Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

La Corporación Cultural realiza ensayos y galas en línea con su coro, banda y orquestas

ADAPTACIÓN EN LA PANDEMIA. La directora de la entidad osornina indicó que se han reinventado a través de la tecnología, gracias al compromiso de sus integrantes para estar en contacto con el público.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

Un nuevo escenario en modalidad en línea ha implementado la Corporación Cultural de Osorno tras el cierre temporal del espacio hace más de un mes y medio, como consecuencia de la emergencia sanitaria que afecta al país y a la ciudad producto del covid-19.

Así lo indicó la directora de este espacio cultural, Rosana Faúndez, quien dijo que ha sido la forma de acercar las manifestaciones artísticas a la comunidad, "manteniendo así una programación cultural generada por nuestros elencos artísticos, propiciando un lugar común de encuentro social y cultural protegido para todos".

La encargada cultural que trabaja bajo el alero del municipio local, dijo que en los últimos años han generado la creación de nuevos elencos como la Orquesta Infantil Juvenil en 2011 y posterior a ello pasó a llamarse Escuela de Cuerdas Frotadas, que acoge a más de 90 niños y jóvenes de la provincia de Osorno.

Los alumnos reciben clases gratuitas guiados por siete profesores, el que es encabezado por su director Alejandro Mariángel, violoncellista con una maestría realizada en Italia.

"Los primeros días después del cierre temporal del Centro Cultural, por la actual norma sanitaria, no fueron fáciles, había que adaptarse rápidamente al brusco cambio que nos tomó por sorpresa, por lo que nos reinventamos y adaptamos al formato del teletrabajo en este período", dijo la profesional.

El teletrabajo ha sido una herramienta vital para continuar una comunicación fluida con los directores y profesores de los elencos, "con quienes sesionamos una vez por semana, tal cual lo hacíamos antes en forma presencial", dijo.

Agregó que el foco ha estado en potenciar los elencos estables del Centro Cultural, que les ha tomado tantos años de trabajo para lograr un nivel técnico como el que poseen.

"Esto ha sido un hermoso proceso cultural valorado por la comunidad. Sabemos que solo la continuidad de un riguroso trabajo hará posible mantener e incluso mejorar la calidad los elencos", afirmó Faúndez.

Coro y banda

Otro de los elencos artísticos es el Coro Ciudadano de Osorno, bajo la dirección de Jorge Contreras, con maestría en Austria. Cada sábado realiza un ensayo coral en línea abierto, al que se suman sobre 30 integrantes con la participación de miembros de la familia.

El integrante más joven de la corporación es la reconocida Banda Municipal de Osorno, que en febrero de este año fue traspasada por el municipio para su administración.

"Eso significó instalar un nuevo modelo de trabajo para fortalecer la formación de los músicos, por lo que se contrató al destacado saxofonista Andrés Pérez como director invitado. Es una experiencia que ya nos ha otorgado gratificaciones", aseveró Rosana.

Algunos de los conciertos compartidos en las redes sociales han alcanzado en corto tiempo cerca de 5 mil reproducciones, demostrando con esto una buena respuesta por parte del público, tal como sucedió con la interpretación de un clásico del gran bajista de Jazz Jaco Pastorius, con el tema "Chicken".

El director invitado de la Banda Municipal, Andrés Pérez, comentó que "el estudio a través del sistema teletrabajo por una parte, ha fortalecido el conocimiento individual en materias teóricas y de técnica personal de los integrantes de la Banda Municipal. Asimismo, cada uno de los integrantes está incursionando de manera muy positiva en el estudio individual, estableciendo rutinas diarias, lo cual da como resultados avances significativos".

El hecho de incursionar en las herramientas que proporciona la tecnología ha logrado hacer del estudio y trabajo algo más dinámico, didáctico y nutritivo.

"Es muy interesante ver cómo cada uno, de manera individual, se preocupa mucho de tocar más limpio y con mejor interpretación, por lo que ha sido un proceso positivo", comentó Pérez.

Planificación

La directora de la Corporación Cultural de Osorno, Rosana Faúndez, destacó que en forma constante están planificando nuevos conciertos, porque cuentan con elencos de destacado nivel técnico, lo que les permite generar una programación de calidad.

"En tiempos difíciles hay que volverse aún más creativos, por lo que tenemos contemplado ir fusionando los elencos para generar ciclos de conciertos de jazz en que participen los más pequeños también, como es la orquesta infantil o cuartetos", indicó.

Otro de los productos culturales que desarrollan son pequeñas cápsulas audiovisuales de los alumnos y profesores de la escuela de cuerdas, y de los integrantes de la Banda Municipal, brindando así un espacio muy activo para el desarrollo de los músicos, quienes deben grabar sus interpretaciones frente a la cámara de sus celulares, lo que significa un reto de autodisciplina y exigencia.

Faúndez informó que cierran cada semana, los días sábado, con los Conciertos de Gala que circulan en sus redes sociales.

Agrega que no sólo es importante el producto final, como en este caso los conciertos, sino que el proceso completo, en especial el de participación ciudadana en cultura que otorgan a través de la formación, donde participan más de 100 alumnos con clases de violín, viola, violoncello y canto coral.

90 niños conforman la Escuela de Cuerdas Frotadas, que nació primero en 2011 como Orquesta Juvenil.

30 integrantes del Coro Municipal participan en los ensayos en línea que realizan todas las semanas.