiológica en Chile.

El presidente del club, Ángelo Reckmann, comentó que ante la eventualidad de que el certamen de Tercera A se juegue sin público, ellos están dispuestos a hacerlo pese a que dejarán de percibir una suma importante de recursos por concepto de borderó.

De hecho en la campaña del año pasado donde el elenco logró el ascenso de categoría, el timonel dijo que el 30 por ciento de los recursos que se utilizaron fueron por concepto de la venta de entradas de , los duelos que se disputaron como locales en La Unión.

"Nosotros tenemos un compromiso no solo con los hinchas sino también con las empresas que han confiado en nosotros, al igual que el municipio, por lo que si nos tocase jugar sin público, asumiremos el desafío y buscaremos la fórmula para poder compensar la ausencia de esos recursos por concepto de entradas que para nosotros es importante", comentó Reckmann.

De hecho buscarían también poder ajustar los gastos operacionales aunque todo dependerá de cómo será el sistema de campeonato que se decida efectuar si es que se juega este año, porque si es por zona podrían ahorrar recursos por concepto de traslado, estadía y alimentación.