Caravana: colectiveros protestan para exigir bono por el impacto de la crisis sanitaria
TRANSPORTE. Más de 200 vehículos recorrieron la mañana de ayer las principales calles de la comuna con bocinazos y así llamar la atención del Gobierno que -dicen- aún no entrega un apoyo económico al gremio que enfrenta meses complejos.
Los conductores de las distintas líneas de colectivos que operan en la comuna se movilizaron la jornada de ayer para llamar la atención del Gobierno. Aseguran que el gremio enfrenta graves dificultades a raíz de la crisis sanitaria por coronavirus, sin que hasta la fecha se destinen recursos para apoyarlos durante la pandemia.
Los colectiveros recorrieron la mañana de ayer las principales calles de la comuna tocando sus bocinas para exigir a las autoridades el pago de un bono mensual, como una forma compensatoria ante el impacto económico que provoca operar al mínimo en frecuencias, con menos pasajeros, choferes y vehículos realizando los recorridos por los distintos sectores de la comuna.
La problemática del gremio se arrastra desde principios de marzo cuando comenzó la pandemia en el país, la cual ha impactado fuertemente a empresarios, dueños de vehículos, representantes legales y conductores de la locomoción colectiva urbana y rural. El escenario se agudizó con los toques de queda, el cierre de espacios públicos, comerciales, la suspensión de actividades masivas, el teletrabajo, cierre de colegios, el mes de cuarentena en Osorno, entre otros factores.
Caravana
A las 10 de la mañana se comenzaron a reunir en calle 18 de Septiembre junto al parque Chuyaca para comenzar el recorrido en caravana que los llevó hasta el centro y otros sectores como Rahue y Francke. En su paso eran apoyados con bocinazos de sus colegas que no participaron de la movilización para mantener operativo el servicio.
Felipe Lobo, director de la Coordinadora Nacional de Conductores de Colectivos, explicó que la movilización busca evidenciar el trabajo que vienen realizando tanto dirigentes como conductores para poder lograr acuerdos con las autoridades, siendo los más urgentes los vinculados con la crisis actual.
"En Osorno la situación es bastante delicada, porque nos ha llovido sobre mojado, ya que en 2019 tuvimos el tema del corte de agua, después el estallido social y este año la pandemia con una incertidumbre tremenda. En Osorno alrededor de 2 mil conductores de colectivos somos parte de la demanda nacional para que el gobierno entregue un bono de ayuda de un ingreso mínimo mensual por el tiempo que dure la pandemia", argumentó el dirigente.
El monto equivale aproximadamente a 5 UTM -unos $250.000- mensuales, con lo que el Estado los apoyaría para sobrellevar esta crisis sanitaria por coronavirus y mantener el servicio operativo hasta ahora para responder a la necesidad de la comunidad por transporte público.
Durante su paso el sector de Rahue la comunidad en los paraderos manifestó su apoyo al gremio. Es el caso de Teresa González, quien aseguró que "siempre en estas crisis los más afectados son quienes trabajan de forma independiente e informalmente, siendo los choferes uno de esos. Espero los ayuden, pero también ellos ayuden a la gente porque también son bien mala onda cuando nada ocurre", explicó.
Dagoberto Castro, también usuario del transporte público, considera adecuado que se entregue una ayuda, "pero creo debe ser para quienes realmente lo necesitan, ya sea en los colectivos o las micros. Está bien hagan su caravana porque además entre tantos días en cuarentena es casi una fiesta escuchar bocinas", manifestó el usuario.
Respuesta
El seremi de Transportes, Nicolás Céspedes, explicó que en el Parlamento se busca la aprobación de un indicador socioeconómico que considerará al 90% más vulnerable cruzado con el 60% de las personas más afectadas durante la pandemia.
"El llamado es a no realizar solicitudes de beneficios sectoriales porque el problema que enfrenta el país no son es sólo para un sector puntual, sino que engloba a muchas familias de todos los rubros y gremios. Lo primero que deben hacer los conductores es inscribirse en el Registro Nacional de Hogares, de lo contrario actualizarlos", detalló el representante de la cartera.
2 mil conductores de
30 días colectivos operan aproximadamente en las distintas líneas de Osorno.